|
DECLARACIÓN DE RABEI OSMAN EL SAYED "EL EGIPCIO"
10.33 hs. Se retoma la declaración de “El Egipcio” interrumpida el pasado jueves, día 15 de febrero.
El interrogatorio de El Egipcio se suspendió, a petición del su
abogado, para la audición privada de ciertas cintas, que fue pedida por
adelantado y admitida y que no se ha practicado antes del juicio. Por
la duración de las conversaciones grabadas, el Tribunal acordó su
audición privada. En las grabaciones el acusado, supuestamente,
reconoce y se jacta de la autoría de los atentados del 11-M (dice ser
“el hilo” del los atentados).
10.34 hs. Prosigue, tras la suspensión, el interrogatorio del procesado por su ABOGADO DEFENSOR.
El letrado comunica a la Sala que tras la audición de las cintas, la
trascripción y el cotejo está más realizada. Pide una nueva
trascripción y cotejo, según el informe que presenta.
En España, desde de 10 de julio de 2001 hasta febrero de 2003, nunca le
comunicaron la intervención de su teléfono o de su correo electrónico
ni ser “punto de mira”.
El abogado apunta que la sentencia italiana que condena a El Egipcio
afirma que en esa etapa fue objeto de intervenciones y escuchas.
Dice que en su etapa de estancia en España nunca ha tenido ninguna llamada sospechosa.
Cuando viajó a Francia, en febrero de 2003, lo hizo con su pasaporte,
tenía toda su documentación en regla (tenía resguardo de haber
solicitado la residencia legal en España).
En la sentencia de Italia, se dice que la policía tuvo dificultad en
reconocerle en la Estación. El abogado dice que las autoridades
españoles avisaron a Italia de la llegada clandestina de El Egipcio.
Cuando estuvo en Francia tampoco le comunicaron que fuera objeto de
seguimiento, fuese objeto de escuchas o tuviese su correo electrónico
intervenido.
En su
estancia en Francia tuvo libertad de movimiento. Trabajaba como pintor
y entró en muchas casas de clientes. También estuvo en hospitales
publico.
Desde allí habló con Fouad y Mourad (que figura como testigo en la causa).
La policía catalogó cada una de las llamadas que el acusado hizo desde
Italia. En Italia sí le informaron, una vez detenido, que era objeto de
seguimiento y escuchas (se intervinieron su teléfono móvil y las
cabinas próximas a su domicilio; le pusieron micrófonos en su
domicilio, y hasta en su celda; se intervino su e-mail). Dice que su
detención en Italia se debió a informaciones falsas de la Policía
española. El acusado dice que nunca ha estado detenido en Egipcio.
Su móvil en Italia era Sony Ericsson, con tarjeta italiana. Se lo dio
un amigo que al poco tiempo se lo quitó con el pretexto de regalárselo
a un amigo. A las pocas semanas, le volvió a dar un Siemens, también
con tarjeta italiana. Esta nueva tarjeta no llegó a usarla, ya que
siguió usando la del Ericsson.
Su madre le pidió dinero pero como no trabajaba no pudo. Le mandó a su madre el Siemens a través de un egipcio.
Al poco tiempo, compró un tercer teléfono que usó con la tarjeta del Siemens.
Todo lo anterior explica por qué durante unos periodos no tuvo teléfono móvil. Nunca tuvo dos números a la vez.
En España, tuvo una tarjeta Amena. En Italia sí llegó a tener dos tarjetas y ambas estuvieron intervenidas.
El 17 de abril de 2004 intentó contactar con Fouad. Eran llamadas de
carácter amistoso, también para preguntarle por su ex – esposa. Solían
hablar pero nunca después del 8 de marzo. Dice que desconocía que Fouad
estaba encarcelado.
El
12 de abril tiene una conversación con Mourad, que estaba en Bélgica.
El Egipcio le dijo que llevaba más de 45 días sin teléfono y por
eso no han podido hablar antes. Dice que a partir del 24 febrero no
disponía de terminal telefónico.
Desde el 11 de marzo de 2004 hasta el 12 de abril, ni en Italia ni
España le han preguntado por conversaciones que no fueran las
anteriores.
Mourad
también le llamó desde Bélgica a él. El Egipcio dice que le confesó a
Mourad que “no tenía ni un euro para tomar un café”.
Dice que su estancia en Europa ha sido una tragedia, que ha sufrido una
crisis económica tremenda y que su matrimonio también fracasó.
También el día 24 de mayo habló con Mourad. Es una conversación
sencilla e irrelevante, dice el acusado (el abogado defensor apunta que
la acusación sí le da mucha importancia) Ya la escuchó en Italia y
ahora, hasta cinco veces, en España. Fue el acusado quien llamó a
Mourad primero pero como no logró contactar, luego Mourad le llamó a él
desde Bélgica. La llamada era para desahogarse con un amigo. El acusado
dice que la cinta la “caravana de los mártires” que estaba escuchando
se refiere cánticos religiosos poesías sin relación con la lucha
sagrada o la Yihad. Se puede comprar en Egipcio en cualquier sitio,
incluso en los mercadillos. Hablaron de la tragedia de los musulmanes
en Bosnia. También de los problemas de El Egipcio y de la denuncia que
interpuso su esposa, que causó que la policía fuese a casa de su
familia. El asunto principal de la conversación fueron los problemas
económicos y familiares; de hecho 5 minutos de los 8 que tiene la
grabación se dedicaron a estos temas. Consultó con dos ulemas,
uno de Arabia Saudí y otro de Qatar, para preguntarles si podía casarse
con una segunda mujer sin haber saldado la deuda que tenía con la
primera. Estas consultas son normales entre musulmanes.
11:15 hs. Se interrumpe la sesión por 10 minutos.
El Presidente llama a su despacho a los intérpretes. Quiere que la
traducción sea simultánea para que no haya lugar a interpretaciones.
11:38 hs. Se reanuda la sesión. Continúa el interrogatorio de “El Egipcio” por su abogado defensor.
(Se continúa interrogando sobre la conversación Bélgica-Milán del día 24 de mayo).
No tiene ninguna relación personal con el ulema, supuestamente
relacionado con Bin Laden, que fue detenido varias veces en Arabia,
después de abandonar la cárcel se dedicó a la predicación y a la
defensa de la monarquía Saudí. No es un ulema terrorista ni extremista,
sino que se le considera totalmente normal.
El acusado insiste en que la conversación sólo contó de problemas
personales y económicos. Dije que incluso había abandonado hasta sus
rezos debido a los numerosos problemas.
El 24 de mayo, le preguntó a Mourad si había visto las noticias,
refiriéndose al 11-M y los acontecimientos del suicidio del piso de
Leganés. Mourad le dijo que no. El Egipcio le dijo que “nuestros amigos
están implicados en los atentados de Madrid” y le informó de que
Serhane y Fouad estaban muertos. Conocía a Serhane porque era profesor
de español en la mezquita de Estrecho. Fouad era su amigo; era una
persona normal, no relacionada con el extremismo ni el terrorismo. Esto
se refleja en la conversación. El Egipcio sólo comentaba las noticias
de la televisión a Mourad: no tiene relación con estos atentados
terroristas.
El
término “hermano” (el acusado dice “Serhane y los hermanos” en la
conversación del 24 de mayo) lo explica el El Egipcio diciendo que en
la fe islámica todos los creyentes son hermanos. Por ello, el empleo de
este término no implica que él supiera quiénes fueran las otras
personas que estaban con Fouad y Serhane, aunque se refiriera a ellos
como “hermanos”. Él no tuvo nada que ver en los atentados, afirma.
Sobre la referencia en la conversación a “cosas preparadas”, el acusado
dice que se refería a un viaje a Inglaterra.
La pregunta (en la conversación) sobre la dirección de correo
electrónico de Mourad, es porque sale mucho más barato el uso de
Internet que el teléfono.
Mourad llamaba a El Egipcio “Hesh Mouhannad”. Se usaba este calificativo sin su significado real.
Pasando a las grabaciones hechas en su domicilio, dice que con Yahya
contactó dos o tres semanas antes de su detención. La policía dice que
alguien dice que él se relacionaba con los atentados del 11-M, apunta
el defensor. El acusado dice que no se entiende, que hay mucho ruido y
que él no es el locutor así como que las traducciones no son correctas
en absoluto. La voz no es la suya, dice el acusado. En la cinta no se
oye en ningún momento decir a nadie que “el atentado de Madrid es cosa
mía” ni “he sido el hilo conductor”.
Dice que lo sucedido en Madrid es un atentado terrorista y lo condena.
El abogado del acusado recuerda que el Mº Fiscal le ha preguntado a
muchos de los imputados si pertenecen al grupo “Takfir Wal Hijra”
(personas que ocultan sus prácticas religiosas islámicas aparentando
una vida normal). El Egipcio contesta que él no pertenece a ese grupo y
que siempre ha reconocido que es un musulmán religioso; de hecho lleva
barba visible para todos.
El Egipcio dice que ha contestado con claridad y sinceridad, sin seguir
ningún manual, tanto en Italia como aquí. No está manipulado por nada.
Dice que cualquier ser humano cuando habla con otro ser humano puede
decir palabras no intencionadas (“lo dicen los psicólogos”. Se declara
un apersona normal que condena rotundamente los atentados.
12: 10 hs. Receso de 10 minutos.
DECLARACIÓN DE MOHAMED BOUHARRAT
12.30 hs. Se
le informa de su derecho a no contestar, a todas o a alguna o a ninguna
de las preguntas que se le formulen. El Presidente del Tribunal lee al
acusado MOHAMED BOUHARRAT los delitos que se le imputan y las penas solicitadas.
El acusado se declara inocente. Habla castellano y va contestar.
12.30 hs. Comienza el interrogatorio del procesado Mohamed Bouharrat por el MINISTERIO FISCAL.
El día 26 de abril de 2004 tenía permiso de residencia. Luego tuvo una
orden de detención. Estuvo en prisión hasta mayo de 2003. Luego
trabajó. No contesta a si lo hizo con documentación de otra persona. El
Fiscal apunta a que en el sumario reconoció que sí lo había hecho.
La última vez que trabajo fueron tres meses después de la cárcel. Luego de “chapuzas” esporádicamente.
El día 26, tenía 860 euros: el acusado dice que en verano consiguió dinero. También con las “chapuzas”.
El día 26, vivía en el Hostal a 50 metros de la comisaría de
Fuenlabrada. Llevaba viviendo allí una o dos semanas. Allí sólo tenía
un poco de ropa. Se fue de casa de sus padres en febrero de 2004. El
Fiscal pregunta que si le echaron: dice que no. Fue a Teruel y luego a
Barcelona. Vuelve a Madrid porque no tenía dinero suficiente. Se aloja
entonces, la primera semana de marzo, en su casa. Dijo que dormía en un
Renault 19 después de los incidentes de Leganés: ahora matiza que fue
sólo un día.
No se acuerda de los números de móviles que usaba.
Cuando le detienen tenía las llaves del Renault 19 en un llavero de un
BMW. No le dijo a la Policía que no tuviese un Renault 19, sino que no
tenía un BMW.
El
Renault 19 lo tenía desde, un domingo o lunes, el 4 de abril. El Fiscal
dice que está cambiando su declaración porque antes había recocido que
lo tenía desde antes de la explosión de Leganés (10.613 folio del
sumario). Dice que declaró eso porque la Policía le coaccionó en sus
respuestas; que le amenazaron y le golpearon.
Recibió visita del médico forense de la Audiencia Nacional. Dice que el
hombre era mayor. Que los golpes se los dieron en la cabeza y casi no
se veían. Según el fiscal en el folio núm. 10.581 del sumario, cuando
va al médico consta que el acusado “refiere no tener lesiones”. En el
folio 10.607 consta que renunció a ser reconocido por el médico
forense. El acusado dice que no se fiaba de los forenses.
En verano de 2003 conoció a Afalah en un bar donde solía ir. Afalah
buscaba albañiles y a él le interesó el trabajo. Conoce a Said Berraj
(presunto partícipe de los atentados en situación de rebeldía) en la
obra.
Con Afalah y
Berraj no se comunicaba por teléfono. Los cambios de obras se los
avisaban, por la tarde o por la mañana. A Bouchar le vio en
Telecinco, donde estaban haciendo reformas. No hablaron ni tuvieron
amistad. No se vieron después del trabajo.
En el Renault 19 no sabe si tenía efectos.
Le intervinieron un papel azul con teléfonos y direcciones. No sabía que el Renault 19 lo había comprado Afalah.
Se hizo fotografías de carné antes de los atentados. No recuerda si se
quedó alguna. No le dio ninguna a una tercera persona. No sabe
cómo aparecen esas fotos en el piso de Leganés. El presidente pide que
se haga uso de la facultad de exhibición de fotografías al acusado
prevista en el art. 712 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Tras verlas, el acusado dice que esas fotos las hizo apróximadamente
dos meses antes de la detención. No es de las que se ha hablado antes.
Esas fotos (las que se exhiben) estaban en su equipaje. Estas fotos no
son las que le dio Abderraman. Le dio otras por temas de papeleos un
día que, luego, fueron a ver a una persona que resultó ser El Chino. El
acusado advirtió a Abderraman que esta persona estaba siendo buscada
por la policía. De los nervios, salió del coche rápido y se dejó el
bolso con las fotos (las que se exhiben). Por eso se encontraron las
fotos en Leganés.
Aparece un libro con sus huellas dactilares en Leganés. Dice el acusado que pudo tocarlo en el coche de Adderraman.
No estuvo en las cercanías de las vías del AVE en Toledo.
No tenía como misión buscar objetivos para el comando terrorista.
No ha estado en Fuenlabrada, concretamente en la calle Pozuelo. No iba allí a llevar comida a los terroristas.
13:10 hs.
Receso de 5 minutos para que el Tribunal pueda buscar una pieza de
convicción, sobre cuyo contenido se interrogará al acusado a
continuación.
13:24 hs. Se retoma el interrogatorio del acusado por el Ministerio Fiscal.
No se ha localizado el documento que se buscaba en el sumario. Por los
peritos periciales, la documentación debitada fue remitida al
Departamento de Innovaciones Tecnológicas, aunque consta copia en el
sumario. Se retomará la cuestión por la tarde.
Del Renault 19, no se acuerda si utilizó el maletero; pero puede ser. Sólo tuvo el coche 20 días.
13.29 hs. Interrogatorio por los letrados de las ACUSACIONES PARTICULARES.
Nunca ha estado en el piso de Leganés.
No conoció a Kounjaa ni a M. Oulad Akcha.
A Afalah no le vio el 26 de abril de 2004 (lunes) en Fuenlabrada. El
acusado explica que, un día antes, el domingo, en la calle Francia vio
dos policías detrás de su coche en un aparcamiento. Después un Megane
con “secretas”.
La mañana del 11-M estaba cerca de un pueblo de Barcelona o en Barcelona.
Le ofrecieron dinero por bajar droga, no explosivos, a Algeciras.
Pagaba el traslado otra persona “que no es El Chino, pero podría ser El
Chino”, dice el acusado.
No pidió unos colchones para trasladar a Leganés. Pero habló sobre muebles, aunque no para el piso de Leganés.
La casa de Leganés se alquiló el día 8.
A Kasmi le pidió que le alquilara una casa.
Abderraman es un argelino a quien conoció en 2001.
No le han propuesto asaltar a un proveedor de resina para financiar la causa islámica.
Apunta el Fiscal que cuando le ofrecieron bajar a Algeciras, en
realidad le ofrecieron bajar bombas. En esa reunión estaba Jamal
Ahmidan.
No mantiene relación con el GICM.
No conoce a Allekema Lamari, ni a Moussaten, ni a Ben Sellam.
No conoce a El Sabed.
No ha visto videos de la Yihad.
No ha buscado información.
En España ha sido detenido en 2000 y en el 2001. El acusado dice que no
va a decir porqué. El letrado dice que la detención del 2000 fue por
delito de tráfico de drogas; la de 2001 por robo con violencia. El
acusado asiente y confirma que estuvo asistido de abogado, declaró ante
el juez, le fueron leídos sus derechos.
Estuvo de forma ilegal en España porque le vendieron 10 gramos de haschís y según la ley esto era un obstáculo.
El acusado dice no es cierto que se quedase en España porque perteneciese a la Yihad Islámica.
Volvió de Barcelona porque no le gustó. Fue buscando el mar, nadie le
incitó. Volvió a Madrid una semana, aproximadamente, después de los
atentados. Allí no coincidió con Larbi Ben Sellam. No fue antes porque
estaba en la cárcel.
En el momento de su detención llevaba un móvil sin tarjeta comprado en un mercadillo tres semanas antes.
Cuando ocurrió la explosión de Leganés estaba en Fuenlabrada. No estaba con El Harrak.
A Bouchar le llama “meyido”.
Abderraman le dio el Renault 19. No sabe porque cuando se compró se hizo con la documentación de Bouchar.
Tuvo cuenta bancaria pero la canceló.
A Barcelona llegó a la Estación Sur de Autobuses. No ha estado en el parking de la estación.
A últimos de febrero estuvo en un pueblo entre Teruel y Barcelona. Dice
que en febrero estuvo en un hostal de la entrada de Teruel. El acusado
sabe que a 200 kms de Barcelona está Tarazona. Allí no estuvo
acompañado ni por Rachid Aglif, Afalah, Bouchar.
Sus declaraciones sobre el permiso de conducir las hizo amenazado por la policía. Por ello, en algunas cosas mintió.
Abderrraman le debía 100.000 pesetas. Se consideró pagado cuando le dio
el Renault 19 pero le pidió algo más de dinero.
Cuando Abderraman le pidió las fotos para que le tramitase la regularización, no le pidió otra documentación.
Cuando recogió el Renault, Abderraman le dijo que dijera que era de
quien figuraba en los papeles. El coche tenía papeles pero no seguro.
Algún viernes iba a la mezquita de la M-30 pero no conocía a Jamal Zougam. Sí conocía a Bouchar.
Después de los atentados estuvo en Barcelona y volvió a Madrid, al
Hotel Castilla de Fuenlabrada donde estuvo desde el 17 de abril. Él
pagaba la habitación diariamente.
Denunció los malos tratos por la policía ante el Juez Juan del Olmo.
14:03. Se interrumpe la sesión hasta las 16:00 hs.
16:06 hs. Interrogatorio por los letrados DEFENSORES DE LOS COACUSADOS.
No sabe donde trabajaba Afalah en 2004.
No conoce a Rafá Zouhier.
No contesta en qué estado esta otra causa que tiene pendiente.
No conoce a Rachid Aglif
16:08 hs. Interrogatorio por su letrado DEFENSOR.
El Hotel de Fuenlabrada ya lo conocía. Costaba 20 euros en los últimos
tiempos. Estuvo presente en el registro que se realizó en la
habitación (salvo cuando le dio un pinchazo en el corazón, de los
nervios). La policía no se llevó todos su efectos.
Llamaba tanto desde móvil como de cabina. No cambiaba de tarjeta normalmente.
Han utilizado su número de móvil (hasta mayo de 2004) estando él detenido.
Después de ser detenido le llevaron a un médico, pero entonces “no
tenía nada”. El día 27, 14 horas después de la detención, consta un
informe en que se dice que el acusado tiene sendas contracturas y
angustia.
En la actualidad toma medicación porque tiene fuertes dolores de cabeza.
En su detención, antes de llegar el abogado, conversó con varios grupos
de hasta 7 policías. Los policías le indicaban el sentido de las
respuestas. Sufrió amenazas y vejaciones. Por su letrada se hizo
constar esto ante el Juez Del Olmo.
La zona donde fue detenido era su zona habitual (desayunaba en su bar
“de siempre”). El Hostal de Fuenlabrada estaba a 50 metros de la
comisaría.
La
vivienda de sus padres sólo tiene una entrada. En ella no se han hecho
reuniones religiosas o extremistas. En verano, pasan por la casa
familiares de Bélgica.
Cuando vio a Jamal Zougam, estando con Abderramán, no habló con él.
Había dos juegos de fotografías.
Se exhibe al acusado el libro (tomo 7 de la pieza de convicción
28-4 que corresponde a Leganés) en el cual aparecen sus huellas.
Reitera que pudo tocarlo en el coche.
Necesitaba la documentación de otra persona para el alquiler de una vivienda.
Cuando le detienen llevaba encima una anotación manuscrita y otro papel
que ponía algo del Corán: éste lo recogió en un bar, del suelo, porque
vio que ponía el nombre de Alá y no podía estar tirada. La policía le
detuvo con este papel en el bolsillo.
Reconoce que apuntó algo sobre el colegio Brains de la Moraleja.
El 21 de mayo pide declarar voluntariamente.
DECLARACIÓN DE MOHAMED MOUSSATEN
16.30 hs.
Se le informa de su derecho a no contestar, a todas o a alguna o a
ninguna de las preguntas que se le formulen. El Presidente del Tribunal
lee al acusado MOHAMED MOUSSATEN los delitos que se le imputan y las penas solicitadas.
El acusado se declara inocente. Habla castellano. El acusado sólo
va a contestar a las preguntas de su abogado.
16.32 hs. Comienza el interrogatorio del procesado por el MINISTERIO FISCAL.
El acusado no va a contestar.
¿Desde cuando vive en España y con quién?
¿Dónde trabaja?
¿Conoce a Mohamed Afalah y de qué le conoce?
¿Era vecino de su barrio, le solía ver en la Mezquita?
¿Desde cuando hace que no le ve?
¿Cuál es su teléfono? ¿Se corresponde con el 637230813?
¿Sabe que este es el teléfono que aparece en la agenda de Youssef Belhadj?
¿De qué conoce a Ibrahim Afalah?
¿Ibrahim llamó al telefonillo preguntando por su hermano o por él?
¿Llamó para preguntar por el teléfono de su tío Youssef Belhadj?
¿Se lo dio de la memoria del teléfono?
¿Ibrahim Afalah le dijo que su hermano estaba en Bélgica y era para llamarle?
¿Llegó a hablar con Mohamed Afalah en ese momento?
¿Mientras le dio el teléfono a Ibrahim Afalah este se lo dio a Mohamed, que estaba también al teléfono?
¿Cuántas veces ha estado su tío Youssef en España?
¿La primera fue cuando su hermana estaba enferma?
¿En la segunda confunde la fecha y vino en octubre de 2003 y no en verano de 2003?
¿Fue efectivamente tal como dice el folio 47.031 un año y pico antes de
los atentados, en Ramadán de 2003 que coincide con octubre?
¿Sabe que precisamente vino en octubre de 2003 para autorizar en persona los atentados del 11-M?
¿La última ocasión fue en 2004?
¿Se marchó una semana antes de la explosión de Leganés?
¿Cuánto tiempo estuvo?
¿En esta última vez dormía en ocasiones con Bouchar?
¿Cuándo él fue a Bélgica en diciembre de 2004 le dijo su tío que le
había abierto la casa la policía, que se tenía que presentar ante la
policía, y que era por ser miembro de un grupo terrorista?
¿Entre marzo y diciembre de 2004 tuvieron contacto alguno?
¿Cuál era el motivo del viaje a Bélgica?
¿Tal y como dijo en los folios 36.723, 36.921 y 47.033 su tío le dijo que pertenecía a Al Qaeda?
¿Su tío recaudaba fondos para la yihad?
¿Vio meter dinero en un cajón, como dijo en el folio 36.723, 36.927 y
47.032, y si su tío le dijo que ese dinero lo recaudaba en la Mezquita
y era para la yihad que se hacía en Afganistán?
¿Cuándo tuvo su tío un cambio hacia la religiosidad si como dice en el
folio 36.924 fue desde la muere de su abuela 3 años antes?
¿Le dijo donde estaba Abdelmajid Bouchar?
¿Le dijo que había escapado para que no le cogiera preso 36.923 y que Bouchar sabía salir de España y sabía el camino?
¿Su tío había dejado el trabajo, como dijo en el folio 36.723, que
trabajaba antes en una fábrica de patatas fritas, lo había dejado, iba
a la Mezquita, rezaba y se quedaba en casa?
¿Hablaba con usted sobre la yihad?
¿Hablaban de los términos de la yihad en el Corán?
¿Le dijo que había que ir a hacer la yihad donde había enemigos en Afganistán y en Iraq?
¿Le dijo que los opresores son los que no van con el Islam?
¿Le ofreció usted al folio 36.723, como consta, hacer la yihad?
¿Le comentó si quería hacer la yihad para que dios le aceptase mejor?
¿Que si moría haciendo la yihad iría al cielo?
¿Sabe si su tío ha comentado estas ideas a otra persona?
¿Cómo dijo en el folio 36.723 lo hizo delante de Bouchar de su hermano Ibrahim?
¿Con quién se relacionaba su tío cuando estaba en Leganés?
¿Si las mismas personas que vio en 2004 eran las que veía en
julio/agosto de 2003, a saber Abdelmajid el Chico, Jaouad, su hermano y
él?
¿Fue usted quien le presentó a Mohamed Afalah?
¿Sabe usted si tuvieron posteriormente más relaciones?
¿Su tío entreba en Internet en Bélgica?
¿Cómo afirmó usted iban en tren a Namur, comían allí, iban a dos locutorios y su tío entraba en Internet por unas claves?
¿En las preguntas que abría se veía a gente con pistolas y cinturones?
¿Su tío lecomentaba estas páginas y le decía si estaban preparando un atentado?
¿Vio una página donde una persona disparaba a otros?
¿Vio una página aparecían degollamientos de infieles?
¿Le dio su opinión sobre los atentados del 11-M?
¿Su tío le dijo que eso era poco y que estaba de acuerdo?
¿Cuántos teléfonos tenía su tío en Bélgica?
¿Su tío le dijo que borrara el teléfono belga?
¿Fue en la época de los atentados de atocha?
¿Lo borró con posterioridad?
¿En el nokia sacó una tarjeta belga y puso una española?
¿Por qué borró el teléfono belga de su tío? ¿Fue porque pensó que podía haber hecho algo malo?
¿Tras dárselo a Afalah pensó que podía pasar algo?
¿Quién ha hecho anotaciones, en un libro en su casa, sobre el 11 de
septiembre, con insultos a George Bush y otras anotaciones parecidas?
¿Conocen a su tío Youssef con un alias?
¿Ratificó libremente su declaración en comisaría tal y como reconoció en el folio 36.919?
¿Tal y como consta en 36.665 fue examinado por un médico y
especialmente si usted mismo renunció a ser reconocido por médicos
forenses?
16:39 hs. Interrogatorio del procesado Mohamed Moussaten por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
El acusado no va a contestar.
¿Conoce a Abdelmajid Bouchar y de qué le conoce?
¿De qué conoce a Mohamed Afalah y desde cuando?
¿Tiene alguna explicación para que el hermano de este le visitara en su
domicilio para que le diera los teléfonos de su tío Youssef Belhadj en
Bélgica?
¿Ha participado en reuniones con Bouchar?
¿Ha hablado en alguna ocasión con su tío sobre temas religiosos?
¿Ha hablado con su tío sobre la situación de los países árabes en concreto sobre Iraq?
¿Conocía a alguna de las personas que murieron en el domicilio de la calle Martín Gaite en Leganés?
¿Ha visitado en alguna ocasión a su tío Youssef en Bélgica?
¿Podría decirnos a qué se dedicaba su tío Youssef en Bélgica?
¿Los gastos de los viajes del señor Moussaten eran sufragados por su tío Youssef en Bélgica?
¿Vio en alguna ocasión si su tío Youssef guardaba dinero que recogía de las mezquitas en su casa?
¿Sabe para qué era ese dinero?
¿Sabe si Bouchar visitó a su tío en Bélgica?
¿Cuándo estuvo su tío por última vez en España? ¿Es cierto lo que
declaró que su tío estuvo en España una semana antes de los atentados?
¿Ha visionado alguna vez con su tío o con alguna persona vídeos sobre la yihad violenta en Bélgica o en España?
¿Desde cuando mantenía relación con Ibrahim Afalah?
¿Qué relación mantenía con él el hermano de esta?
¿Cuál era su lugar de residencia?
¿Qué relación ha mantenido con Mohamed Belhadj?
¿Por qué Ibrahim tenía que buscarles el nombre, su hermano?
¿Qué relaciones ha mantenido con el grupo islámico combatiente marroquí a través de Youssef Belhadj?
¿Tuvieron conocimiento a través de sus conocidos o familiares de los hechos que iban a ocurrir en Madrid?
¿A través de qué personas localizó a Brahim sus números de teléfono y por qué los necesitaba?
¿Por qué necesitaba Mohamed Afalah sus teléfonos para poder contactar con Youssef en Bélgica?
¿Qué tipo de relación mantenía Mohamed con Youssef en Bélgica?
¿Obedecía esa relación la pertenencia de Youssef al grupo islámico combatiente marroquí?
¿Qué es el grupo islámico combatiente marroquí?¿Sabe si tienen alguna relación con los atentados de Madrid?
¿Qué relaciones ha mantenido y por qué con Abdelmajid Bouchar?
¿Qué relaciones han mantenido usted o su familia con Hassan El Haski?
¿Está usted de acuerdo con las personas que practican la yihad?
¿Es cierto que su tío estaba de acuerdo con la yihad e incluso
frecuentaba una web donde se podían ver escenas de personas que estaban
dispuestas a inmolarese?
¿Qué relación tenían su tío y Mohamed Afalah en Bélgica?
¿Qué relaciones mantenía su tío con Abdelmajid Bouchar?
¿Por qué ha reconocido que fue a Bélgica con 4.000 euros supuestamente
para comprar un coche que nunca llegó a comprar y por qué realizó ese
viaje con ese dinero y dónde lo dejó?
¿Cómo declara en el folio 36.921 y 36.922 sabía las páginas web que
visitaba su tío y conocía el movimiento de dinero que realizaba su tío,
lo puso en conocimiento de las autoridades en algún momento?
¿Cómo se produjo la huída y por qué esperaron al episodio de Leganés para irse de forma tan precipitada?
¿Es cierto que conforme declara en el folio 36.723 su tío Youssef le dijo en Bélgica que pertenecía a Al Qaeda?
¿Es cierto que usted dijo que su tío disponía de dinero cuando vino a
España aunque aquí no trabajo y que cuando usted estuvo en Bélgica
tampoco trabajaba su tío y que salía de las mezquitas con grandes
cantidades de dinero que guardaba en casa de su tío Mimoun?
¿Su tío iba a un pueblo en Bélgica, Namir, para ir a los locutorios
donde tenía claves para acceder a páginas de Internet de contenido
yihadista y recibía mensajes de gente con fotos y vídeos, cinturones de
explosivos, ejecuciones, etc...?
¿Su tío le dijo que pertenecía a Al Qaeda y que se metía en páginas de Internet y que le propuso a usted ir a Afganistán?
¿Conforme consta en el folio 36.724 su tío le dijo que con los atentados del 11-M pero que le parecía poca cosa?
¿Respecto a la presencia de su tío en España es cierto que conforme
usted declara su tío dormía en su casa pero a veces dormía en Griñón o
en Fuenlabrada, dos o tres veces por semana dormía fuera de la vivienda
familiar?
¿Conforme consta en el folio 36.920 su tío volvió a España una semana antes de los atentados?
¿Conforme consta en el mismo folio, su tío se marchó unos días antes de los atentados terroristas del 11-M?
¿Conforme consta en el folio 36.926 su tío vino a España el mes de
febrero de 2004 antes de que ocurrieran los atentados del 11-M y de
Leganés?
¿Si conforme consta en el folio 36.927 su tío vino en febrero de 2004
para buscar trabajo y no sabe si vino para ponerse en contacto con
otras personas?
¿Su tío contó sus ideas yihadistas delante de Bouchar, El Chico y Brahim Moussaten?
¿Su tío conoce a Driss por el pensamiento radical, que Driss se relacionaba con Jaoual, El Chico, Afalah y Bouchar?
¿Le dijo a usted que si pudiera se iría a Iraq, que si pudiera mataría a Aznar?
¿Driss se relacionaba mucho con un tal Mohamed?
¿Si conforme consta al folio 36.926 según usted Driss está en la cárcel porque formaba parte de gente que hacía las bombas?
¿Su tío el dijo que Bouchar había encontrado su camino?
¿Su tío no le dijo donde se encuentra Abdelmajid Bouchar porque sabía
el camino para salir de España y que no le cogerían preso?
Según consta a folio 36.926 cuando dice que borró el número que le dio
su tío una vez entregado a Afalah y dice que lo borró porque creía que
podía pasar algo, ¿qué era eso? ¿El ser descubierto?
¿Es cierto como consta a folio 47.034 que desde siempre ha tenido buena
relación y confianza con su tío, que nunca han tenido rencillas entre
ellos?
¿Conocía la casa de Martín Gaite nº 40 de Leganés y había estado alguna vez en ella?
¿sabe si Bouchar le dejó a su tío unas cintas antes de que volviese a Bélgica en febrero de 2004?
¿Cómo su tío Mimoun decía, usted tenía tratos de temas de yihad tanto con su hermano Brahim como con su tío Youssef?
16:50 hs. Interrogatorio del procesado Mohamed Moussaten por su ABOGADO DEFENSOR.
Acude a la Mezquita cuando tiene ocasión y su trabajo se lo permite, a la que le pilla más cercana que es la de Leganés.
Viajó
a Bélgica para comprarse un coche con el dinero que había ahorrado.
Finalmente no compró el coche en Bruselas por consejo de su padre.
Finalmente regresó a España con la totalidad del dinero con la que se
había marchado. Tardó entre 3 y 4 días en regresar.
Tiene familia en Bruselas y durante su estancia vio a su tío Youssef, con el que acudió a la Mezquita.
El
acusado afirma que tras su detención estuvo 3 o 4 días detenido,
pasando hambre, con amenazas, sin dormir y continuamente policías
interrogándole. Afirma haber hecho unas cinco declaraciones sin
abogados presentes.
En el registro de su domicilio él no estuvo presente, estaba retenido en un coche de policía.
En
su declaración le obligaron a decir que su tío Youssef pertenecía a un
grupo terrorista, insiste en que amenazaron contra él y su familia si
no decía todo lo que la policía le iba indicando.
Tenía 19 años cuando le detuvieron.
Su tío Youssef en ningún momento le explicó en qué consistía la yihad ni le propuso hacerla.
Su tío trabajaba en España en horario completo.
Su tío le entregó un teléfono móvil con el único fin de estar en contacto.
Condena los atentados ocurridos en Madrid rotundamente, se declara en contra de cualquier tipo de violencia.
Se
lee al acusado el folio 35.869 del sumario, correspondiente al acta de
entrada y registro. A continuación se procede a leer la declaración
previa realizada por el acusado tras su detención, donde acusaba a su
tío Youssef Belhadj. En su declaración dijo que su tío no sabía nada de
los atentados de Madrid pero añadió que le había dicho que le parecía
poco lo que había pasado. No le contó nada sobre si había preparado los
atentados de Madrid, ni de él ni de su grupo.
Se
procede además a la lectura de la ampliación de declaración del
imputado, perteneciente a los folios 36.932 y 47.029. Ya en su
declaración puso de manifiesto que durante su declaración previa le
amenazaron con mandarle a Marruecos donde pasaría 40 años en prisión,
agregando que además allí le contarían las manos.
Tras
la lectura de su declaración se procede a la lectura de la diligencia
de careo perteneciente al folio 47.031. En ella manifestó que su tío le
indicó una vez que pertenecía a Al Qaeda.
17:51 hs. Se interrumpe la sesión durante 30 minutos.
DECLARACIÓN BRAHIM MOUSSATEN
18:24hs.
Se le informa de su derecho a no contestar, a todas o a alguna o a
ninguna de las preguntas que se le formulen. El Presidente del Tribunal
lee al acusado BRAHIM MOUSSATEN los delitos que se le imputan y las
penas solicitadas.
El acusado se declara inocente. Habla castellano. El acusado SÓLO VA A CONTESTAR A LAS PREGUNTAS DE SU ABOGADO.
18:25 hs. Comienza el interrogatorio del procesado Brahim Moussaten por el MINISTERIO FISCAL.
El acusado no va a contestar.
¿Cuánto lleva en España?
¿Vino hace 9 años?
¿Ha viajado alguna vez opr Europa?
¿Su tío Youssef vive en Bélgica?
¿Residen allí otros tres tíos suyos?
¿Le conocen con algún alias?
¿Coincidía con su tío, con Abdelmajid Bouchar y Mohamed Afalah en la Mezquita de Leganés?
¿Conoció a Afalah en dicha Mezquita?
¿Sabe donde está Mohamed Afalah?
¿Le ha dicho su hermano que está huído por los atentados?
¿Vino Ibrahim Afalah de parte de Mohamed pidiendo el teléfono de Youssef?
¿Recuerda los teléfonos de sus tíos Mimoun y Youssef?
¿Su tío Mimoun abandonó precipitadamente Bélgica como dijo usted?
¿Sabe los motivos?
¿Sabe si su tío Youssef o Mimoun pertenecen a alguna organización terrorista?
¿Cuántas veces han venido sus tíos a España?
¿Mimoun vino en ramadán de 2002 y Youssef en ramadán de 2003?
¿Sabe si Youssef vino en ramadán de 2003 que coincidió con octubre para preparar o dar la autorización a los atentados?
¿En la siguiente ocasión vino en febrero de 2004?
¿Cuántas veces se vieron Mohamed Afalah y su tío aquí en España?
¿Con quién se relacionaban sus tíos a parte de con Mohamed Afalah?
¿Cuántas tarjetas de teléfono tenía su tío?
¿Tenía una tarjeta belga y otra española?
¿A usted le pidió borrar un número de teléfono?
¿Conoce a Bouchar?
¿A parte de ser vecinos son amigos?
¿Su tío le ha hablado de la yihad?
¿Le ha visto entrar en Internet junto a Abdelmajid Bouchar?
¿Lo hacían en un locutorio cercano a un bar que es sede del equipo donde juega él?
¿Veía páginas relacionadas con el Islam?
¿Le vio conectarse con Bouchar y vio la palabra Islam?
¿Esto fue la última vez que estuvo en España?
¿Observó un comportamiento extraño en su tío Youssef?
¿Iba a la Mezquita de Alcorcón con Bouchar, su tío Youssef?
¿Ha tenido relación con su familia, su tío Youssef, hasta que salió de la prisión después de haber sido detenido en Bélgica?
¿Ratificó libremente la declaración ante el juez
¿No le dijo su hermano que su tío le había confirmado ser de Al Qaeda?
¿Su hermano le dijo que le había propuesto hacer la yihad?
¿Su tío ya no trabajaba en Bélgica?
¿Fue examinado por un médico forense?
¿Usted renunció a ser reconocido por un médico forense?
18:28 hs. Interrogatorio del procesado Brahim Moussaten por las ACUSACIONES PARTICULARES.
El acusado no va a contestar.
¿Conoce a Abdelmajid Bouchar y de qué?
¿De qué conoce a Mohamed Afalah?
¿Por qué el 5 de abril de 2004 Ibrahim Afalah le visitó en su domicilio para que le diera los teléfonos de su tío Youssef?
¿Ha participado en reuniones con Bouchar?
¿Ha hablado en alguna ocasióncon su tío sobre temas religiosos o sobre
la situación de algunos países árabes, en concreto Iraq?
¿Conocía a algunas de las personas que murieron en la explosión de la calle Martín Gaite de Leganés?
¿Sabe a qué se dedicaba su tío Youssef Belhadj en Bélgica?
¿Sabe o reconoce que Bouchar visitara a su tío en Bélgica?
¿Cuándo fue la última vez que su tío Youssef Belhadj visitó España?
¿Ha visionado vídeos sobre la yihad violenta en Bélgica o España?
¿Sabe si su tío utilizaba Internet para acceder a páginas sobre el yihad violento en alguno de estos sitios?
¿Está usted de acuerdo con las personas que practican la yihad?
¿Es cierto que su tío estaba de acuerdo con la yihad e incluso
frecuentaba webs donde se podían ver escenas de personas que estaban
dispuestas a inmolarse?
¿Es cierto que Ibrahim Afalah le comentó que Mohamed Afalah necesitaba
ausentarse del país por estar implicado en los hechos de Leganés?
¿Es cierto que Ibrahim le comentó que Mohamed estaba implicado también en los atentados del 11-M?
¿Por qué motivo le llamó el 5 de abril de 2004, dos días después de los hechos de Leganés, Ibrahim Afalah por teléfono?
¿Si frecuentaba las mezquitas a cual iba habitualmente?
¿Se reunió alguna vez en la Mezquita con su tío Youssef y Mohamed Afalah?
¿Sobre sus dichos en el folio 36.824, de que a su estancia en Leganés
visitaba páginas relacionadas con el Islam junto a Bouchar, el que
también navegaba en relación a su tío, cómo lo sabe él?
¿Cuándo su tío decía que se iba a Getafe, dónde y con quién iba?
¿Cuándo su tío se iba a Getafe qué explicación daba para irse de Leganés a dormir a Getafe?
¿Tenía conocimiento de quién financiaba los viajes de su tío habida
cuenta de que él ha manifestado que su tío Youssef no trabajaba en nada?
Con respecto a las manifestaciones del señor Mohamed Almaladabah que
dice que los conoció un día acompañado del señor Basel Ghalyoun en un
río, en la reunión de un río, ¿si esas son las mismas reuniones a las
que venimos haciendo referencia a lo largo de este procedimiento?
¿Las firmas que obran en el reconocimiento fotográfico de los folios 36.825 y siguientes las reconoce como suyas?
¿Usted facilitó algún tipo de ayuda económica o de otro tipo tanto a
Said , Mohamed Afalah o Abdelmajid Bouchar en su huída, después de los
hechos del 3 de abril de 2004?
¿Compartía con su hermano Mohamed como con su tío Youssef ideas
yihadistas tal y como declaró ante las autoridades policiales
marroquíes su tío Mimoun?.
18:35 hs. Interrogatorio del procesado Brahim Moussaten por su ABOGADO DEFENSOR.
Tenía 11 años cuando llegó a España.
En marzo de 2004 vivía en Leganés con sus padres y sus hermanos. Tiene más familia en Alcorcón, en Bélgica y en Irlanda.
Nunca ha estado involucrado en otro procedimiento judicial.
Nunca
ha estado en Bélgica o en otro país europeo. Volvió a Marruecos dos
veces por vacaciones en períodos inferiores a un mes. El resto del
tiempo siempre ha vivido en Madrid.
En
marzo de 2004 trabajaba de ayudante de albañil en una obra, con
contrato y con alta el la Seguridad Social con un salario de unos 800
euros al mes.
A su tío
Youssef Belhadj le ha visto 3 veces en viajes que realizó a España. El
segundo viaje lo hizo en febrero de 2004 con la intención de encontrar
trabajo en España. En ninguno de sus viajes aportó dinero a la familia
para su mantenimiento y cree que su tío se marchó finalmente de Madrid
en su tercer viaje por sentirse presionado por ser tantos en casa.
Nunca
oyó a su tío Youssef decir que había que hacer la yihad ni que hubiera
que ir a combatir a países musulmanes o realizar actos terroristas.
Nunca oyó a su tío hablar de explosivos o de utilización de móviles como elementos explosivos.
No tiene conocimientos en explosivos ni conoce que su tío Youssef Belhadj los tuviera.
Su
tío nunca le dio instrucciones de a quién dar o no dar su número de
teléfono. Tenía guardado el número en el móvil y apuntado en un papel
escrito y nunca lo borró.
En las semanas posteriores a la explosión de Leganés no habló con su tío.
Nunca
oyó a su tío Youseff decir que pertenecieses Al Qaeda, ni al grupo
islámico combatiente marroquí. Tampoco ha oído a nadie de su familia
decir que su tío hablara de esos temas.
Nunca ha participado en recaudaciones de dinero en ninguna mezquita.
No le consta que su tío o su hermano participaran en recaudaciones de dinero en ninguna mezquita.
Sabe
que su hermano viajó a Bélgica con la intención de comprar un coche,
para lo que se llevó unos 4.000 euros en efectivo. Finalmente no se
compró el coche porque su padre le había encontrado en España un coche
más barato y finalmente volvió y lo compró aquí.
Iba
a la Mezquita de Leganés dos o tres veces al mes, no más porque no
tenía tiempo por su trabajo. No participaba en ninguna otra actividad
que no fuera la del rezo.
Nunca
ha participado en conversaciones que hablaran sobre si ir o no a
combatir a países musulmanes, ni acerca de la yihad o de cometer actos
terroristas en Madrid.
A
parte de su tío Youssef Belhadj, su hermano Mohamed Moussaten y
Abdelmajid Bouchard, al que conocía del barrio, no conoce ni ha visto
nunca a ningún otro de los acusados en el juicio. Su única relación con
Bouchard se limitaba a saludarle por la calle o verle en la Mezquita.
Se sometió voluntariamente a la prueba del ADN y prueba de escritura.
Le
detuvieron un martes sobre las 6’30 – 7’00 de la mañana, unas 7 o 10
personas que le querían coger y él se resistió porque no sabía si eran
secuestradores o qué. No se identificaron como policías, iban de
civiles. Le taparon la cabeza con una especie de pasamontañas, le
llevaron a un coche y se sentaron encima de él. Hasta que a las dos
horas una persona le dijo que habían registrado su casa y que tenía que
firmar un papel. No estuvo presente durante el registro pero firmó el
acta sin saber lo que era porque tenía miedo.
La
policía le interrogó muchas veces antes de que hubiera un abogado
delante. No le dejaban comer ni dormir y le obligaban a hablar
insistiéndole en que dijera mentiras. Le amenazaron con llevarle a
Marruecos y cortarle las manos si no decía exactamente lo que le
indicaban. Un policía marroquí encapuchado participó en los
interrogatorios sin la presencia de abogados.
Se
enteró de que su madre, su padre y su hermano también estaban detenidos
porque le avisó una persona durante su detención. Afirma que oía los
gritos de su madre detenida.
No
pertenece a Al Qaeda ni al grupo combatiente marroquí. No ha ayudado a
nadie sabiendo conscientemente que tuviera relación con los atentados.
Condena los atentados y afirma que si alguien de su familia tuviera relación con los mismos, dejaría de ser su familia.
Afirma
que antes de su detención nunca había tenido que pisar una comisaría
excepto para renovar el DNI. El Presidente le corrige apuntando que al
no tener nacionalidad española no pudo haber acudido con anterioridad a
una comisaría a renovar el DNI.
Se
procede a la lectura del acta sumarial, folios del 36934 al 36.939. Ya
en su declaración afirmó que no sabía que su tío perteneciera a Al
Qaeda ni tenía conocimiento de que perteneciera a ningún otro grupo
terrorista. Del mismo modo manifestó que no se le habló en ningún
momento sobre hacer la yihad.
Se procede a la lectura de la diligencia de careo.
DECLARACIÓN DE MAHMOUD SLIMANE AOUN
19:22 hs
Se le informa de su derecho a no contestar, a todas o a alguna o a
ninguna de las preguntas que se le formulen. El Presidente del Tribunal
lee al acusado MAHMOUD SLIMANE AOUN los delitos que se le imputan
y las penas solicitadas.
19:24 hs Comienza el interrogatorio del procesado Mahmoud Slimane Aoun por el MINISTERIO FISCAL.
Vino a España en el año 88.
Se escapó de la cárcel en España por miedo a que le enviaran al Líbano, pues allí estaban en guerra.
Conoce a Abdelilah El Fadoual El Akil. No ha tenido relaciones con él personalmente ni ha traficado drogas con él.
El
Presidente llama su atención diciéndole que se aclare y hable en un
solo idioma, en árabe o en español pero no en los dos porque vuelve
locos a los intérpretes.
Dice
que todas las llamadas de teléfono que hubo entre él y Abdelilah El
Fadoual El Akil se debieron a la reparación de un vehículo y a las
piezas que hicieron falta para ello.
Nunca fue a la finca de Chinchón.
Conoció
a Jamal Ahmidan, se llevaba muy mal con él por la religión. El acusado
se confiesa chiíta y esto fue motivo de discusión con Ahmidan que
insultaba su religión. Le consideraba su enemigo.
No sabe dar explicación a por qué desde su teléfono aparecen varias llamadas a Abdennabi Kounjaa, afirma no conocerle.
Dice
no haber estado en la finca de Morata y sin embargo aparecen llamadas
desde esta localización. El acusado se justifica diciendo que iban en
busca de un ladrón que les había robado una mercancía.
Dice no haberse dedicado al tráfico de drogas para financiar los atentados del 11-M ni proporcionó documentación falsa.
Le avisaron para cambiar el número de teléfono el día de los atentados, porque estaban buscando a Abdelilah.
19:51 hs. Interrogatorio del procesado Mahmoud Slimane Aoun por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Conocía a Hicham Ahmidan.
Acompañó a Abdelilah El Fadoual el Akil a arreglar un BMW.
No contesta acerca de si se dedica a traficar con drogas.
No tuvo relación con Jamal Ahmidan más allá de un problema que tuvo con él con una lámpara.
Estuvo
en Leganés tanto antes como después del atentado, no le dio importancia
porque él no tenía nada que ver con los atentados.
Afirma
que el único motivo por el que el día del atentado llamó a Jamal
Ahmidan fue porque sabía que él conocía al ladrón que días antes les
había robado la mercancía y querían hablar con él.
Uno de los muertos en los atentados del 11-M era cuñado de su mujer, según ella le anunció.
Afirma
que no conocía la existencia de la finca de Morata de Tajuña, sin
embargo en la declaración previa realizada tras su detención dijo que
Mustafá le hablo de la finca aunque él no estuvo allí.
20:06 hs Interrogatorio del procesado Mahmoud Slimane Aoun por parte de las DEFENSAS DE LOS COACUSADOS
No conoce a Hamid Ahmidan
No conoce a Rachid Aglif
|