|
TESTIGO JESÚS DE LA MORENA COMISARIO GRAL. POLICÍA
10:13 hs. Comparece el TESTIGO JESÚS DE LA MORENA COMISARIO GRAL. POLICÍA
Jura decir la verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
10:15 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO JESÚS DE LA MORENA COMISARIO GRAL. POLICÍA por el MINISTERIO FISCAL.
A
tiempo de los atentados era Comisario General de Información del Cuerpo
Nacional de Policía. Lo fue hasta el 28 de mayo de 2004. Dejó la
actividad operativa en la Policía.
La
estructura de la Comisaría General se basaba, entonces, en 4 unidades
operativas: Unidad Central de Inteligencia encargada de análisis, UC de
Información Interior dedicada al terrorismo de ETA con 100-150
funcionarios; la UC de Información Exterior con dedicación al
terrorismo islámico; la Unidad Central Operativa y una unidad especial
de seguimiento para todo tipo de terrorismo.
El
11-M, tuvo conocimiento de los atentados a las 8.00 hs. Sobre las 12.00
en el Ministerio del Interior hubo una reunión presidida por el
Secretario de Seguridad. Allí se expone una “tormenta de ideas”. Se
habló de ETA dados los precentes próximas: la furgoneta de la caravana
de la muerte; los “atentados” de Baquería Beret; el tren del 24 de
diciembre etc. Sin embargo, no había ninguna llamada previa, constante
en las actuaciones de ETA.
Hubo
una llamada, antes de las 13.00 hs., que avisaba de que el explosivo
era titadyne reforzado con cordón detonador. La llamada la recibió en
Subdirector de Operativo. Ello reforzaba la tesis de ETA.
Sobre
las 18.00 hs. en otra reunión el Subdirector de Operativo informó de
que los técnicos en explosivos afirmaban que no se trataba de titadyne
con lo que se alejaba la hipótesis de ETA.
Esa tarde-noche comienzan todos las unidades a trabajar porque estaban todas las líneas abiertas.
Fue
a Canillas cuando le avisó en Subdirector Operativo. Se había
encontrado una furgoneta Renault Kangoo con detonadores, un culote y
una cinta cassette en árabe. Un argelino que estaba en prácticas les
ayudó a hacer, no una traducción, pero sí una interpretación de lo que
decía la cinta. Finalmente les dijo que la cinta contenía salmos y
podía encontrarse en cualquier tienda o mercadillo.
Posteriormente,
es cuando se produce la reunión de las 18.00 hs. Estaba el Ministro y
el Secretario de Estado. En esa reunión se expuso el hallazgo de la
furgoneta Renault Kangoo con los detonadores, un culote y la cinta
cassette. Se abren entonces todas las líneas de información. A lo largo
de esa tarde-noche y el día siguiente se fueron encauzando las
investigaciones.
Tuvieron
información de una reivindicación de los atentados hecha la misma tarde
del 11-M. Se pidió auxilio al CNI y a los servicios de inteligencia
británicos. No obstante se trataba de una reivindicación general en
nombre de las Brigadas de Abu Hafs al Masri.
El
12-M le informaron del hallazgo de una bolsa que se llevó a la
Comisaría de Vallecas en la que había explosivo, un teléfono móvil y
una tarjeta. Ésta pasó a policía científica. El testigo se traslado a
la Comisaría para iniciar las gestiones de localización de la
procedencia de la tarjeta.
La
tarde del día 12-M por la tarde hubo una reunión en el Ministerio del
Interior con el Ministro, el Secretario de estado, Director,
Subdirector, etc. Se valoraron todos los elementos nuevos. En ese
momento podría ser que ya se hubiese llegado a localizar el
establecimiento de procedencia de la tarjeta. Del teléfono sí se tenían
datos.
En esa
reunión no se aportaron datos que avanzase la línea de investigación de
ETA. Con la amenaza de ETA se habían distribuido unos trípticos con
fotografías de integrantes de la banda, lo que pudo propiciar que la
gente creyese haberlos visto en los trenes.
Siguen
trabajando las unidades de ETA pero, sin existir un elemento
determinante (una identidad personal) y a pesar de que desde el punto
de vista del “modus operandi” no se conocía el método islamista se fue
reforzando esta tesis.
El
momento clave para la inclinación de la investigación al terrorismo
islámico, se produce el 13-M, cuando el jefe de la UCIE le informa de
que la tarjeta procedía de una tienda de Jamal Zougam, persona conocida
por sus tendencias radicales yihaidistas. Esta información la
transmitió el testigo al Subdirector Operativo y al Secretario de
Estado.
Hubo una
reunión a las 13.00 hs. Se manifestó la intención de detener a Zougam
(que regentaba un locutorio en Lavapiés) y las personas relacionadas.
En total 5 personas. Efectivamente se les detuvo.
Durante
una nueva reunión, en la tarde de ese mismo día, supieron de la
aparición de una cinta de reivindicación de los atentados en una
papelera próxima a la mezquita de la M-30.
La
“célula de coordinación” tras los atentados, mandó un grupo a Asturias
tras el análisis de los detonadores. Entre las gestiones que se
realizan con las tarjetas, se detecta una llamada a una cabina de
Avilés. Los funcionarios se trasladaron allí. Un comisario informó de
que una persona, Trashorras, decía que “unos moritos” eran los
responsables de los atentados. Fue el testigo quien ordenó la detención
de Trashorras.
Había
una preocupación importante: si eran terroristas islámicos y no se
encontró ningún suicida, es posible que tuvieran más explosivo para
atentar. El día 2 de abril se descubre el intento de voladura del AVE.
Se valoran diversas hipótesis y medidas preventivas. Un ingeniero de
RENFE explicó las consecuencias de un descarrilamiento del AVE. Por la
tarde hubo una reunión con los mandos de la Comisaría General.
Se
diseñó un plan de prevención que alcanzaba que incluía Leganes, Toledo,
etc. con funcionarios de la comisaría, TEDAX, etc. con el objetivo de
identificar y localizar a los autores de la masacre.
Del
piso de Leganés se tiene conocimiento, el 3 de abril, en dos actos.
Primero el jefe de la UCIE y otra persona que investigaba el tráfico de
tarjetas, le comentaron que había interés en una tarjeta con flujos de
llamadas con otras. Por la tarde, le dijeron que sólo se podía hacer
una gestión sobre un teléfono fijo de la persona que había alquilado el
piso. Tras la comprobación del piso, se informó que había un grupo de
personas en él. En la Comisaría General, le llegan todas las
informaciones de los jefes de la UCII y UCIE: que las personas
atrincheradas arrastraban bolsas con explosivos, que se oían gritos,
que hablaban en árabe, etc.
De
camino a Leganés, el jefe de UCIE le informó de que el agregado de la
embajada en Túnez le había llamado para contarle de que la madre de El
Tunecino había recibido una llamada y que su hijo le decía que estaba
rodeado por la policía y que iba a morir. También se tuvo conocimiento
de una llamada de los hermanos Oulad Akcha a sus familiares y de otra
de Kounjaa que puso de manifiesto el hermano de éste en comisaría. El
testigo vio la gran explosión.
El
testigo pidió un informe a la UCIE y a la unidad de seguimiento,
tras el conocimiento de la amenaza de Bin Laden, sobre el seguimiento
del terrorismo islámico.
El testigo no conoce el informe de vinculaciones “terrorismo islámico-ETA” (del que habló Díaz de Mera) salvo por la prensa.
11:06 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO JESÚS DE LA MORENA COMISARIO GRAL. POLICÍA por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Los
informes de los explosivos no sabe si los hace TEDAX con policía
científica. No sabe si Manzano dio órdenes de no difundir los
resultados de los análisis.
No se sabía si otro grupo distinto de ETA podía tener titadyne en grandes cantidades.
No sabe si a las 12.00 hs. del 3 de abril se solicitó la presencia de TEDAX en Leganés.
El
Subdirector Operativo fue quien recibió la primera llamada diciendo que
el explosivo era Titadyne. La llamada procedía de Comisario de
Seguridad Ciudadana.
El informe del que habla Diaz de Mera se hizo, en diciembre de 2005, dos años después de abandonar el testigo la Comisaría.
Antes
del 11-M, se hacían informes periódicos sobre la amenaza islamista (por
ej. después de los atentados de Casablanca). Se solicitaron más
recursos tras el informe de noviembre de 2003. En enero de 2004 se
incorporaron más efectivos.
En
la UCIE ya existía información sobre Jamal Zougam. Se le relacionó con
la célula de Abu Dahdah. El testigo sabe que se le intervinieron las
comunicaciones pero no sabe si fue en el marco de la “Operación Dátil”.
Conoce los informes de EUROPOL desclasificados: son informes “suma” de las evaluaciones que hace cada uno de los países.
En
el marco de la “Operación Lago” desarrollada en Cataluña se interceptó
un teléfono Triumph del que salían dos cables conectados al propio
teléfono. No sabe si las personas implicadas en esta operación tienen
alguna relación con la célula del 11-M.
No
les llamó la atención que el propio 11-M se supiese que era titadyne
con cordón detonador si todavía no se había localizado ningún explosivo.
Se tuvo en cuenta la información procedente de un periódico británico pero se rechazó por ser “generalista”.
Sabía como se iba a hacer la operación de detención Zougam y otras personas del 13-M, pero desconocía los nombres de aquéllas.
Una
de las sorpresas tras de las detenciones y las investigaciones es la
constatación de la desestructuración de labores, papeles, trabajos del
grupo terrorista, que no seguía una estructura jerárquica. Sí existían
unas personas con funciones de proselitismo y adoctrinamiento. Rabei
Osman era una de las personas que realizaba estas funciones.
De
Fouad el Morabit y Bassel Ghalyoun (ocupantes de Virgen del Coro) se
supo a raíz de las investigaciones. También se supo de otras personas a
raíz de investigar operaciones de blanqueo para el envío de fondos a
yihaidistas.
Los
medios de prevención se aumentaron en un 25% el último año, pero en la
sección del Magreb hasta se duplicaron. El fallo en la prevención se
debe principalmente a la desestructuración de los grupos. En todas las
operaciones faltan siempre medios (se necesita formación, etc.).
En
la Secretaría de Estado hay un “centro de coordinación”, creado en mayo
de 2004, para evaluar las medidas, hacer el seguimiento de las
investigaciones, evaluar medidas,....
A las 15.30 hs del 11-M se le informó del hallazgo de la furgoneta de Alcalá de Henares. El testigo llegó poco tiempo después.
Se
consideraba que el local de Virgen del Coro era un centro de reunión
importante en la investigación del terrorismo islámico. Dentro de las
labores de formación se daban cursos. En 2001 se crea el Grupo de
Información de la Brigada de Madrid al mando de uno de los asistentes a
esos cursos. El grupo tendría como mínimo tendría 10 funcionarios, con
lo cual no es posible que de la vigilancia del local de Virgen del Coro
se ocuparan sólo cuatro.
De Jamal Ahmidan tienen conocimiento tras las investigaciones en Asturias, a raíz de las declaraciones de Trashorras.
11:38 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO JESÚS DE LA MORENA COMISARIO GRAL. POLICÍA por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
La
casa de Morata de Tajuña no estaba siendo investigada a pesar de que
Serhane El Tunecino(que sí estaba localizado) intervino dos veces en el
alquiler de la misma a Maimouni y a El Chino.
Del confidente Cartagena supo a raíz de las investigaciones.
Lo leído en los medios de información no ha influido en su declaración.
El 25 de mayo cambio de destino voluntariamente: lo había solicitado ya al anterior Gobierno.
Ordenó
la detención de Trashorras cuando manifestó que había trabajado a Mina
Conchita, que un día enseñó a los moros la mina, por llamadas
telefónicas. Él hizo esas manifestaciones pretendiendo colaborar.
La cinta la escucharon antes de la detención
La detención de Zouhier la ordena la guardia civil. compareció voluntariamente a la cita de la guardia civil.
No tiene conocimiento de la recogida de papeles de ETA del vecino policía de los terroristas.
No
sabe si ha habido consecuencias para Zougam derivadas de una comisión
rogatoria francesa. Sí se le intervinieron las comunicaciones. No sabe
si de la Operación Dátil se derivaron consecuencias negativas para
Zougam. Se le detiene porque había comprado la tarjeta encontrada una
mochila bomba y porque era un radical islamista; no porque fuese un
“sospechoso habitual”.
No
estuvo presente cuando la mochila de Vallecas se abrió. Conoció la
existencia de la tarjeta cuando le informó policía científica. Tras
ello se inició la investigación pero no sabe que funcionario en
concreto sí la unidad, la unidad de apoyo operativo. No sabe a qué hora
tuvieron los resultados de los contactos con Amena.
Cree
que a Sindhus Enterprise, el día 12-M, fueron dos funcionarios, uno de
interior y otro de exterior. Esta gestión no aportó nuevos datos. El
día 13 volvieron los funcionarios para insistir en esta gestión.
En Canillas no quedó registrada la hora de entrada de la furgoneta Kangoo.
En
Leganés no sabe porque el jefe de los TEDAX conocía el piso desde la
mañana del 3 de abril, cuando el mismo se localizó sobre las 3 de la
tarde. Tuvo conversaciones tensas con el Comisario de Seguridad
ciudadana: el testigo le ordenó que mandase efectivos inmediatamente
porque los funcionarios de Información estaban solos.
Al llegar a Leganés, informó de todo al Sr. Díaz Pintado. Le pidió que no arriesgaran sus vidas.
Otra persona le acercó un teléfono a la puerta del piso de los suicidas para que oyera lo que se decía dentro.
El
Jefe de Seguridad del Territorio Marroquí y el agregado de la embajada
en Túnez fueron quienes informaron de las llamadas a familiares.
Al
viaje a Asturias fue un miembro del CNI porque tenía relaciones las
empresas de explosivos. Él dio la orden de que los funcionarios fueran
a Caolines de Merillés. Éstos le informaban en cada momento. No sabe
quién pudo configurar la nota informativa obrante en autos y que los
dos funcionarios han negado ante el Tribunal haber elaborado.
Los funcionarios no le manifestaron que pensaban que los responsables de Caolines estaban mintiendo.
Los
funcionarios se encontraron casualmente, cuando iban a hacer una
gestión sobre una cabina, con el inspector de Avilés que les contó que
una persona (Trashorras) insistía en que “los moritos” tenían relación
con los atentados. Por sus declaraciones se supo que Trashorras había
trabajado en Mina Conchita. Los funcionarios no investigaron las minas.
Todo ello, la posible negligencia de la guardia civil en las
inspecciones en las minas, se trasladó a la Guardia Civil.
Rabei
Osman tuvo intervenidas sus conversaciones telefónicas hasta que huyó
en 2003. Comunicaron a Francia su entrada en ese país y aquí
prosiguieron las investigaciones porque era muy radical y se reunía con
otras personas investigadas. Tras el archivo de las diligencias contra
Rabei en España, se continuó en Francia con la investigación. El
testigo no sabe si se advirtió a Italia de la entrada de Rabei.
Supieron que éste estaba en Italia por una conversación telefónica que
mantuvo con otro investigado. Rabei se relacionaba con Fouad El
Morabit. En las reuniones se veía que Rabei ejercía funciones de
liderazgo. Es un testimonio de referencia.
La
Comisaría General de Información no tenía competencias sobre el local
de Virgen del Coro. Lo que sabe el testigo es referencial.
Para el testigo “radical” no es sólo radicalidad religiosa, sino una persona que pueda constituir células de apoyo.
A Abdelmajid Bouchar presuntamente huido de Leganés fue investigado desde este momento.
Del
tráfico de llamadas de las personas investigadas en Madrid con
Trashorras se tuvo conocimiento el mismo día de su detención.
12.39 hs. Se interrumpe la sesión durante los 30 minutos.
TESTIGO PEDRO DÍAZ PINTADO. SUBDIRECTOR GRAL. POLICÍA
13:24 hs. Comparece el TESTIGO PEDRO DÍAZ PINTADO SUBDIRECTOR GRAL. OPERATIVO DE POLICÍA
Jura decir la verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
13:25 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO PEDRO DÍAZ PINTADO SUBDIRECTOR GRAL. OPERATIVO DE POLICÍA por el MINISTERIO FISCAL.
El 11-M de 2004 era SUBDIRECTOR General OPERATIVO.
A
primera hora de la mañana había quedado con el Director en Barajas para
ir a Asturias. Allí le informaron de la explosión de un tren en Atocha.
Suspendieron el viaje.
En
el trayecto hasta Atocha, un amigo que tenía un hijo que vivía cerca de
la estación de Téllez, le llamó diciendo que éste había visto una
explosión.
Fueron de
los primeros en llegar a la estación de Atocha. Estaba Esperanza
Aguirre y Ruiz Gallardón entre otros. Bajaron a los andenes. Al poco
tiempo les pidieron que abandonasen la zona porque había un artefacto
sin explosionar. Se dirigieron al Ministerio de Agricultura, por los
problemas de comunicación que había, donde fueron recibiendo
información de las explosiones de Téllez, El Pozo y Santa Eugenia.
Recibía información de todas las comisarías generales y se la
trasladaba al Director, quien llamaba al Ministro.
Luego fueron al Ministerio del Interior y tuvieron una reunión más política que operativa.
A
las 12.00 hs se convoca una reunión operativa (estuvo el Ministro, el
Secretario de Estado, los Comisarios Generales de Policía y de Guardia
Civil, etc.). Se preguntó por el número de víctimas y ya se habló de
mas 100 fallecidos. En cuanto al número de explosiones se
produjeron dos en Atocha, cuatro en Téllez, tres en El Pozo y una
en Santa Eugenia. Además se habían encontrado 2 mochilas más con lo que
había 12 explosivos.
En
cuanto al tipo de explosivo, el testigo dijo que recogería la
información sobre el explosivo utilizado. Llamó al Comisario General de
Protección Ciudadana quien le contesta que no tenga mucha prisa que ya
le ira dando datos.
Se
pusieron todos los datos de la posible vinculación de ETA con los
atentados a la vista de hechos anteriores próximos de la banda. Sin
embargo no había habido aviso previo: en el 80 % de los casos ETA suele
avisar. Sin embargo, por ejemplo, no lo hizo en los atentados de
Hipercor.
En el curso
de la reunión le llamó el Comisario General de Protección Ciudadana
informando de que el explosivo utilizado era Titadyne con cordón
detonante. Con ello se confirmaba la autoría por ETA.
El director general y él se trasladaron a la “morgue” de IFEMA.
Sobre
las 16.00 hs, le llamó el Comisario General de Policía Científica para
informarle del hallazgo de un furgoneta sospechosa en Alcalá de Henares.
A
las 18.00 hs, se convoca una reunión. Antes de entrar, el Comisario
General de Protección de Seguridad Ciudadana le informa de que el
explosivo no era Titadyne como se había dicho, sino que se trataba de
una dinamita que podía ser Goma 2 u otra. El testigo llamó al Ministro
para comunicarle que quedaba totalmente descartado que el explosivo era
Titadyne.
En la
reunión, el comisario de policía científica expuso el contenido de la
furgoneta Kangoo: detonadores y una cinta con salmos coránicos. Se
plantearon entonces qué línea seguir.
También
llegaron noticias de una reivindicación de Brigadas de Abu Hafs al
Masri recibida en un periódico londinense a la que no se dio
credibilidad porque era genérica y este grupo había reclamado
falsamente incluso un apagón.
Posteriormente se traslada a IFEMA.
Al
día siguiente, el 12-M, tuvo conocimiento de la mochila de la Comisaría
de Vallecas que contenía explosivo, un móvil y una tarjeta en una bolsa
de basura azul, similar a la de las bolsas explosionadas
controladamente.
Por
la tarde, tuvieron una reunión. Se supo que el explosivo coincidía con
los restos de la furgoneta (era Goma 2 ECO) y que el teléfono se había
clonado de otro que una mujer de etnia gitana había regalado a su
hijo. No se descartaba todavía ninguna autoría.
El
día 12 por la noche el comisario de información le comunicó que las
gestiones de la tarjeta les había llevado a una tienda hindú. El 13 por
la mañana, ya le dice, que los hindúes habían vendido una partida a un
locutorio de Lavapiés. Las personas que lo regentaban ya estaban
“fichadas” por la policía de Lavapiés como radicales islamistas. Se
acordó detener a los “elementos” relacionados con la tarjeta (los
hindúes y las personas del locutorio).
En ese momento se intensifica la líneas de terrorismo islámico pero la de ETA todavía no se descarta.
El
sábado 13 por la tarde, en una reunión de las 6 de la tarde, el
Comisario General da cuenta de las detenciones y de los antecedentes de
cada detenido.
Sobre
las 8 de la tarde, conocen que en Telemadrid se había recibido una
llamada de un individuo en que anunciaba la colocación de una cinta en
una papelera próxima a la mezquita de la M - 30.
Respecto
a Leganés, el día 3 de abril de 2004, le llamaron para informarle que
en la calle Martín Gaite se habían producido unos disparos desde la
casa con fusiles largos y para pedirle que llamara inmediatamente a los
GEOS. Cuando supo que los disparos se habían realizado desde la
casa mandó acordonar la zona. El comisario de información le comunicó
que se habían atrincherado bajando las persianas y que se oían gritos.
El testigo se dirigió a la zona. Se aproximo a la casa desde la zona de la piscina. Se oían cantos religiosos exaltados.
Luego
llegó en comisario de información, quien les informó de que dos de los
terroristas (El Tunecino y de uno de los hermanos Oulad) habían llamado
a sus familias diciendo que tenían explosivos y que “querían hacer
sangre”. Pensando enlazaron que si estaba un hermano Oulad
previsiblemente estaría el otro y que si estaba El Tunecino era posible
que estuviera El Chino.
Sobre las 18.45 llegaron los GEOS.
Se cortó la luz, el agua y el gas.
Las unidades de intervención policial y los funcionarios de la comisaría de Lavapiés estaban desde el principio.
Se
usó el inhibidor del coche del Comisario General con dos fines:
interceptar llamadas y evitar activaciones mediante móviles. Pero el
vehículo se retiró pronto porque interfería en las comunicaciones de
los funcionarios.
Luego, sobre las 8 de la tarde, se utilizaron los inhibidores de la UIP. Uno se situó en el sótano.
A las 20.30 se tenía conocimiento de la distribución del piso gracias a que un policía era vecino de los radicales.
Se
habló de que lo mejor era forzarles a salir, con una pequeña carga
explosiva que volase a puerta, y luego con gases lacrimógenos. El
testigo prohibió rotundamente que los GEOS entraran en la vivienda: por
el peligro para los agentes y porque siempre es mejor un terrorista
vivo que uno muerto.
A
las 9 de menos un minuto, los GEOS confirman que están listos. Él les
dice “ADELANTE, RIESGO 0”. Esta expresión se refería a que no
arriesgasen nada entrando en la vivienda.
El
testigo cesó en su cargo el 2 de junio de 2004. Fuera cual fuera el
resultado de las elecciones, quería abandonar su cargo por cansancio y
por motivos personales.
No
tuvo conocimiento oficial de vinculaciones de ETA y células islamistas.
No encargó ningún informe al respecto. Y dado que fue relevado, niega
el haber realizado el "famoso informe". No tiene constancia alguna de
ese informa.
14:28 hs. Se interrumpe la sesión hasta las 16:30 hs.
16:40 hs. Comienza el interrogatorio del PEDRO DÍAZ PINTADO SUBDIRECTOR GRAL. OPERATIVO DE POLICÍA por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
El
11-M por la mañana, cuando el Comisario General de Seguridad ciudadana
le dijo que era titadyne con cordón detonante, no le preguntó quien le
había dado ese dato. La conversación duró 30 segundos.
En
una reunión, por la tarde, comisario general de seguridad ciudadana le
dijo que no era titadyne porque no había nitroglicerina en los restos
analizados. Era dinamita pero todavía no identificada. El explosivo
analizado procedía del foco de los trenes y no de la Renault Kangoo.
Nadie dio la orden de no trasladar a policía científica los restos hallados.
No sabe si alguien ordenó a los TEDAX destruir la muestras de los trenes recogidas en agua y acetona.
ETA
sustrajo en Grenoble (Francia), en 1999, gran cantidad de titadyne que
utilizó en sendas ocasiones. De ahí la conexión de ETA con ese tipo de
explosivo.
En un
primer momento la participación de ETA no se podía descartar dados los
antecedentes y por que la falta de aviso no era un dato definitivo.
Antes
del 11-M no había información de que en España se fuera a cometer un
atentado inminente por terroristas islámicos. Indudablemente todos los
servicios de inteligencia de países occidentales estaban alerta por una
amenaza generalizada.
Llegaron
a su poder los documentos de EUROPOL (el testigo era entonces miembro
del consejo de administración de esta institución) que en realidad eran
un conjunto de los informes de todos los países.
No conocía a las investigaciones sobre Virgen del Coro. Sus funciones son horizontales: de coordinación de grandes grupos.
A
la cinta reivindicativa de la M-30 le dieron veracidad porque hubo
aviso previo de su colocación, por el idioma y otras circunstancias. En
ella se advertía de que iba a haber más sangre.
En
la reunión del 11-M cuando se habló de titadyne con cordón detonante a
nadie le llamó la atención que se supiese con tal precisión este dato a
pesar de que todavía no se había desactivado de ningún explosivo.
Además, como se ha dicho antes, ETA sustrajo Francia gran cantidad de
titadyne que venía utilizando en sus atentados, por lo que estaban
habituados este tipo de explosivos.
El Ministro ordenó en la tarde del 11-M abrir una segunda línea de investigación porque no estaba clara la autoría de ETA.
Siempre
que hay un atentado es un fallo de todo el sistema. Cuando unos
terroristas indocumentados hacen esto está claro que algo ha fallado.
El 12-M no recibió una orden para paralizar la detención de Jamal Zougam hasta el 13-M.
Nunca
ha tenido información puntual de ninguna operación concreta: no sabía
que los presuntos implicados en el atentado estaban siendo investigados
desde un año antes.
Dados
las precedentes actuaciones precedentes de ETA, en RENFE se habían
implantado dispositivos para prevenir atentados: había un despliegue
importante dada la proximidad de las elecciones. Concretamente, en
Madrid, el Jefe Superior y el Comisario General dirigían dispositivos
de detección (de vehículos, por ej.).
El
día que aparece la Furgoneta no se sabe qué explosivo contenía. Al
contrario, es cuando aparece la bolsa, cuando puede determinarse este
extremo.
Los TEDAX
saben cómo está compuesto un explosivo para poder desactivarlo pero no
analistas del propio tipo de explosivos; sólo cuentan con un pequeño
laboratorio con una perito química para dar una primera información de
las unidades de información.
El
testigo no conoce la sentencia del Tribunal Supremo del atentado de
Hipercor, pero sabe que ETA o no avisó o avisó tarde. En un caso muy
cercano al testigo avisaron tarde.
En cincuenta y pocas horas se consiguieron todos los datos para desactivar una célula terrorista en activo.
17.16 hs. Comienza el interrogatorio del PEDRO DÍAZ PINTADO SUBDIRECTOR GRAL. OPERATIVO DE POLICÍA por el ABOGADO DEL ESTADO.
Estaban en permanente contacto con servicios de inteligencia de otros países.
Hubo una preocupación grande, porque el problema estaba ahí. Se trabajó para intentar evitar cualquier atentado.
17:18 hs. Comienza el interrogatorio del PEDRO DÍAZ PINTADO SUBDIRECTOR GRAL. OPERATIVO DE POLICÍA por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
El 12-M se trasladó la tarjeta de la mochila de Vallecas a Policía Científica.
El comisario general de información, no le habló de la copia de unas facturas (en relación con la tienda de los hindúes).
Antes de aquel día no conocía a Jamal Zougam.
Las
informaciones sobre el tipo de explosivos (titadyne con cordón
detonante) las recibe telefónicamente y no mediante informe.
Supone que el 11-M le informarían de que el explosivo de la Kangoo era Goma 2.
No sabe si los TEDAX y otros funcionarios recogieron vestigios y efectos en las estaciones.
Hasta que cesó en su cargo no había ningún informe sobre los explosivos.
El Comisario no le explicó nada acerca de los detonadores encontrados en la Kangoo.
No tuvo conocimiento después del 19 de marzo de que la célula terrorista fuera a atentar en el Santiago Bernabeu.
Tuvo conocimiento de que a Rafa Zouhier se le relacionaba con los atentados a raíz de su detención.
No
le comunicaron las gestiones que se llevaron a cabo para tramitar los
hechos que relacionaban la trama de Asturias con los atentados.
No tiene ninguna relación con Díaz de Mera.
Por
la dimensión de los atentados en su opinión no cree que ETA tuviera
infraestructura suficiente en Madrid para poder llevarlos a cabo.
No era competencia suya mandar vigilar los escombros del atentado del piso de Leganés.
En su momento no tuvo conocimiento de que hubiera un intercambio de disparos en Zarzaquemada.
La UIP no grabó la intervención en el piso de Leganés.
Hubo
intercambio de disparos del inmueble de Leganés al exterior. La primera
noticia que tuvieron era que unos individuos con arma larga estaban
atacando a la policía desde el interior de la vivienda, por lo que
pidieron refuerzos.
Fue
informado de que los individuos del interior de la vivienda estaban
arrastrando sacos y explosivos hacia la puerta de la vivienda, motivo
por el que deciden intervenir. La decisión inicial era hacerles salir
del edificio.
En su
momento no creyó oportuno comunicar nada a los terroristas ni había
nada que negociar. Les oían entonar cánticos y sabían que tenían
explosivos dentro, por lo que se imaginaban cuales serían las
consecuencias si no actuaban.
17:45 hs. Receso de 20 minutos.
TESTIGO JESÚS RODRÍGUEZ LANZA
18:35 hs. Comparece el TESTIGO JESÚS RODRÍGUEZ LANZA
Jura decir la verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
18:36 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO JESÚS RODRÍGUEZ LANZA por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
En
2005 trabajaba en la empresa de alquiler de vehículos Hertz. Le dieron
un Skoda Fabia que en su interior tenía una maleta. Vinieron dos
agentes de Policía a verlo, llamaron a comisaría y vinieron más agentes
que hicieron salir del taller a los trabajadores.
18:38 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO JESÚS RODRÍGUEZ LANZA por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
No hay preguntas.
TESTIGO 52284. POLICÍA NACIONAL
18:39 hs. Comparece el TESTIGO 52284. POLICÍA NACIONAL
Jura decir la verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
18:40 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 52284. POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Acudió
a La Laguna, por orden de sus superiores, a recoger una bolsa que
contenía ropa sucia y un cd. No la registraron minuciosamente.
18:42 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 52284. POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Depositaron la bolsa en comisaría.
TESTIGO 26219. POLICÍA NACIONAL
18:43 hs. Comparece el TESTIGO 26219. POLICÍA NACIONAL
Jura decir la verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
18:44 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 26219. POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
El
11 de mayo de 2004 fue comisionado para ir al Polígono de La Laguna con
el objeto de recoger una bolsa con unos efectos, por una llamada que
habían recibido del responsable de la obra. Al llegar el responsable
les entregó la bolsa.
Miraron lo que contenía la bolsa y la entregaron en la comisaría de Leganés.
18:45 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 26219. POLICÍA NACIONAL por el MINISTERIO FISCAL.
No hay preguntas.
18:45 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 26219. POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
La oficina de Leganés es la que se encargaba de remitir la bolsa donde correspondiera.
No
recuerda si la bolsa ya estaba abierta o no, pero si pudo ver por
encima que lo que había era ropa y cintas de radiocasete.
No sabe hasta cuando estuvo la bolsa en la Comisaría de Leganés.
18:46 hs. Finaliza la sesión. Se reanudará el lunes 16 a las 10:00 horas.
|