|
DECLARACIÓN DE JAMAL ZOUGAM
10.13 hs. Se abre la sesión. Se retoma el interrogatorio de la ACUSACIÓN PARTICULAR al acusado Jamal Zougam, interrumpida el viernes 16-02-07.
El acusado no contesta a las preguntas que se le formulan por la acusación.
Se le pregunta, entre otros extremos, por una furgoneta y por su opinión sobre la política de Aznar.
Se
le pregunta por dinero que se encontró en el registro de su vivienda, y
el beneficio que reporta la venta de las tarjetas de móviles.
Se le pregunta por la ruta habitual de desplazamiento de su casa al trabajo en la calle Tribulete.
Se
le pregunta sobre la coincidencia de personas relacionadas con la causa
en cierta peluquería de Lavapiés; reuniones para tratar de temas de la
Yihad.
Se le pregunta
si ha estado en París y sus contactos allí, así como sobre un supuesto
plan para atentar contra la embajada de EE.UU. en París.
10.21 hs. Comienza el interrogatorio de Jamal Zougam por el ABOGADO DEFENSOR.
El acusado va a responder. Se encontró con Dabás en Maruecos en 2002.
Ha vivido siempre con su familia en España. Está casado desde 2004. Cuando le detuvieron estaba buscando piso.
No considera a España un país “enemigo” de la Yihad.
El
10-M estuvo todo el día trabajando. Fue a comer a un restaurante. A las
10 hs se fue al gimnasio donde estuvo hasta las 11 de la noche.
El 11-m desayunó con su madre y se enteró del atentado por la televisión.
Hizo
una llamada a su hermano para ver cómo estaba el tráfico. Tomó la vía
de la M-30 para evitar el tráfico y llegar bien a la tienda.
El viernes 12-M y el viernes 11-M fue a trabajar con toda la normalidad de todos los días.
Ha dicho la marca del teléfono que se encontró en la mochila (nadie lo había mencionado) luego ha rectificado.
El día 13-M fue detenido. En los registros de las viviendas de las calles Tribulete y Sequillo no fue asistido de abogado.
Los
7.500 euros fueron encontrados en la habitación de su madre, porque es
ella quien distribuye el dinero en casa. Es un dinero de gasto
familiar, de las ganancias suyas y de su hermano. El dinero se lo
devolvió el secretario judicial a su hermana.
Las
compras de las tarjetas las realiza su socio de la calle Tribulete, que
es quien controla las existencias y hace los pedidos.
Después de ser detenido hubo dos o tres robos en su tienda.
En
su teléfono hay una llamada a Alfalah que hizo un compañero suyo del
gimnasio, que estaba haciendo una reforma en su cafetería y necesitaba
servicios de albañilería.
En
2001 desde Francia, por comisión rogatoria, se pidió el registro de su
vivienda y su declaración judicial. La diligencia no tuvo consecuencias
negativas para él.
Fue
detenido el día 13-M. Dice que se le acercó una persona diciendo que si
hubiera colaborado con las autoridades no le hubiera pasado esto;
afirma que es una venganza por no colaborar con la policía.
El acusado fue investigado en el marco de la “Operación Dátil” pero no se le procesó.
En Maruecos no ha tenido ningún problema legal.
Nunca ha estado en el piso de Leganés ni en la finca de Morata de Tajuña.
Nunca ha estado en Granada ni se ha montado en la Renault kangoo.
No pertenece a Al Qaeda, a ETA , a las Brigadas de la Muerte ni al GCIM.
Condena el atentado rotundamente.
10.43 hs. Pregunta el PRESIDENTE DEL TRIBUNAL.
Reitera que el 11-M desayunó con su madre.
Dice que no sabe por que esta en este juicio.
DECLARACIÓN DE BASEL GHALYOUN
10.45 hs. El Presidente del Tribunal lee al acusado los delitos que se le imputan y las penas solicitadas.
10.48 hs. Comienza el interrogatorio de Basel Ghalyoun por el Mº FISCAL.
10.49 hs. Receso de 5 minutos por problemas de megafonía.
10.55 hs. Vive en España desde enero de 2001, en Virgen del Coro.
No trabajaba a tiempo del 11-M.
En febrero trabajó con Fouad en una obra.
Trabajó
hasta octubre de 2003 haciendo labores de vigilancia. Desde esa fecha
hasta el 11-M no trabajó. Percibió 800 euros del INEM.
Fue detenido en un pueblo de Toledo, donde trabajaba desde el 15 de marzo.
En Madrid, vivía con Fouad en un piso que le alquiló Almallah. A ellos les conoció en la Mezquita.
Conoció a Serhane en 2001 a través de un amigo, contactó con él por teléfono.
No conocía a Abu Dahdah. Sí conoce a Maimouni.
Las reuniones que se celebraban en el río Alberche, cerca de Navalcarnero, eran para bañarse y jugar al fútbol..0
En el ordenador de casa de Serhane El Tunecino no visualizaban videos yihaidistas.
Iba
a rezar a la mezquita de la M-30. No es cierto que considere que
quienes acuden a la mezquita no sean verdaderos musulmanes y que sólo
lo sean los talibanes de Afganistán. Eso lo ha dicho un testigo que se
contradice.
No conoce personalmente a Zougam pero sí acudió a su tienda.
Vio a Serhane la última vez el sábado antes de los intentados en la mezquita de la M-30
A Fouad le conoció en 2002 y vivió con él desde diciembre de 2003.
No
es cierto que durante el Ramadán se reuniera en Virgen del Coro con
Maimouni y otras personas. Son declaraciones contradictorias de un
testigo protegido. En estas fechas él estaba en Alemania.
Aunque,
como regla general, no está legalmente prevista esta posibilidad, el
Tribunal permite al acusado auxiliarse de determinadas notas para
contestar, dada la gravedad de los hechos que se le imputan. En efecto,
el artículo 437 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal dispone que ’los
testigos declararán de viva voz, sin que les sea permitido leer
declaración ni respuesta alguna que lleven escrita. Podrán, sin
embargo, consultar algún apunte o memoria que contenga datos difíciles
de recordar. El testigo podrá dictar las contestaciones por sí mismo’.
En agosto de 2003 hubo una excursión al rió con parte de los presuntamente implicados en el atentado.
Serhane
quería atentar contra joyerías españolas por considerar que España, al
participar en la guerra de Iraq, era enemiga del Islam. Él, Ghalyoun,
intentó disuadir a Serhane, a Fouad y a otros, de estas ideas
integristas.
El 11-M, por la mañana, estaba en casa. Despertó a Fouad a las 10 hs.
Niega haber participado en la colocación de los explosivos en los trenes.
La
Fiscal apunta que fue reconocido por un testigo, víctima de los
atentados, con una mochila, en la calle Tellez. Se le exhiben al
acusado fotografías usadas en el reconocimiento, pues niega haber sido
reconocido. Una de las fotografías fue tomada en su detención y la otra
de 21 de abril de 2005 a tiempo de realizarse la rueda de
reconocimiento. A la vista del cambio físico sufrido por el acusado en
el intervalo de tiempo transcurrido, y a petición del Fiscal, se le
hizo un fotografía para aportarla a la causa. El acusado dice que la
fotografía fue manipulada o retocada.
Indica
además que el herido que dijo haberle visto en los trenes dijo que
quien estuvo en los trenes llevaba gorro (En cuanto al reconocimiento
del acusado recordemos que el juez Del Olmo ha tenido que revisar los
cargos, después de no haber sido identificado por los testigos en una
segunda rueda de reconocimiento).
11.36 hs. Se interrumpe la sesión por problemas de megafonía.
12.21 hs. Prosigue el interrogatorio del Mº Fiscal.
Un testigo le reconoció en Alcalá el día antes de los atentados. El
acusado apunta a las contradicciones del testigo. Apunta que otros dos
reconocidos están en libertad.
Se cortó el pelo por pura casualidad. El testigo dijo que la persona
llevaba gorro. El acusado apunta que, por ello, no importa cómo llevase
el pelo.
Conocía a
Rifaat Anouar. Le conoció porque tenía una habitación alquilada en casa
de Fouad. Allí el, el acusado, sólo estuvo sólo dos meses porque se
quedó sin trabajo. En aquel tiempo Rifaat estaba en canarias. El 11-M
fue a Virgen del coro, a casa de Fouad. Se procede a la lectura de la
declaración sumarial (folio 45888, párrafo 7º del sumario) por
apreciarse contradicciones. En el sumario consta que: Rifaat llegó a
las 18 hs. a casa de Virgen del Coro, después de que Fouad le llamara.
El acusado dice que hubo un error: Rifaat llamó a Fouad.
Conoce a El Egipcio. Le vio por última vez en enero o febrero de 2003.
Dice que en su declaración quedó apuntado 2003, sin embrago en la
declaración judicial figura 2004. Apunta que es un error del secretario
judicial al transcribir los datos. No le vio en enero 2004 en Estrecho.
Mantuvo contactos con Rabei Osman el Sayed El Egipcio: le llamó desde
Francia. La conversación fue sobre la legalización extraordinaria de
inmigrantes en España. También cenó con Rabei y Fouad en 2003. Ya le
había conocido en la excursión al río en verano.
A Larbi Ben Sellam le conoció en 2002. No mantuvo contactos telefónicos con él.
Sobre el CD con el estudio de la estación central de Nueva York, el
acusado apunta que en el CD sólo había un diseño imaginario de un
kiosco, no de la estación. El CD no es suyo. No sabe de quién es. Todos
tenían ordenadores pero sólo lo usaba él.
El acusado niega la prueba pericial sobre notas encontradas en un
manual relativas a la ‘buena conducta de un musulmán’. El manuscrito
apareció dos años tras su detención; no consta en la diligencia de
registro de su vivienda. Hay diferencias entre las traducciones del
juez y de la policía.
Al ser detenido se le ocupó un móvil. Había dos números
importantes: 65822918 y 654311710. El teléfono tenía una tarjeta de
Amena. Usaba dos trajetas: una para efectuar llamadas y otra para
recibirlas. Los teléfonos que tenía eran de las marcas Siemens y
Panasonic.
Recibió llamadas desde los Emiratos Árabes Unidos de su único hermano “Bilan Gha”.
Dice que no estuvo en el piso donde se suicidaron pero la Fiscal apunta
se recuperó un móvil, entre los escombros, con sus tarjetas. Dice que
el teléfono Panasonic (negro) pertenecía a Rifaat Anouar y que él sólo
lo usó una temporada. Él ha tenido otro Panasonic (gris). El teléfono
que se estropeó era un Siemens.
En la casa que explotó en Leganés se recupero un gorro blanco, árabe,
con el perfil genético del acusado. En ese gorro se ha hallado ADN de
otras personas. Como consta en el Tomo 72 (págs. 20898, 20906 y otras)
del sumario la policía se refiere a mas perfiles genéticos, pero no los
ha analizado.
Dice
que estuvo en San Sebastián desde mitad de mayo a final de junio del
año 2003. Viajó allí porque se quedó sin contrato de trabajo en Madrid.
En San Sebastián trabajó en una fábrica de hierro.
Niega haber adquirido temporizador ‘ST’ en el Pais Vasco y que nadie le
diese uno para llevarlo a la casa de Virgen del Coro. Pero si vio
temporizadores en la casa.
Tenía conocimientos de informática pero no diseñó ningún programa para
hacer explosionar artefactos mediante móviles.
12.58 hs. Interrogatorio de Basel Ghalyoun por la ABOGACÍA DEL ESTADO.
Se le pregunta por una llamada de Serhane.
12.59 hs. Interrogatorio de Basel Ghalyoun por la ACUSACIÓN PARTICULAR
Confirma que Serhane era partidario de los atentados de Nueva York y
que consideraba a España enemiga del Islam por su guerra de Iraq.
Sabía que la vivienda de Virgen del Coro estaba vigilada permanentemente por la Policía y el CNI.
El 28-03-04 reconoce que de un listado de 17 personas, algunas son radicales.
A Zougam le conoce por fotografías publicadas.
Conoce a Mohamed Suleyman. No le ha escuchado nunca sugerir un atentado
a las Torres KIO. No le han propuesto cometer atracos en joyerías para
financiar viajes. Nunca vio grandes cantidades de dinero en la casa de
Virgen del Coro.
No formaba parte de ‘Los hermanos de los mártires’.
No ha estado en la Mezquita de Portillo en Toledo.
No ha visualizado videos sobre atentados en Chechenia o Afganistán.
Las cintas islamistas (DVD y CD) no sabe de quien eran. Niega que se encontrasen cintas en Virgen del Coro.
A Londres viajaba una vez al año.
Desconoce a qué se dedicaba Abu Dahdah.
No fue a la boda de El Egipcio.
No usó un coche prestado por Rabei Osman.
En la casa de la calle Clínicos no presenció la existencia de videos violentos ni relacionados con el Islam.
Las declaraciones sumariales supuestamente mal traducidas están
firmadas por el acusado, quien no hizo ninguna observación al respecto.
Lo hizo de buena fe.
Acudía a las Mezquitas de la M-30 y Estrecho.
No le consta que los hermanos Almallah aportasen ideas de proxenetismo o radicalización en su entorno.
Serhane no le comento ‘que algo fuerte iba a pasar en Madrid’ pero el
no se imaginó que fuese algo tan grave como los atentados del 11-M.
El 11-M hizo una llamada a las 13.30 hs a Siria según consta en el Folio 4532 del Tomo 4º del sumario.
En el País Vasco no tuvo contacto alguno con ETA.
A Abu Dahdah le ha visto un par de veces pero no le conoce en el sentido de haber hablado con él.
En Alemania estuvo en Frankfurt y Bonn; también en la región fronteriza
con Francia y Luxemburgo. Desconoce si en las mismas fechas El Egipcio
estuvo también allí.
Para él Yihad significa literalmente en árabe esfuerzo pero no sabe lo que significa en temas religiosos.
No recuerda haber hablado con Jamal Ahmidan en 2004.
Con Serhane habló por última vez en marzo de 2004.
Rabei Osman no fue al local de Virgen del Coro estando él.
Conoce el local de Jamal Zougam, su tienda de móviles, pero no a él personalmente.
Cuando iba a la mezquita, además de rezar, no recibía ninguna
instrucción (orden) sobre su religión, distinta del discurso del Imán.
No conoce ni ha sido usado con su tarjeta un Terminal Motorota V3670.
No ha estado en Morata de Tajuña ni en Chinchón.
En el folio 4534 párrafo 9º del sumario consta que conoce a Hanzan
porque conoce su ocupación. Es el dueño de la empresa donde trabajaba
Serhane.
No es cierto que la última vez que vio a Serhane fuese en Estrecho.
Suleyman era uno de los inquilinos de la casa. Mantenían una relación normal.
La segunda tarjeta que se le encontró no la ocultaba habitualmente
debajo de la batería, como se vio el día de la detención, simplemente
la llevaba ahí para no perderla.
Estuvo en Illescas en muchas fechas porque ha trabajado allí.
Conoce a El Maimouni, condenado por los atentados de Casablanca.
13.38 hs. El acusado manifiesta que no va a seguir contestando.
Se
le pregunta sobre sus estudios en Siria; sus trabajos de vigilancia; se
le pregunta si realizó en Siria el servicio militar; porqué no llamó
por el móvil a las 13.30 hs del 11-M y lo hizo desde una cabina....
13.46 hs. Comienza el interrogatorio de Basel Ghalyoun por las DEFENSAS DE LOS COACUSADOS.
A las preguntas que se le formulan, el acusado responde, entre otros extremos que:
Trabajó con Dabas de forma eventual.
Las habitaciones de Virgen del Coro tenían puertas con cerraduras.
No había video común pero sí televisión.
A las reuniones del río Alberche iba Dabas con su defensa.
Fue detenido el 24 de marzo a las 14.00 hs. A las 9.30 de la noche fue
al hospital para una revisión médica porque sufrió malos tratos.
13.51 hs. Se interrumpe la sesión hasta las 16.00 hs.
16.06 hs. Se retoma el interrogatorio de Basel Ghalyoun por su ABOGADO DEFENSOR
No considera a España una nación enemiga contra la que hay que practicar la Yihad.
A Maimouni le vio dos o tres veces. Casi “llega a las manos con él” por sus ideas radicales.
La relación entre Serhane cambió a raíz de conocer a Maimouni.
A participado en obras de teatro de las mezquitas. A Serhane no le gustaba, pero él continuaba participando.
En
Virgen del Coro vivían 3 personas entre los días 11 y 13-M: Fouad, él y
otra persona. El 11-M realizaron los tres los rezos. Por la tarde llegó
Rifaat que durmió en su habitación.
A
‘El Egipcio’ le vio 4 ó 5 veces en 2003. A Serhane le vio por última
vez la semana antes de los atentados, en la mezquita del 11-M. Allí
estaba también Fouad. Serhane comentó que se volvía a Egipto
porque aquí en Madrid ya no tenía nada que hacer.
Nunca ha estado en el piso de Leganés ni en la finca de Morata de Tajuña.
Dice
que, cuando fue detenido, los Policías le amenazaron de muerte si no
decía todo lo que sabía sobre los atentados en los interrogatorios. Por
la noche, en un parque, prosiguieron interrogando. Luego le llevaron a
Virgen del Coro; posteriormente a comisaría donde fue objeto de malos
tratos; finalmente al juzgado.
Ha accedido voluntariamente a las pruebas de ADN y caligráficas.
Niega pertenecer ningún grupo terrorista (Al Qaeda, ETA, GICM, ....).
DECLARACIÓN DE ABDELMAJID BOUCHAR
16.29 hs. Comienza la del declaración de ABDELMAJID BOUCHAR.
El
acusado se acoge a su derecho a no declarar. Quiere declarar la semana
que viene y el Presidente lo deniega. Le concede 5 minutos para
entrevistarse en privado con su letrado.
16.35 hs. Se retoma la declaración del procesado. Se procede al interrogatorio de Abdelmajid Bouchar por el MINISTERIO FISCAL.
Hasta
su salida de España convivía con marroquíes en Fuenlabrada. La gente
que conocía solía estar de paso por España. Por allí pasaba mucha
gente, compartían piso entre seis u ocho personas.
Conocía
a Belhadj de Marruecos. Era vecino suyo, un simple conocido. Le vio en
Bruselas y desde entonces no han tenido ningún contacto.
En 2003,viajó a Bélgica pero no estuvo en casa de Belhadj.
En Bruselas vivían dos tíos suyos y sus respectivos hijos. Estuvo alojado en la Mezquita y en casa de su tío.
Dice que la fuente de sus ingresos vienen del deporte, en un 70 %. Se declara atleta y dice que cobra por ello.
Su padre le echo de su casa por no aportar dinero.
Dice
que trabajó, con Afalah en Telecinco, a finales del 2003, unos 25 días.
La Fiscal apunta que Belhadj afirma que desde 2002 ya existía esa
relación y no desde 2003 como dice el acusado.
No sabe por qué Belhadj compró una furgoneta Renault sin tener permiso de conducir.
No ha comprado ningún coche.
No conoce a Bouharrat.
Dice que es un analfabeto en informática.
No
sabe si es cierto que Belhadj vino a Madrid antes de que él, Bouchar,
viajara a Bruselas para hacer indicaciones sobre los atentados del 11-M.
Dice que no ha estado en la finca de Chinchón pero se han encontrado huellas suyas y su ADN allí.
No tiene conocimiento de donde se grabó el vídeo de reivindicación de los atentados.
El acusado niega que conozca a El Haski.
Niega tener ninguna relación con el 11-M.
No
tiene casa en Madrid, él se aloja con otra gente. Cuando su padre le
echó por un malentendido que tuvieron se trasladó a Fuenlabrada con las
personas de origen marroquí que él no conocía.
Cree que en la época tenía un teléfono Nokia gris del que no recuerda el número.
No conoce a Rabei Osman.
No conoce tampoco Chinchón, ni qué es.
La
mañana de los atentados dice haber estado en el restaurante Candil de
Fuenlabrada, como normalmente iba todos los días. Niega haber estado en
otro sitio distinto esa mañana.
Niega haber estado en Entrevías bajando del tren y preguntando a una señora si la siguiente parada era Atocha.
Respecto
a la pregunta del Ministerio Fiscal acerca de por qué se encontró
documentación suya en el piso que explosionó en Leganés él afirma haber
perdido con anterioridad esa documentación, su Pasaporte, su abono
transporte, etc... No denunció los hechos por estar aún buscándolos.
Niega conocer al hermano de Afalah.
Añade que cuando el Juez del Olmo le interrogó distintas personas contradecían el aspecto que creían que él tenía
Dice no haber salido de España y haber vuelto a Madrid después de un viaje a Barcelona;sin embargo fue detenido en Serbia.
Se
declara inocente y haber sido culpado por los medios de comunicación de
cosas que él no hizo, lo que le provocó mucho miedo y no sabía a quién
dirigirse.
Niega pertenecer a movimientos o grupos terroristas.
17:13 hs Se procede al interrogatorio de Abdelmajid Bouchar por la ACUSACIÓN PARTICULAR.
Niega que en su teléfono Nokia se introdujera la tarjeta de Belhadj.
Niega haber pasado tiempo con Belhadj en Bruselas.
Niega haber tenido ninguna reunión en la Mezquita y dice conocer solo a Belhadj.
Niega haber conocido a ninguno de los fallecidos en el piso de Leganés.
Niega conocer a Berraj, a Mohammed Belhad,
Mohamed Afalah pidió prestado un vehículo para viajar a Valencia, Bouchar niega haber estado con él.
Niega haber comprado ni utilizado ningún coche.
Condena los atentados del 11-M
El
4 de abril de 2004 en su salida de España fue a Francia, continuó por
Bélgica, Holanda, Alemania, Austria, Hungría y allí le detuvieron en
las fronteras, donde pidió asilo político por consejo de su intérprete,
el cual se denegó.
Dice
que le detuvieron en serbia acusado por la participación en los
atentados del 11-M y ante esta situación voluntariamente pidió que se
le trasladara a España ante la justicia.
No
recibió apoyo monetario ni logístico para poder realizar su viaje por
Europa. El viaje le costó 1.000 euros que formaban parte de su dinero,
por aquel entonces él tenía 1.600 euros.
Niega
conocer a las personas que le acusaron de haberle visto el 3 de abril
en las inmediaciones de la Mezquita de Leganés y que no es posible
porque él se encontraba en Leganés. Dice que las declaraciones de estas
personas fueron falsas puesto que no coincidían ni siquiera en su
apariencia física de aquella época. El Juez del Olmo lo comprobó.
Tenía
familia en Bélgica y en Marruecos pero no acudió a estos familiares,
afirma haber tenido intención de esperar a que las cosas se
tranquilizaran en Madrid para poder volver. Insiste en que uno de los
motivos para salir de España fue la pelea que tuvo con su familia donde
le exigían que trabajase. Él era atleta y su sueño era conseguir una
medalla de oro en las Olimpiadas y cuando vio a la policía en su casa
salió de España en espera de que la situación se suavizara.
Niega haber tenido ninguna relación con algún miembro del grupo combatiente islámico marroquí.
Niega haber tenido una oferta para poner artefactos explosivos a cambio de dinero o droga.
Niega haber colaborado con el CNI.
Su especialidad olímpica es el recorrido de distancias medianas como de 3.000 a 5.000 metros.
Desconoce
cómo llegaron huesos de aceitunas o dátiles con su ADN a las bolsas de
basura halladas en los cubos pertenecientes a la casa de Leganés.
Solo
habla la lengua árabe y muy poco la lengua española, también el
berebere que es su lengua materna. Niega hablar el inglés, solo
chapurrea algunas palabras y el interrogatorio que le hicieron en
Belgrado en inglés fue por medio de un intérprete de árabe.
Cuando
advirtió que había policías alrededor de su casa en Madrid pensó que le
iban a detener porque se hablaba ya de que muchos árabes estaban siendo
detenidos; se fue a Francia no por miedo a la Justicia sino por miedo a
los malos tratos y torturas que pudiera sufrir.
No
es cierto que tratara temas extremistas de la yihad islámica con los
hermanos Belhadj porque no les conocía. Tampoco ha participado en
ninguna reunión que tuviera que ver con el extremismo.
No
conoce a Basel Ghalyoun y no hizo ningún acuerdo con él para dejar de
trabajar en enero de 2004. No tiene conocimiento ni tuvo contacto con
nadie que le propusiera un acuerdo para dejar de trabajar en enero de
2004 para preparar los atentados del 11-M.
Dice
que en su declaración con el Juez del Olmo duró desde las 16 horas
hasta las 12-1 de la madrugada sin descansar. Afirma que por esto se
produjo la confusión en referirse en ocasiones al año 2004 en vez de
2003.
Niega haber
utilizado teléfonos de marca Siemens, a pesar de que en su declaración
previa dijo haber tenido uno. No recuerda todo lo que dijo en su
declaración con el Juez del Olmo porque cuando pidió que se le
tradujera a la lengua árabe para poder leer las cosas que tenían
relación con él, no se la facilitaron, por lo que no ha podido leer el
contenido del sumario y opina que puede crear confusiones y olvidos.
El
4 de abril hizo el viaje Madrid-Bilbao y de Bilbao fue a San Sebastián
donde cogió el tren para salir de España. No llevaba ninguna
documentación encima.
17:55 hs. Se interrumpe la sesión durante 30 minutos.
18:32 hs Prosigue el interrogatorio a Abdelmajid Bouchar por parte de la Acusación Particular.
El
acusado dice que no había razón especial para ir a la Mezquita de
Leganés en vez de a la de Fuenbrada, afirma realizar sus rezos en el
lugar más cercano que tenga según donde se encuentre.
Afirma
que en total en el viaje gastó más de 1.000 euros aunque no puede
contar los gastos que tuvo a lo largo de un año y medio, recuerda que
tenía 1.600 euros además de otras monedas.
El
acusado se niega a seguir contestando al actual letrado, pide pasar a
otro abogado. El abogado termina de hacer sus preguntas sin obtener
contestación por parte de Bouchar.
Continúa la acusación particular por parte de otro de los letrados.
Afirma
que cuando llegó en 2001 residió en Leganés en la Calle Palomares y se
cambió en 2003 a la Calle San Isidro de Leganés. No conoce la calle
Carmen Martín Gaite (donde se produjo la explosión).
Dice
haber sido atleta federado en el Club Zarzaquemada y correr distancias
de 1.500 a 10.000 metros aunque su especialidad es de 3.000 a 5.000
metros. Niega ser él la persona a la que los medios de comunicación
dijeron haber visto huir de la casa de Leganés donde se produjo la
explosión.
Dice que
pasados los atentados vio a su hermano de lejos en la Mezquita de
Leganés, le hizo un gesto pero no llegó a hablar con él porque no sabe
siquiera si le vio. La acusación particular pide que se lea su
declaración previa para aclarar la contradicción de lo que declaró en
su día, donde indicaba que su hermano le aconsejó uno o dos días
después de los atentados que fuera a la Policía a colaborar. El acusado
se defiende alegando problemas en la interpretación o alguna confusión
en la interpretación.
Conoce a Jaouad El Bouzrouti como ‘colega de trabajo’ pero nada más, niega que hubiera ninguna pelea entre ellos.
Dice no dar consejos religiosos ni tener conocimientos religiosos para darlos.
Conoce a dos grandes Sulemas religiosos de Arabia Saudí y sigue e imita sus enseñanzas.
En su viaje a Bilbao no usó otro nombre. En Bilbao se tiñó el pelo de rubio, no era la primera vez que lo hacía.
No
conoce el número 677166475 y no adquirió ninguna tarjeta de teléfono en
la tienda de Jamal Zougam. El abogado de la acusación particular pide
que se recuerde que en la declaración previa dijo haber comprado la
tarjeta de móvil en la tienda de Jamal Zougam.
Dice que no hizo el servicio militar en su país y su nivel educativo corresponde a educación básica.
El acusado se niega a seguir contestando a la acusación particular.
19:10 hs Comienza el interrogatorio por parte de la DEFENSA DE LOS COACUSADOS
Se
niega a contestar acerca de su participación de ninguna forma en los
servicios secretos de algún país. Se niega a seguir contestando a la
defensa de los coacusados.
19:14 hs Comienza el interrogatorio de Abdelmajid Bouchar por parte del ABOGADO DEFENSOR.
Niega haber estado en la estación de Entrevías el 11 de marzo.
Tras
el interrogatorio realizado tras su detención, se encontró a 5 o 6
personas de origen marroquí y le preguntaron si él iba a ser la persona
que les acompañara a la Audiencia Nacional. Durante la rueda de
reconocimiento...
El Presidente interrumpe para llamar la atención a Zouhier, que se encuentra en el habitáculo haciendo gestos.
El
acusado niega tener ninguna relación con los acontecimientos de Madrid,
ni los del 11 de marzo ni los del 3 de abril (explosión piso de
Leganés).
Niega haber pertenecido a ninguna organización de carácter extremista islamista. No ha sido correo de ninguna organización.
Salió de España por los problemas con sus padres y por el miedo hacia la policía que vigilaba su casa.
Lee el Corán, libros de geografía y filosofía.
El
acusado dice ahora que estuvo en una Comisaría para denunciar la
sustracción de su documentación. La perdió en la Mezquita de Leganés y
lo denunció en la Comisaría de la Puerta del Sol, donde solicitó un
documento de la constancia de la pérdida de su pasaporte. No quisieron
dárselo y le dijeron que buscara primero bien en su casa y en la
Mezquita.
Considera a España un país amigo y no enemigo.
19:31 hs. Finaliza la sesión con el interrogatorio del ABOGADO DEFENSOR de ABDELMAJID BOUCHAR.
|