|
TESTIGO JUAN JESÚS SÁNCHEZ MANZANO, EX-COMISARIO JEFE TEDAX DE LA POLICÍA
10.09 hs. Comparece el TESTIGO JUAN JESÚS SÁNCHEZ MANZANO - EX-COMISARIO JEFE TEDAX DE LA POLICÍA.
Jura decir la verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
10.10 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO JUAN JESÚS SÁNCHEZ MANZANO - EX-COMISARIO JEFE TEDAX DE LA POLICÍA por el MINISTERIO FISCAL.
Antes de estar destinado en el TEDAX sus destinos han sido siempre en la policía. En los TEDAX ESTUVO DESDE 2002 A 2006.
La
función principal de los TEDAX es la desactivación de explosivos
intervención y de asuntos NRBQ (nuclear-radioactivo-biológico-químico)
El testigo explica el organigrama y el funcionamiento interno del cuerpo.
Cuando
hay un atentado se refuerza la brigada de información para elaborar las
pertinentes notas y remitirlas a las autoridades. Los restos se remiten
a la unidad central. De los restos que tienen naturaleza explosiva se
hace cargo el grupo de información. De los restos que no tienen
naturaleza explosiva se hace cargo el grupo de investigación que
analizan el funcionamiento y composición del artefacto.
Luego se analiza también la procedencia de los restos (detonadores, sustancias explosivas...)
El grupo de informes hace los informes periciales.
En
el caso del 11-M, dado que había 4 focos, los restos se llevaban a la
unidad central donde se fijaron tres niveles de restos para
seleccionarlos y clasificarlos. Se depositaban en el grupo de informes
o en el de investigación.
De la recogida de los restos en el foco se encargó la unidad central.
Todos los datos se fueron proporcionando, mediante nota informativa interna provisional, a la UCI.
Se formaron 12 grupos, 3 por cada foco. La primera función fue auxiliar a las víctimas y asegurar la zona.
A
las 8.30 hs le informaron de que se había localizado una bolsa con una
bomba y un teléfono y a los 30 minutos encontraron otra en un coche.
Explosionaron ambas.
La bomba que encontraron en Atocha sólo la examinaron ocularmente antes de exlosionarla.
Los
análisis de los explosivos son cuantitativos y cualitativos y así como
del tipo de explosivos. En la unidad se puede determinar el tipo de
explosivos pero no la marca comercial.
Sobre
las 12.15 hs llegan los primeros restos a la sede de la unidad central
de la calle Canillas y dos horas más tardes se tienen los primeros
resultados: solo se puede determinar que es dinamita
Más
tarde, en una furgoneta encontraron restos de explosivos y detonadores.
Cuando llegaron al lugar de la furgoneta ya habían trasladado los
restos. Se encontró un trozo de cartucho de Goma 2 y siete detonadores
de fabricación nacional. La dinamita era Goma 2 ECO.
Los
detonadores de cobre sólo se servían en Asturias, León, Palencia y
Cataluña. La empresa que se llegó a concretar es “Unión Española de
Explosivos”, actualmente “Maxam”.
En la estación de El Pozo se encontró otra bolsa, que desactivaron.
Con
los datos de este artefacto y los restos de la Renault Kangoo la
primera información eficaz se obtuvo de los detonadores al averiguarse
la empresa que los adquirió “Caolines de Merillés”.
Los días siguientes se continúa enviando notas informativas a la UCI.
El 26 de marzo, se hace un registro de la finca de Chinchón donde se obtuvieron nuevos restos de explosivos.
El
2 de abril, tras encontrase un artefacto en las vías del AVE de
Mocejón, se analizó el mismo: procedía de Caolines de Merillés.
El
3 de abril , procedieron a realizar un registro en un domicilio en
Leganés; pero a las 16.30 hs le avisaron de que se había producido un
tiroteo de Leganés en la calle Martín Gaite. Cuando llega él, ya
estaban los GEOS y se habían evacuado las viviendas. La zona estaba
acordonada. A las 8.30 se oyó una pequeña explosión y disparos; voces
desde fuera a las personas que estaban dentro para que salieran; se
oyeron voces en la casa y seguidamente se produjo la explosión.
Entraron dos TEDAX y dos bomberos. Se incautaron cartuchos de
explosivos y detonadores que se inventariarían en un acta y se
trasladan a la unidad central. En los cartuchos vienen los números de
los lotes. Todo lleva nuevamente a Caolines de Merillés.
Se
investigo la distribución de Goma 2 en España hasta cuatro meses de
antelación a los atentados. Hubo bastantes partidas de distribución de
Goma 2 ECO, a Caolines de Merillés.
Cuando dice Goma 2 se refiere a Goma 2 ECO.
10.43 hs. Comienza el interrogatorio del JUAN JESÚS SÁNCHEZ MANZANO - EX-COMISARIO JEFE TEDAX DE LA POLICÍA por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
La
actuación de los TEDAX se rige por 2 normas básicas: la Circular 50, de
4 de octubre de 1989, que regula la actuación de los distintos
servicios que tienen que dar solución al atentado terrorista
(información, policía científica, seguridad ciudadana y TEDAX) y la
Orden de la Dirección General de la Policía de 19 mayo de 1989
(publicada en una Orden General), sobre la actuación de servicios de
desactivación explosivos. De la Circular 50 hay una segunda ampliación
de 23 de agosto de 1993, que establece las funciones exclusivas de la
policía científica en el lugar del hecho; y una tercera ampliación
operada a raíz las instrucciones de la Subdirección General Operativa
de la Dirección General de la Policía al Comisario General de la
Policía Científica y al Comisario Jefe de los Tedax para que
establezcan normas de procedimiento.
En cuanto a quien se hace cargo de los vestigios:
-
De
los restos explosivos “no pesables” se hacen cargo, en un primer
momento, los TEDAX, que luego los remiten a policía científica.
-
Los
restos de explosiones (material “pesable”, explosivos sin explosionar)
se quedan en la unidad central de desactivación de explosivos.
En
este caso, no se cambió el protocolo de actuación: no se enviaron los
restos a la policía científica para intentar averiguar la marca de los
explosivos. La perito de la unidad central es la que hace el informe.
Dijo que no se podían extraer conclusiones cualitativas ni
cuantitativas.
El Comisario Jefe de la Policía Científica no le solicitó que le fueran enviados todos los restos.
Según
los informes, en todas las estaciones se encontraron “componentes” de
dinamita. El testigo no sabe qué componentes eran ni preguntó a la
perito sobre ello. Él no firmo el informe.
El Presidente apunta que, si se conocían los componentes, no puede afirmarse que no había conclusiones cualitativas.
No le dijeron que uno de los componentes era dinitrotolueno (DNT).
Se lavaron los restos con agua y acetona. El testigo no sabe qué se hizo con el agua tras el lavado.
La
Renault Kangoo llegó a Canillas antes de las 15.00 hs. Los TEDAX
prestaron las instalaciones pero de la inspección y análisis se encargó
la policía científica. La furgoneta se deposito en el garaje de la
unidad.
El letrado
indica que las muestras controladas por lo TEDAX están contaminadas por
DNT. Mientras que las que custodiaba la Guardia Civil, no. Así consta
en el preinforme de nueva peritación de explosivos.
Se
le pregunta al testigo cómo es posible que de los restos de un mismo
explosivo, como el de Mocejón, en la muestra que custodian los TEDAX
aparece contaminación de DNT, mientras que en las que custodia la
Guardia Civil el porcentaje de DNT es nulo. El testigo afirma que es
imposible que se haya contaminado en su unidad.
No hay muestras en los TEDAX que contengan metanamina.
Se
fueron abriendo todas las bolsas que se encontraron a pesar del riesgo
de explosión. Había multitud de bolsas, mochilas y objetos para
revisar. A las 8.00 hs. ya habían comenzado a inventariar.
A
las 8.30 se encuentra la bolsa de El Pozo: le llama un TEDAX que le
indicó que se había encontrado una bolsa en un andén con un artefacto
explosivo, un teléfono y una bolsa de basura de color azul. La bolsa,
por tanto, se había abierto pero el testigo desconoce quién. A la bolsa
se le aplicó el protocolo de desactivación y se hizo explosionar.
El
testigo no sabe si se utilizaron perros de detección de explosivos en
El Pozo; en Atocha, donde estaba el testigo, sí, pero se retiraron
pronto porque en ese escenario eran poco efectivos. Los perros no
pertenecen a los TEDAX aunque coadyuvan en sus actuaciones si les
requieren.
Dos equipos
comenzaron a inspeccionar el tren de Atocha: un equipo empezando por la
cola y el otro por la cabeza. Aunque el mínimo de personas por equipo
es de dos, en este caso actuaron más.
Cuando
se encuentra un explosivo las prioridades son tres: asegurar la zona,
la seguridad del operador y buscar restos para la investigación.
En
el caso de El Pozo, dado que se encontró un teléfono móvil y las
posibilidades de explosión eran grandes, no se examinó previamente su
contenido sino que se explosionó directamente: se desconocía el montaje
y su sistema de activación. Las responsabilidades las toma el operador
que está interviniendo que es el que asume la responsabilidad de la
forma de actuar.
El artefacto que se halló en Atocha también se hizo explosionar.
El
letrado concluye que, entonces, de estos dos artefactos, no se
obtuvieron restos. El testigo afirma que sí: restos de metralla que
analizaba la perito química según su criterio a la vista de cada
muestra.
La Circular
50 y su ampliación, no afirma expresamente que se ha de analizar la
metralla sino que indica genéricamente que se han de analizar “todos”
los resto o vestigios.
El
testigo afirma que la perito era subordinada suya. No le preguntó
expresamente por los resultados de la metralla: leyó el informe
pericial de la perito.
El
conjunto de los restos se van clasificando en 3 niveles o
“mesas”. Se van cribando hasta llegar a la tercera mesa: allí
queda sólo lo que pueda tener relación con el artefacto explosivo.
La selección se mantuvo hasta el día 17 de marzo porque prosiguieron las inspecciones en los trenes.
El primer informe de la perito se tiene ya a las 14.00 hs del 11-M.
El testigo desconoce qué restos se localizaron en los focos de los trenes.
El
testigo afirma que los cartuchos de la Kangoo estaban cubiertos de un
papel marrón claro. El letrado señala que en la nota informativa
correspondiente se indicó que, a partir del 1 de marzo, “Caolines de
Merillés” recibió cartuchos de color oscuro. El testigo afirma que se
refieren indistintamente a marrón claro u oscuro: los cartuchos
son marrones o blancos por lo que la distinción entre marrón claro y
marrón oscuro.
A
petición del Presidente, se exhibe un croquis del artefacto encontrado
en la estación de El Pozo, así como de su situación en el tren. Ambos
constan en el sumario.
11.52 hs. Se interrumpe la sesión durante 30 minutos.
12.22 hs.
Se retoma el interrogatorio del JUAN JESÚS SÁNCHEZ MANZANO -
EX-COMISARIO JEFE TEDAX DE LA POLICÍA por los ABOGADOS DE LAS
ACUSACIONES PARTICULARES.
En
el registro de la furgoneta Kangoo participó el jefe de sección de
policía científica. Su unidad no participó en la recogida de restos
sino sólo en su investigación después de que se hubiesen recogido los
vestigios.
La Renault se quedó en el garaje de Canillas, que comunica se con un almacén de “material especial”.
Llamaron
a “Unión Española de Explosivos”, hoy “Maxam”, a la vista de la
inscripción “UEE” que aparecía en los cartuchos. Quizás se hizo constar
en alguna nota informativa la comparecencia de las personas de “Maxam”.
El 12 de marzo se envió una nota informativa a la Comisaría General de Ciudadanía.
Le explicaron que la bolsa de El Pozo se había trasladado a la comisaría del puente de Vallecas.
El
testigo informó de que los restos que aparecieron en la Kangoo
coincidían con los del artefacto que se explosionó. También que
coincidían con los que observaron los TEDAX en El Pozo y Atocha.
La jefe (nº 17632) de la unidad central de la UCI le comunicó que se trataba de Goma 2 ECO.
Las
bolsas que se encontraron en los trenes fueron inspeccionadas por los
TEDAX. Cuando una bolsa contiene un artefacto explosivo, no se
inspecciona,
El
testigo es jefe de “NRBQ”: afirma que la gestión y dirección implica
mando, pero que en el momento de actuar sobre un explosivo en concreto
el técnico tiene plena autonomía de actuación.
El visto bueno significa que la diligencia se ha practicado con las
formalidades oportunas. En el caso de las periciales, no se da V.B.
sobre el contenido y conclusiones del informe.
El
Jefe de Sección de Policía Científica le comunicó lo que se había
encontrado en la furgoneta Kangoo: 7 detonadores y el resto de un
cartucho.
No recuerda
si en los focos de los trenes se recogió ropa: por posibles
impregnaciones de explosivos, son los TEDAX los que deciden sobre ello.
Tuvo
conocimiento de que el piso de Leganés estaba habitado por “islamistas
radicales” porque en las inmediaciones del piso lo comentaban los
agentes de la policía.
Las
“referencias” (las inscripciones con los lotes) de los detonadores de
cobre indicaban que fueron recepcionados por “Caolines de Merillés”.
El
testigo afirma que no tiene, necesariamente, que estar presente en la
desactivación. Cuando llego fue a ver la bolsa y actuó como jefe de
unidad en la desactivación. Su función es que se apliquen los
protocolos y que se cuide la protección en la zona.
Como comisario jefe, no tiene constancia de que se hayan infringido los protocolos por los que se rigen.
Sobre
la bolsa que llegó en la comisaría de Vallecas, que contenía 10 kilos
de explosivos, el letrado pregunta si es normal el traslado desde El
Pozo hasta IFEMA. El testigo afirma que no se sabía lo que contenía
hasta llegar a la comisaría.
Todas las horas que se referencian en las notas son aproximadas.
Todas las muestras que ha manejado, siempre han estado controladas en lo que se refiere a la especialidad TEDAX.
El
día 15 se elaboró un informe poniendo de manifiesto todas las
coincidencias en los resultados de los análisis periciales de los
distintos explosivos.
Los
vestigios no se analizan cualitativa ni cuantitativamente. El
Presidente pregunta al testigo como pudo entonces afirmar que se
trataba Goma 2 ECO. El testigo explica que se pudo hacer esa
aseveración porque tenían “material pesable”.
No pidió explicaciones a sus agentes de por qué apareció un bolsa que no encontraron los TEDAX.
La Goma 2 Eco (por ejemplo, la encontrada en mocejón) sólo se fabrica en Unión Europea de Explosivos.
El
testigo afirma que en el atentado del 11-M no había, desde el punto de
vista TEDAX, ninguna identidad con atentados anteriores. No sabe si el
Comisario General de Información y el de Seguridad opinaron lo mismo.
El cargo de comisario es un cargo de gestión.
Las normas técnicas no son competencia del testigo, sino de los técnicos.
Los técnicos le informan del resultado, no de cada paso que dan.
La
inclusión de las notas informativas se incluyen en la instrucción si lo
considera oportuno el juez. En el caso de los informes, se remiten al
juez que los haya solicitado.
“Restos
de explosión” son los recogidos tras la explosión y que no son
vestigios de sustancia pesable. “Restos de explosivos” son los de
sustancia pesable.
No añadieron ningún componente a los restos de explosivos encontrados.
La Matenamina aparece en uno de los informes pero el testigo ignora porqué.
En
la comisión parlamentaria, el testigo empleó incorrectamente el término
nitroglicerina. El error viene de la asociación de ideas
“dinamita-nitroglicerina”.
A tiempo del atentado, ocupaba su puesto desde 2002, dependía del Comisario de Seguridad Ciudadana.
Niega
que su gente llenara premeditadamente de objetos la furgoneta Kangoo o
que manipularan cartucho alguno para hacerlos coincidentes en su
composición con otros.
Del
informe de lo restos de explosión hallados en los focos de los trenes,
el testigo dio su V.B. porque se trata de un asunto pericial.
En la Kangoo se encontró parte de un cartucho, no papel parafinado ni un cartucho entero.
13.36 hs. Comienza el interrogatorio del JUAN JESÚS SÁNCHEZ MANZANO - EX-COMISARIO JEFE TEDAX DE LA POLICÍA por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS
En
cuanto a Leganés, sobre las 12 hs. del día 3 de abril por la Comisaría
General de Información se nombró un equipo para hacer un registro en un
domicilio. La UCIE les pidió que enviaran a los TEDAX. La Comisaría
General les llamó finalmente sobre las 16.00 hs. Luego el Comisario
General de Seguridad le llamó porque se había producido un tiroteo, no
recuerda en qué calle le dijo. Llegó sobre las 8 de la tarde cuando ya
estaba la zona acordonada. El testigo se encontraba detrás del segundo
cordón. Los primeros en entrar fueron los GEOS; luego dos TEDAX y dos
bomberos.
Los
TEDAX encontraron explosivos tanto en el interior de la vivienda y como
esparcidos por el exterior. Encontraron envoltorios de cartuchos y las
bolsas donde estaban los cartuchos.
No recuerda cuándo llegó la comisión judicial al piso.
El
inventario de la Kangoo lo hizo la policía científica. Luego le
enviaron tres muestras “sin referenciar”. El testigo afirma que este
punto (a que se refiere o que motiva que la afirmación “sin
referencia”) debe aclararlo la perito.
La
Goma 2 ECO de la Kangoo se identificó inmediatamente por los TEDAX,
estando presentes los comisarios generales de información y de
seguridad. La jefa de laboratorio hizo el análisis y lo confirmó.
El
Presidente pregunta al testigo cómo es posible que tuvieran un papel
parafinado supuestamente hallado en la Kangoo. El testigo responde que
se lo entregó la policía científica. Se leen los informes
correspondientes.
Se
lee el informe “de entrega” de policía científica: se menciona la
metanamina y otros componentes. Sin embargo, los TEDAX dijeron que se
trataba de Goma 2. El testigo afirma que esta contradicción ha de
explicarla la perito.
A
los resultados de los informes de la perito, él testigo les daba el
V.B. y los remitía al comisario general de seguridad ciudadana.
Cuando
encontraron la bolsa de Atocha pensaron que iba a estallar: de hecho se
explosionó a distancia. No sabe con certeza si, previamente, se hizo
una radiografía de la bolsa.
Sus
hombres “manipularon” el teléfono Triumph junto a los de policía
científica en la unidad central: lo hicieron para averiguar la hora de
programación de la explosión. No sabe si el teléfono se encontró
encendido o apagado ni como lo manejaron los técnicos.
El
comisario general de información le dijo que no había reconocido la
bolsa y el testigo le informó que estaba en depósito en la unidad a
disposición de la autoridad judicial. No sabe quien o como llegó la
bolsa azul que tenía la UCI.
En su unidad no tienen conocimientos de tráfico de explosivos.
A Asturias se viajó tras un informe del testigo sobre de los detonadores, y no por la tarjeta del móvil.
Se reanuda el interrogatorio a las 16:38 horas, pulse aquí.
14:12 hs. Se interrumpe la sesión hasta las 16:15 hs.
TESTIGO PROTEGIDO 74021. POLICÍA NACIONAL.
16.22 hs. Comparece el TESTIGO PROTEGIDO 74021. POLICÍA NACIONAL.
Jura decir la verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
Es guía canino.
16.23 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO PROTEGIDO 74021 POLICÍA NACIONAL por el MINISTERIO FISCAL.
El
11-M, llegó a Alcalá de Henares sobre las 12.30 hs para reconocer un
vehículo sustraído, acordonado en un zona. Con su perro, hizo una
requisa exterior, preventiva para desechar la existencia de explosivos.
Su perro no entró en la furgoneta; el de su compañero sí.
El
hizo la primera requisa exterior. Como su perro dio negativo, el de su
compañero efectuó la segunda, entrando por detrás de la furgoneta.
Observó
el interior de la furgoneta. Tenía cristales en las ventanillas y el
parabrisas. Había una separación, por una reja metálica, con la zona de
carga.
La zona de carga no se veía bien: echó un vistazo general.
Las
reacciones de los perros pueden variar de uno a otro. Lo normal es que
se sienten al detectar algo pero “cada maestrillo tiene su librillo”.
Los perros detectan explosivos adosados al exterior pero también los que pueda haber en el interior.
Antes de a Alcalá, fue a Chamartín a reconocer dos mochilas. Al perro le dio tiempo a descansar.
16.30 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO PROTEGIDO 74021 POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Dentro de la furgoneta no vio nada de importancia: un chaleco reflectante y poco más.
16.32 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO PROTEGIDO 74021 POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS
El
reconocimiento del explosivo no depende de la cuantía de la sustancia
sino de si salen o no partículas: si el explosivo está recubierto no
sale nada.
(CONTINUACIÓN) JUAN JESÚS SÁNCHEZ MANZANO - EX-COMISARIO JEFE TEDAX DE LA POLICÍA
16.38 hs. Se retoma el interrogatorio del JUAN JESÚS SÁNCHEZ MANZANO - EX-COMISARIO JEFE TEDAX DE LA POLICÍA por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Los detonadores de cobre se servían a las zonas de Asturias, Palencia, León y Cataluña e incluso a algún país extranjero.
Determinado
tipo de detonador se distribuía sólo a “Caolines de Merilles”. A
“Caolines de Merillés” (Mina Conchita y otras) fue a la única empresa
que se distribuyó una determinada combinación de detonadores: eso lo
certificó Unión Española de Explosivos. Hay muchos tipos de detonadores
de cobre, unos 700, y muchos tipo de aluminio (ciento y pico), por eso
se puede saber a quien se entregó una combinación concreta.
A la conclusión de que el material era de Mina Conchita se llegó ya el día 15 de marzo.
Los clavos no sabe de dónde provenían.
La muestra patrón sale del material de los TEDAX proporcionado por Unión Europea de Explosivos, a través de una empresa.
La
metanamina se encontró en los restos de dinamita de Renault Kangoo y en
la muestra patrón. Tuvo conocimiento de que la metanamina no es, salvo
contaminación, componente de la Goma 2 ECO a raíz del informe pericial.
Tenía un cargo funcionarial y no público. Su cargo era de libre designación: podía ser cesado en cualquier momento.
El V.B. a un informe pericial significa que ha tomado conocimiento de que se ha practicado, no que se ratifique su contenido.
Llegó
a Leganés a las 18.00 hs. Estaban entre otros el comisario general de
seguridad y el de información. Desconoce quien decidió la entrada en el
piso.
16.58 hs.
A petición del Ministerio Fiscal, dado que hay dos funcionarios TEDAX
citados que están en activo en la lucha contra el terrorismo, se
acuerda la protección visual del testigo.
TESTIGO PROTEGIDO 28296 INSPECTOR JEFE TEDAX. INSPECTOR JEFE TEDAX
17.01 hs. Comparece el TESTIGO PROTEGIDO 28296 INSPECTOR JEFE TEDAX.
Jura decir la verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
17.03 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO PROTEGIDO 28296 INSPECTOR JEFE TEDAX por el MINISTERIO FISCAL.
Es Inspector Jefe del Grupo TEDAX de la Brigada de Madrid. Tiene la diplomatura en TEDAX desde 1986.
Se
desplazo a la estación de Atocha, pero en el trayecto le comunicaron
las explosiones de El Pozo y Santa Eugenia. Una vez en Atocha le
comunicaron la explosión de la calle Téllez
Su
intervención fue en los cuatro focos. Su grupo funcionaba
autónomamente. Participaron un total de 16 diplomados TEDAX y 8
auxiliares.
Llegó a
Atocha a las 8.15 hs. Se habían producido tres de las cuatro
explosiones. Al llegar había un gran caso. Preguntó si se habían
inspeccionado todos los trenes. Le dijeron que no y formó varios grupo
de 2 TEDAX para que los revisasen 2 veces: de cabeza a cola y de cola a
cabecera.
En el vagón
número 1 del tren de las bombas se encontró una mochila o bolsa con un
explosivo plástico de color pardusco, protegido por una bolsa de basura
azul, por los agentes de la unidad central de explosivos.
El artefacto se intentó explosionar pero no funcionó.
Comunicó
el hallazgo de la bolsa-bomba a los miembros de TEDAX desplazados en
otras estaciones para que tuviesen cuidado. Les advirtió que mirasen
bien en el color del explosivo.
Pensó que el explosivo que había producido todo aquello debía tener una velocidad de detonación de 6000 metros.
A la vista de bolsa encontrada, pensó que era un explosivo plástico de alta velocidad de detonación.
La
Goma 2 EC y la tytadine no son altos explosivos. Ambas llevan
nitroglicerina, son más inestables y otros componentes que se degradan
con el paso del tiempo. Es por ello que en desde un primer momento
rechazaron su uso. La Goma 2 ECO lleva nitronicol y la línea de
detonación no baja.
En
cuanto a Leganés, le avisaron para desplazar un equipo a una casa en
que se habían atrincherado un grupo de musulmanes. Llegó en el momento
de la explosión. Aseguró la zona, sacaron a los heridos, se revisó la
zona incluidos los vehículos y, finalmente, procedieron a recoger
pruebas.
En la misma calle Martín Gaite encontraron muchos cartuchos de Goma 2 ECO; luego detonadores y restos humanos en la piscina.
En atocha y Leganes se recogieron vestigios. También en Leganes estuvieron miembros de la unidad central TEDAX.
De
los efectos, recogidos desde el día 3 al día 6 de abril, la secretaria
anotaba todo y luego se enviaban a la unidad central de desactivación
de explosivos. Los efectos como libros o CD´s los recogía la policía
científica.
Por la construcción del edificio de Leganés, el testigo estima que se utilizaron 30 kilos de dinamita 2 ECO.
De
la mochila-bomba encontrada entre los efectos recuperados en El Pozo,
le avisaron el día 12-M a la 1:30 hs. de la madrugada. Fue a la
comisaría de Vallecas pero ya no estaba allí. Fue al Parque Azorín. Era
una bolsa de deportes; sus compañeros le informaron de los que
contenía: un móvil, una bolsa azul transparente y sustancia explosiva
blancuzca. Se inhibieron las frecuencias de móviles. El detonador con
el teléfono móvil estaba desconectado.
Las decisiones las toma siempre el operador número 1.
Se
habían hecho previamente tres radiografías (la primera por los
operadores números 2 y 3; la siguiente por el número 1) por si les
servía de ayuda en la desactivación. Además en todas las
estaciones se habían encontrado 4 mochilas excepto en la de la calle
Santa Eugenia: allí sólo se había encontrado en ese momento sólo una,
con lo cual había temor de no llegar a tiempo de localizar las otras
tres que presuntamente faltaban.
En
la radiografía consta una anotación con la fecha de realización
12-04-06 en vez de 12-03-06. El testigo afirma que fue un despiste del
TEDAX 2 que fue quien la firmó y puso su DNI, como se hace siempre.
17.42 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO PROTEGIDO 28296 INSPECTOR JEFE TEDAX por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
En
la recogida de muestras y desactivación se seguía el protocolo habitual
teniendo en cuenta que el protocolo “habitual es el que cada situación
requiera”.
Fue muy
reveladora la explosión de la primera mochila. En un primero momento se
pensó que tenía que haberse utilizado un explosivo de 6000 metros de
velocidad de detonación por segundo, un C3 ó C4, pero descartaron que
fuese un explosivo de esta clase porque los mismos producen un humo muy
oscuro, negro, y el humo que salió fue claro. La Goma 2 ECO la
desconocían hasta el momento; la 2 EC sí pero la ECO no.
Desde que ellos llegaron nadie sacó nada de las estaciones.
Las
muestras se introducen en bolsas siempre que quepan. Por ejemplo, si se
trata de resto de un coche esto no es factible; y si se recogen
muestras de un tren con acetona, se mete en la bolsa y se precinta.
Desconocían
los efectos de la Goma 2 ECO porque nunca habían hecho prácticas. El
testigo afirma que quizás ahora si se utilice en los estudios, pero en
el tiempo que él estudió no.
17.55 hs. Receso de 30 minutos.
18.31 hs. Continúa el interrogatorio del TESTIGO PROTEGIDO 28296 INSPECTOR JEFE TEDAX por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
En
Leganés encontraron cartuchos enteros de Goma 2 ECO: sabían que era de
este tipo de dinamita por la inscripción del propio cartucho. También
la inscripción
Se localizaron dos cinturones adheridos a dos cuerpos con bolsas de plástico y “cebados” (con explosivo y detonador).
Un perro detector de explosivos “se sentó” en un maletero de un Skoda lo que implica que ahí había o había habido explosivo.
Hacen cursos de actualización de 1 semana cada dos años: nunca ha realizado prácticas con Goma 2 ECO.
Cuál era el sistema del iniciador del teléfono móvil de la mochila del parque Azorín, lo ha sabido con posterioridad.
Un
explosivo de alta velocidad es el que tiene una velocidad de detonación
de apróx. 6000 metros. La Goma 2 EC y la tytadine no son altos
explosivos. Cada explosivo produce un humo diferente. El humo de
Leganés no lo vió.
Para
la desactivación de los artefactos del Pozo y Atocha se utilizaron
medios dirruptores (lanzar agua a mucha potencia) pero éste no es un
buen método para la Goma 2 Eco, por eso posiblemente explosionaron.
Tras
los primeros disparos del piso de Leganés, y cuando le dijeron que se
había atrincherado un grupo de personas de raza árabe, mandó un grupo
TEDAX para allá por temor a que se produjese una “inmolación”.
Desde
un principio se descartó la dinamita Tytadine y Goma 2 EC: tenía que
tratarse de un explosivo medio o alto. No informó de que era un
explosivo “nuevo” para él y su grupo porque esperó a la pericial
correspondiente.
No sabían que los teléfonos móviles se usaron como detonadores hasta que no se levantó el secreto sumarial.
Para
desactivar la bomba del parque Azorín, tras la experiencia del El Pozo
y Atocha, no usaron el mismo método y se logró desactivarla.
A
tiempo del 11-M, no tenían ningún dispositivo especial para atentados
islámicos pero sí estaban en alerta por la proximidad de las elecciones
generales.
No sabe
como llegó a la comisaría de Vallecas la bolsa de El Pozo, que además
pesaba 10 kilos. Él había ordenado la revisión de los trenes dos veces
de arriba abajo y de abajo a arriba. Posiblemente se la llevaron antes.
Descartó
el Tytadine porque la velocidad de detonación tenía que ser de un
mínimo de 6000 metros. Descartó la Tytadine 2 ó 3 porque su velocidad,
al tener nitroglicerina, disminuye en unos 1500 metros por mes.
Se recogía todo lo que estuvo en contacto con los focos, dentro de los trenes y en los andenes.
19.04 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO PROTEGIDO 28296 INSPECTOR JEFE TEDAX por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Cada
vez que hay una intervención, si es pequeña se hace una “nota”; si es
de mayor magnitud, se hace un “informe”. Para hacerlo es necesario
disponer de los vestigios. En este caso no hizo ni nota ni informe
porque los restos se llevaron a la unidad central.
No
se toma nota de las órdenes que da o que le dan. Las órdenes se dan
telefónicamente o verbalmente. Siempre le llaman los TEDAX de servicio
de guardia de Madrid o el Jefe de Brigada, si es una intervención más
compleja.
Siempre es
el operador número 1 el que decide qué método de desactivación se va a
usar por la simple razón de que es él quien se va a arriesgar su vida.
En
la piscina del piso de Leganés, se encontraron 2 cuerpos con cinturones
de explosivos adheridos al cuerpo, sin que hubiesen estallado. El
testigo explica que a estas personas no les dio tiempo a activar el
iniciador. Nunca pueden activarse diversos explosivos simultáneamente.
Lo normal, es que todos mueran por tras la activación del primero; el
resto puede fallecer por los efectos del primero o porque estallasen
sus cinturones por “simpatía” con el anterior.
Los TEDAX recibieron ordenes de mantenerse al margen de este asunto.
En Leganés se encontraron más de 200 detonadores y restos de Goma 2 ECO.
Los vestigios se los trasladan a la unidad central y ella los envía a la unidad correspondiente.
TESTIGO PROTEGIDO 66478 SUBINSPECTOR POLICÍA TEDAX
19.22 hs. Comparece el TESTIGO PROTEGIDO 66478 SUBINSPECTOR POLICÍA TEDAX.
Jura decir la verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
19.23 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO PROTEGIDO 66478 SUBINSPECTOR POLICÍA TEDAX por el MINISTERIO FISCAL.
Es subinspector del Grupo TEDAX destinado en la Unidad Central de Desactivación de explosivos.
De las primeras explosiones se enteró por la radio e inmediatamente se puso a disposición de sus superiores en Atocha.
Con
él se formó un grupo de trabajo. Comenzaron a buscar por el primer
vagón. Iban él con tres compañeros. Entraron en la cabina del
conductor. El vagón estaba vacío. Le llamó la atención una mochila
colegial gris con rosas negras que estaba boca abajo en mitad del
pasillo. Era muy pesada. La abrió unos 5 cms. y vio una masa
blanquecina o marfil con la misma textura de la plastilina. Por el peso
y las características pensó que era un artefacto explosivo.
Se
le nombró operario 1 para proceder a la desactivación. Cuando estaba
procediendo a ello, recibió una llamada y le comunicaron el hallazgo de
la mochila-bomba con el teléfono móvil. No le dijeron qué método de
desactivación que iban a usar. Las desactivaciones fueron prácticamente
simultáneas.
La mochila explotó. Por la distancia no pudo apreciar el color del humo.
En
la estación sonaban móviles y dado que la mochila de El Pozo tenía un
teléfono, lo que se intentó fue el mínimo acercamiento.
La
explosión provocó rupturas hacia todos los lados. El artefacto no se
encontraba direccionado. No encontraron tornillería o metralla.
Se trataba de un explosivo de velocidad media o alta (de entre 4000 y 9000 metros segundo).
El tamaño de la mochila era de 40x30x15 cms. aproximadamente. Su peso, de 10 kilos.
En Leganés participó en la recogida de restos.
19.41 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO PROTEGIDO 66478 SUBINSPECTOR POLICÍA TEDAX por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Se usó un cañón dirruptor, direccionado al explosivo.
Sólo vio las envueltas de los explosivos.
Su compañero le entregó una bolsa con detonadores hallada en el piso donde estaban los islamistas.
19.46 hs. Continúa el interrogatorio del TESTIGO PROTEGIDO 66478 SUBINSPECTOR POLICÍA TEDAX por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Antes
de proceder a la desactivación de la mochila de Atocha, conocía la Goma
2 ECO pero él no ha hecho prácticas con este explosivo.
Puede saber visualmente si un explosivo es Goma 2 ECO.
La bolsa de Atocha era pesada. La levantó 1 cm., usando dos manos. Pesaba unos 10 kilos.
En la desactivación de las bolsas de El Pozo y Vallecas no participó.
Cuanto menos se mueva un artefacto explosivo, mejor. Pero no es lo mismo un explosivo que un artefacto explosivo.
19.53 hs. Se levanta la sesión hasta el próximo lunes, día 19 de marzo, a las 10.00 hs. |