|
TESTIGO PABLO ÁLVAREZ MOYA
10:15 hs. Dación de cuenta de incidentes procesales.
El Secretario judicial informa de las incidencias sobre testigos citados a juicio.
El Presidente del Tribunal pregunta a las acusaciones sobre sus peticiones al respecto y adopta las decisiones oportunas.
10:21 hs. Comparece el TESTIGO PABLO ÁLVAREZ MOYA
Jura decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
10:22 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO PABLO ÁLVAREZ MOYA por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Conoce
a Carmen Toro y Emilio S. Trashorras. Son sus amigos. Los conoce de
Avilés de hace 3 ó 4 años. Con Emilio salía de noche a tomar unos
“cacharros”.
Sabe que Emilio está retirado de la mina y cobra una pensión.
Conoce a Antonio Toro pero no tiene trato con él.
Fue
con Emilio y Carmen a Madrid en octubre de 2003, antes de que el
testigo se fuese a Italia. Bajaron en el coche del testigo. Al bajar,
pararon en Majadahonda y se encontraron con Rafa Zohuier. Desconoce de
qué hablaron Emilio y Rafa ni si se intercambiaron algún objeto. En
Madrid comieron en un Mc Donald´s (de Carabanchel). En una mesa estaba
María y el testigo. En otra, Emilio, Zouhier y otras cinco personas
magrebíes. No reconoce a ninguno de ellos salvo a uno que llevaba una
chaqueta de cuero: en el juzgado dijo que podría ser Jamal Ahmidan.
La persona a la que dieron un regalo era Nordin, un marroquí, amigo de Carmen y Emilio.
A
la vuelta a Asturias, no comentaron nada de lo que había pasado. El
testigo le preguntó si no se trataba de algún asunto de haschís puesto
que el testigo fue detenido en Ceuta y condenado por tema de tráfico.
Nunca más vio a Zouhier. No le ha visto en Asturias.
En
la reunión del Mc Donald´s no comío con los demás: comieron en la parte
de arriba. En tres mesas estaban Emilio y los demás. Separados por una
columna, estaban el testigo y María.
Con ellos no se sentó una persona que llevaba pollo.
Zouhier y Trashorras se vieron 10 o 15 minutos en la parada de Majadahonda.
En el Mc Donald´s estuvieron unos 45 minutos.
El viaje se hizo con motivo de entregar el regalo al amigo de Emilio.
10:34 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO PABLO ÁLVAREZ MOYA por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
En
la parada de Majadahonada, no hubo relación entre Carmen Toro y
Zouhier. María estuvo siempre con el testigo y no habló a solas en
ningún momento con las otras personas.
Desde la mesa del Mc Donald´s donde estaba el testigo no se oía nada de lo que hablaban los otros.
No
sabía que el negocio de compraventa de coches era de Emilio. Siempre
pensó que era de Toro. A Emilio no le vió variar de coche.
El día que estuvieron en Madrid, estuvieron en la zona de Colón pero no compró nada.
Después
del Mc Donald´s de Carabanchel, fueron a casa de Nordim y le entregaron
los zapatos y el chándal de regalo. Vivían por la misma zona. Estaban
la mujer y el hijo de Nordim.
Emilio no bajó a Madrid a aclarar unos temas de impago de haschís. A la vuelta a Asturias Emilio no le comentó nada de esto.
En el bar de Majadahonda, el testigo dejó a Zouhier y se fue al centro de Madrid.
En Madrid, no conoció a Rachid Aglif. El testigo insiste en que no conoce a nadie más que a Carmen, a Emilio y a Zohuier.
TESTIGO CARLOS ALBERTO TEJEDA
10:42 hs. Comparece el TESTIGO CARLOS ALBERTO TEJEDA
Jura decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
10:43 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO CARLOS ALBERTO TEJEDA por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Conoció
a Nayo en una visita a la prisión de Villabona. Unos clientes suyos,
imputados en una causa penal, porque Nayo tenía una información que
dar. El testigo es abogado. Nayo le dio información sobre una trama de
tráfico de armas y explosivos destinados a ETA.
Nayo quería colaborar para salir de prisión.
De explosivos, le habló de 500 kilos escondidos en una mina.
Con esta información, se dirigió al Fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Asturias.
El
Fiscal manifestó su interés por esta información. Fue a la prisión y
sacaron a Nayo quien indicó de un monte concreto. Las palabras
textuales del Fiscal fueron que era un monte muy grande y no se podía
registrar toda la zona.
10:47 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO CARLOS ALBERTO TEJEDA por el MINISTERIO FISCAL.
Nayo no le dio nombre de personas ni le indicó el lugar concreto donde estaban los explosivos.
10:48 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO CARLOS ALBERTO TEJEDA por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Nayo le indicó que quería obtener el beneficio de libertad condicional.
TESTIGO CAROLINA FOLGUEIRA FLORES
10:49 hs. Comparece la TESTIGO CAROLINA FOLGUEIRA FLORES
Jura decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
10:50 hs. Comienza el interrogatorio de la TESTIGO CAROLINA FOLGUEIRA FLORES por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
El
12-M sobre las 18:45 hs se dirigía a la manifestación en metro. En el
andén le pareció reconocer a varias personas. Una de ellas le sonrió.
En instrucción declaró que esa persona le miraba el lazo negro.
En fotografías y en sede policial, reconoció a varias personas “más buscadas”: tres etarras.
No tiene noción de que se hayan investigado estos hechos.
10:53 hs. Comienza el interrogatorio de la TESTIGO CAROLINA FOLGUEIRA FLORES por el MINISTERIO FISCAL.
Les identificó porque le había llegado un correo al Ministerio.
10:53 hs. Continúa el interrogatorio de la TESTIGO CAROLINA FOLGUEIRA FLORES por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
En Chamartín sólo vio bajar a la chica. Los demás, no sabe dónde pudieron ir.
La testigo iba con dos personas más, pero ellas no reconocieron a los etarras.
En el anden la chica se acercó a un policía local.
Frente al Estadio Bernabeu, la testigo informó a un policía nacional.
10:55 hs. Comienza el interrogatorio de la TESTIGO CAROLINA FOLGUEIRA FLORES por el ABOGADO DEL ESTADO.
El correo le llegó antes de reconocer a las personas. Le llegó el mismo día de los atentados o el día 12.
TESTIGO E-68411-L GUARDIA CIVIL
10:56 hs. Comparece el TESTIGO E-68411-L GUARDIA CIVIL
Jura decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
10:57 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO E-68411-L GUARDIA CIVIL por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Tuvo
una intervención en relación con un Toyota Corolla, por una infracción
de velocidad. El conductor era Youssef Ben Sellam. En la Audiencia
Nacional, le reconoció como Jamal Ahmidan.
Les exhibió un pasaporte belga pero no les pareció sospechoso.
El vehículo no se registró. Sólo le notificaron la denuncia.
Le pidió la documentación al conductor. No vieron en el vehículo unos papeles con el nombre de Emilio Suárez Trashorras.
El testigo entendió que desde Central le dijeron que el vehículo no era robado.
No recuerda que fuera un día con nieve.
El coche se mantuvo detenido unos minutos porque le costó hablar con la central.
El testigo hizo el depósito de la multa por la infracción de tráfico pero no quiso firmar nada.
11:02 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO E-68411-L GUARDIA CIVIL por el MINISTERIO FISCAL.
Las denuncias se envían a la unidad de cada agente y luego se remiten a la Jefatura General de Tráfico.
Si es una infracción de seguridad ciudadana, figura en otra base de datos.
11:05 hs. Continúa el interrogatorio del TESTIGO E-68411-L GUARDIA CIVIL por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Cogollos está en la misma vía pero lejos: cerca de Burgos.
11:06 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO E-68411-L GUARDIA CIVIL por el ABOGADO DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Cuando
el testigo vio la foto de Jamal Ahmidan en la prensa ya había declarado
en la Audiencia Nacional. Previamente, la policía no disponía de
ninguna foto de Jamal.
El
testigo entregó los boletines de infracción al conductor: por exceso de
velocidad, por falta documentación del vehículo y por inspección
técnica.
Cuando paran el vehículo, es porque le habían informado previamente mediante radar.
Cuando
el conductor es no residente, el expediente se lleva a la Jefatura
Provincial. Dado que el conductor era no residente se le pidió depósito
de la multa correspondiente a la multa de exceso de velocidad. De las
infracciones relativas a los papeles del vehículo no se pide depósito
porque es responsabilidad del titular del vehículo.
No recibió ninguna instrucción para dejar libre al vehículo.
Para pagar el depósito, el conductor sacó un sobre con billetes de la guantera. El testigo opina que no llevaba mucho dinero.
El
conductor exhibió pasaporte y permiso de conducir. En el documento
figuraba en azul “Tetuán”. El testigo no recuerda, que las
nacionalidades del pasaporte y el permiso fueran las mismas.
TESTIGO MANUEL LACASA SÁNCHEZ
11:14 hs. Comparece el TESTIGO MANUEL LACASA SÁNCHEZ
Jura decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
11:15 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO MANUEL LACASA SÁNCHEZ por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Es
dueño de un vehículo Z3 azul marino. Presentó denuncia el 29-03-2004.
Se lo robaron el 29-03-04. Presentó denuncia en Vallecas.
A los quince días, la policía le dijo que había aparecido en Leganés.
En el coche no estaba su documentación: tuvo que denunciar todo ante la Dirección General de Tráfico.
Se lo devolvieron en Canillas.
11:17 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO MANUEL LACASA SÁNCHEZ por el MINISTERIO FISCAL.
Llegó
a las 23.30 hs a su barrio, cuando estaba aparcando dos personas le
forzaron a introducirse en el coche, se lo llevaron y le dejaron en
otro sitio.
11:17 hs. Continúa el interrogatorio del TESTIGO MANUEL LACASA SÁNCHEZ por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
En el coche el testigo llevaba un chaleco amarillo de una empresa concreta y unos prismáticos.
TESTIGO JUAN MANUEL OLBIOLS TOUCEDA
11:20 hs. Comparece el TESTIGO JUAN MANUEL OLBIOLS TOUCEDA
Jura decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
11:20 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO JUAN MANUEL OLBIOLS TOUCEDA por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Tras
los atentados, con su móvil llamó a Telemadrid para preguntar si iban a
“sacar” alguna información adicional sobre los atentados y las
manifestaciones ante la sede del Partido Popular.
Fue
detenido un domingo cuando venía de trabajar. Le dijeron que estaba
detenido por la muerte de 200 personas. No le llevaron esposado.
Colaboró con los agentes en todo momento.
Le
llevaron a Canillas. Le dijeron que no era posible que votase. Le
comunicaron que estaba detenido media hora más tarde. Le aplicaron la
“ley antiterrorista” por lo que no pudo efectuar ninguna llamada. El
testigo contestó a todas las preguntas. Le llevaron a los calabozos.
Sin asistencia letrada y sin copia, firmó la declaración sobre las 12 de la noche.
No conoce a ninguno de los procesados.
Nunca
ha estado detenido por la mañana. Fueron a buscarle a su casa sobre las
15.00 hs. y todo se desarrolló entre esa hora y las 12 de la noche, en
Canillas.
Los policías no le dijeron lo que tenía que declarar. Tras la declaración le dejaron en libertad.
La policía le ofreció la asistencia letrada pero no le dejaron llamar.
11:29 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO JUAN MANUEL OLBIOLS TOUCEDA por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
La
declaración fue cambiada por un defecto de forma. El testigo no
recuerda si cambiaron el contenido. Pero el la firmó porque estaba de
acuerdo.
En todo momento recibió buen trato de la policía.
Ha
hablado de presión porque le estaban interrogando 10 policías por lo
que había pasado, sin haber hecho nada: “como no comprendes nada”,
“entras en estado de shock”.
Le interrogaron durante 2 ó 3 horas ininterrumpidamente.
En ningún momento hubo abogado.
El
Presidente explica que, a pesar de la incomunicación derivada de la
aplicación de la ley antiterrorista, aunque no podía llamar a un
letrado particular, debió asistirle uno de oficio.
Estaban
2 ó 3 personas que salían y volvían a entrar. Le preguntaban sobre la
llamada, si había prestado su móvil puesto que el número coincidía con
el de la llamada reivindicando los atentados. El testigo afirma que
trabaja en una inmobiliaria y su número lo tiene mucha gente. Crée que
le dieron “un cambiazo” de teléfono. La policía le dijo que se iba a
detener a su compañera. Ella estuvo en Canillas, pero no la detuvieron.
Comentó
que el viernes anterior a su detención, fue a su trabajo una persona
con rasgos árabes que tenía un móvil de la misma marca.
Ha cambiado de número a raíz de la publicación de su número en El Mundo. El número empezaba “610 781”. Era de Vodafone.
No
denunció los hechos porque ya tuvo suficiente daño psicológico con la
detención y el sufrimiento de las personas de su alrededor. No pudo ver
el nacimiento de su sobrina, no pudo votar....
El
Presidente informa que, dado que hechos como los que se han puesto en
conocimiento de la Sala son perseguibles de oficio, sin necesidad de
denuncia, se deducirá testimonio de la declaración del testigo para que
se investiguen los hechos narrados.
11:41 hs. Receso de 30 minutos.
TESTIGO CARLOS CORRALES BUENO. COMISARIO DE POLICÍA
12:18 hs. Comparece el TESTIGO CARLOS CORRALES
Jura decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
12:18 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO CARLOS CORRALES por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
El 11-M era Jefe de la Comisaría General de Policía Científica. Estuvo en su cargo hasta junio de 2004.
Tras
tener conocimiento de los atentados, se dirigió a su puesto de trabajo.
Sobre las 8 de la mañana tuvo conocimiento a través de la emisora de
radio. Preparó un dispositivo para que acudiera a Atocha, a El Pozo,
etc.
Dio instrucciones a la brigada provincial de Policía Científica para que se desplazaran a uno de los focos.
Toda la policía científica dependía de él, en la estructura jerárquica del cuerpo.
Había
una doble información: la de los agentes de la brigada provincial a sus
jefes directos y la de los agentes de la Comisaría General a él.
La
recogida de muestras (ropa, restos de explosivos, etc.) en los focos se
hace conjuntamente con los TEDAX. Las muestras de explosivos las
recogía el TEDAX. En algún caso, tuvieron que retirarse los agentes de
la policía científica porque se produjo la explosión controlada de
artefactos.
En la
Comisaría se recibieron 3 muestras de explosivos sin referenciar de
donde procedían ni cómo habían recogidas. Dio orden de que no le
remitieran más muestras si no estaban referenciadas.
Los
técnicos del laboratorio químico de policía científica no informaban
sobre los componentes de los explosivos. Esto es tarea de TEDAX: poseen
un laboratorio habilitado para hacer informes. En ocasiones, se pide a
policía científica por la autoridad judicial ampliar los informes de
TEDAX.
La brigada
territorial de Madrid carecía de los suficientes medios técnicos para
el examen y estudio de los restos de explosivos
Sobre
el traslado de la Renault Kangoo encontrada en Alcalá de Henares, el
testigo dio la orden de que se llevara a Canillas para una
investigación ocular conjunta con los TEDAX. La orden la dio a las
14.00 hs.
Pidió
autorización al Juez Juan del Olmo para trasladarse de Canillas a
IFEMA. Estando allí, el comisario Larumbe le informó de los resultados
de la inspección de la furgoneta.
De
la actuación del parque Azorín le informaron “a posteriori”. No existe
dependencia jerárquica entre grupos especiales de actuación y la
comisaría general.
Le
fueron informando de lo que acontecía en Leganés. Se personó allí. Tras
la explosión se hizo cargo del cuerpo del GEO Sr. Torronteras. Luego
quedó esperando hasta que llegara la comisión judicial para facilitar
datos. Estuvo hasta las 3 de la madrugada, cuando comenzó la recogida
de muestras.
Los
agentes de la sección de antropología forense son los que se encargan
de hacer los retratos robots, apoyados en las indicaciones de los
testigos.
Las muestras analizadas laboratorios quedan custodiadas en ellos o se devolvían, como en el caso de explosivos, a los TEDAX.
La
sección de antropología forense es miembro del Comité Internacional de
Grandes Catástrofes. Hay un protocolo sobre cómo actuar en estos casos.
Tenían conocimiento de los atentados de Bali, Casablanca, etc. Al ver a
primera hora del 11-M junto con Juan del Olmo los cadáveres, pidió de
que en las autopsias, se tuviera especial cuidado por si hubiera entre
los cuerpos algún suicida. De hecho, en Leganes, los cuerpos tenían
restos de sustancias explosivas.
En IFEMA se montaron 8 mesas de autopsias. Había un equipo de radiología, material para pruebas lofoscópicas, etc.
Para la identificación de cadáveres se contrastaban las fichas postmortem y antemortem.
El
comisario Larumbre, en IFEMA, le comentó que posiblemente había una
bolsa con explosivo. Se examinó la zona pero no encontraron nada.
12:45 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO CARLOS CORRALES por el MINISTERIO FISCAL.
D.
Francisco Ramírez fue quien le informó de la composición de las 3
muestras enviadas por los TEDAX: dos de ellas tenían componentes de
dinamita; la tercera no figuraba como muestra patrón en sus
laboratorios; luego resultó ser Goma 2 ECO. De ese análisis se hizo
informe escrito que lógicamente se remitiría al TEDAX.
Esto ocurrió a las 23.00 hs del 11-M. El informe está firmado por 4 peritos.
Una
bolsa contenía una sustancia rosácea; las otras dos, una sustancia
blanquecina. En el informe constan las técnicas científicas empleadas y
que hay dos muestras con las mismas características.
12:50 hs. Continúa el interrogatorio del TESTIGO CARLOS CORRALES por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
En la mañana del 11-M nadie le dijo que el explosivo podría ser titadyne con cordón detonante.
El
11-M los indicios y destrozos de los atentados de otros países, de
cuyas policías había informes en la Comisaría General, le indicaban que
era posible que existiera algún suicida. Dio orden a su gente de tener
cuidado al respecto antes de iniciarse las autopsias y cuando él ya
conocía el hallazgo de la cinta coránica.
En alguna ocasión, habían analizado explosivos usados por ETA en atentados cometidos en España.
Los
TEDAX tienen un laboratorio con una perito química y un cromatógrafo de
gases lo que permite hacer un informe preliminar previo al análisis de
policía científica, cuyos peritos practicar todas las técnicas y hacer
un verdadero informe científico.
No hay ninguna norma en el manual que prevea que la sustancia no pesable no se remita a la policía científica.
En
la tarde del 11-M, la posible vinculación islamista con los atentados
se la confirmó al Subdirector General Operativo. Eso sí, eran simples
indicios puesto que la policía científica no le corresponde hacer
análisis operativos.
En
Leganés, estuvo con la comisión judicial hasta las 3 de la madrugada.
De allí se fue al instituto anatómico forense a recoger el cuerpo del
GEO fallecido y se encargó de llevarlo a Guadalajara.
No
sabe si el laboratorio de la policía científica cambió o no las
conclusiones del informe que se hizo en el laboratorio de los TEDAX a
media mañana del día 11-M.
En
su larga experiencia profesional, no ha dado, en ningún otro atentado,
orden de considerar la posibilidad de que existieran suicidas entre los
fallecidos. Es el primer atentado con este tipo de terrorismo y
su magnitud.
13:04 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO CARLOS CORRALES por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Por sus pocos conocimientos científicos sabe que la nitroglicerina es componte de la dinamita.
En alguna deflagración, por la modificación de los componentes, sólo se puede dar una aproximación del explosivo.
No
sabe si el banco de datos de TEDAX es el mismo que el de policía
científica. Eso sí, en policía científica no sólo tienen datos de
sustancias explosivas sino también de otras como aceleradores, etc.
En
el protocolo de actuación, respecto de la inspección ocular se obliga a
hacer un reportaje fotográfico y videográfico, la recogida de muestras,
etc. En el caso de la furgoneta Kangoo, se hizo en Alcalá de Henares
una inspección previa que se continuó en Canillas.
En
la furgoneta Kangoo se localizaron huellas de un ciudadano americano,
pero el sistema de identificación dactilar no indicó a quien
correspondían. Se remitieron a INTERPOL. El FBI les dijo, días después,
que pertenecían a un ciudadano americano llamado Manfield. Por las
dudas del cotejo efectuado por el FBI, pidieron que se enviaran
muestras de ADN de este ciudadano. Hechos los exámenes en Madrid,
resultó que el dedo no era de la mano derecha sino de la izquierda y
que las huellas pertenecían a una persona que figuraba en el banco de
datos con antecedentes. El FBI se había equivocado.
La furgoneta llegó custodiada y precintada a Canillas.
En
Leganés no tuvo acceso a ningún documento sobre ETA de un compañero: a
policía científica no le corresponde realizar informes operativos.
Las
huellas de la Kangoo se remitió a la secretaría general de INTERPOL
quien se encarga redifundir la información a los países socios. En este
caso, sólo contestó el FBI americano y se equivocó. Es posible que
otras muestras se remitiesen también a INTERPOL.
Recibió “presiones” del FBI por la prepotencia que manifestaba al afirmar que no estaban equivocados.
Se hará copia testimoniada del informe que tiene en su poder el testigo.
TESTIGO EDISON FIGUEROA SÁNCHEZ
13:23 hs. Comparece el TESTIGO EDISON FIGUEROA SÁNCHEZ
Jura decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
13:23 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO EDISON FIGUEROA SÁNCHEZ por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
El testigo resultó herido al huir del ruido de la explosión de Leganés. Estaba en un bar con un amigo.
No presenció nada de lo ocurrido.
TESTIGO 62946 POLICÍA NACIONAL
13:25 hs. Comparece el TESTIGO 62946 POLICÍA NACIONAL
Jura decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
13:25 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 62946 POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Pertenece
a la brigada provincial de información. Tomó declaración a la persona
de Alcalá de Henares que encontró la furgoneta Renaul Kangoo. Este Sr.
se personó en comisaría para poner en conocimiento de la policía los
hechos que había presenciado.
El testigo no intervino en ninguna actuación posterior relacionada con la furgoneta.
13:28 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 62946 POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
El Sr. compareció libre y voluntariamente.
TESTIGO 38736 POLICÍA NACIONAL
13:30 hs. Comparece el TESTIGO 38736 POLICÍA NACIONAL
Jura decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
13:30 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 38736 POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Es funcionario policial adscrito a la comisaría de Leganés.
Acudió
a Leganés tras recibir una llamada sobre las 17:30 hs para rastrear la
zona y buscar a una persona huida en las inmediaciones de Zarzaquemada.
Posteriormente,
acudió a la calle Carmen Matín Gaite. Se introdujo en el patio de la
casa. Escuchó, en dos ocasiones, disparos procedentes de una persiana
que se había levantado unos centímetros.
Sobre
las 21.00 hs, cuando se produjo la explosión, él se encontraba tras una
columna pero resultó herido en un oído como consecuencia de la onda
expansiva. Al ser lesionado, no participó en ninguna actuación más.
Declaró ante el Juzgado de Instrucción Central nº 6 pero no sabía que siendo funcionario podía reclamar una indemnización.
13:34 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 38736 POLICÍA NACIONAL por el MINISTERIO FISCAL.
No ha recibido indemnización alguna.
Posteriormente
a hecho el papeleo para conseguir una indemnización pero le han dicho
que la solicitud se presentó fuera de plazo.
13:35 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 38736 POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
En
Leganés primero escuchó un disparo y luego otros. Los disparos se
hicieron desde dentro hacia fuera pero el testigo no vio ningún objeto
lesionado.
No vio ninguna pared u objeto con impacto de bala.
Las
ventanas daban al patio. Los atrincherados estaban cantando. El testigo
estaba en el patio, donde esta la piscina. Estuvo allí desde las 17.30
hs hasta las 21.00 hs.
No tuvieron intercambio de palabras con los terroristas.
Una de las ventanas parecía estar abierta.
TESTIGO GORKA VIDAL ÁLVARO
13:41 hs. Comparece el TESTIGO GORKA VIDAL ÁLVARO
Jura decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
13:42 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO GORKA VIDAL ÁLVARO por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
El 29 de febrero de 2004, no sabe cual fue el punto de partida de su viaje (Caravana de la Muerte) ni su punto de destino.
El Presidente informa al testigo de que está obligado a declarar.
No sabe que explosivos llevaban, ni si llevaban guía de ruta.
El presidente apercibe al testigo nuevamente: sus evasivas equivalen a la negativa a declarar.
En el viaje no tuvieron contacto con ningún etarra.
No tiene nada que ver con Jamal Ahmidan “El Chino”, con el 11-M ni con los islamistas.
No ha viajado a Iraq.
13:45 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO GORKA VIDAL ÁLVARO por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
No recuerda qué sustancia llevaban además de la cloratita.
No conoce a Emilio S. Trashorras, salvo por los periódicos.
No sabe porqué se comentó “éstos de ETA se han pasado”.
No conoce a Urrutia.
TESTIGO IRKUS BADILLO BORDE
13:50 hs. Comparece el TESTIGO IRKUS BADILLO BORDE
Jura decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
13:50 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO IRKUS BADILLO BORDE por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
El 29 de febrero de 2004, no sabe cual fue el punto de partida de su viaje (Caravana de la Muerte) ni su punto de destino.
No recuerda si llevaban un mapa del itinerario.
El Presidente apercibe al testigo: tiene obligación de declarar.
En Burgos no se encontraron con ningún etarra.
No conoce a Jamal Ahmidan ni tiene relación con ningún islamista.
No conoce a Oscar Pérez.
No ha viajado a Iraq.
No sabe lo que es un temporizador “ST”
No sabe si miembros de ETA han ido al Líbano.
No sabe nada ni tiene nada que ver con los atentados del 11-M.
TESTIGO HENRI PAROT
13:55 hs. Comparece el TESTIGO HENRI PAROT
Jura decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
El Presidente apercibe al testigo: tiene obligación de declarar.
13:56 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO HENRI PAROT por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
No ha hecho el servicio militar en la legión extranjera.
Pertenece a un grupo de ejecución: consta en los hechos probados de una sentencia firme.
No le consta que ETA haya contratado mercenarios.
No conoce los temporizadores ST.
No sabe si ETA ha entrenado en el Líbano.
No sabe si ETA ha desarrollado un sistema de activación de explosivos mediante teléfonos móviles.
13:59 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO HENRI PAROT por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
No tiene conocimientos de árabe.
Nunca ha estado en Villabona.
Que él sepa, nunca ha tenido relaciones con islamistas; tiene relaciones con todos los presos.
La cúpula dirigente de ETA no le ha informado de la vinculación del grupo con los atentados del 11-M.
Está en prisión desde el 2 de abril de 1990.
14.01 hs. Se interrumpe la sesión hasta las 16:30 hs.
TESTIGO 17814 POLICÍA NACIONAL
16:38 hs. Comparece el TESTIGO 17814 POLICÍA NACIONAL
Promete decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
16:39 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 17814 POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
A tiempo del 11-M, en la Comisaría General de Información, era jefe de grupo.
Se
encargó de la instrucción general del atestado iniciado el 17 de marzo.
Si no figura en el atestado la declaración de la propietaria del Toyota
Corolla es que no se le tomó declaración.
El
testigo afirma que la instrucción del atestado duró 52 días para lo
cual se creó un turno rotativo. El testigo como instructor general, no
podía estar presente en todas las tomas de declaración. Si a algún
testigo se le tomó declaración
Si a una misma persona declara dos veces en un mismo atestado, se hace constar convenientemente.
Era
controlador del confidente Cartagena. Su colaboración tuvo varias
fases: la primera, se inicia cuando se “presentó” a mediados de
septiembre de 2002; se dio por terminada en diciembre (el confidente
hablaba de un grupo de marroquíes asentado en Madrid).
Nunca
se entrevistó a solas con Cartagena. Este les informó de que había
colaborado durante 2 años con los servicios secretos marroquíes.
Cartagena conocía testigo como “Rubio”.
Tras
la solicitud de encuentro con ellos por Cartagena, quien dijo ser
argelino, éste les habló de algunas células islamistas. Entre ellas
salió el nombre de Maimouni. De Larbi Ben Sellam dijo que pertenecía a
uno de los grupos, el de Villaverde.
De todas las informaciones se daba traslado al jefe de sección de Marruecos la UCIE.
Nunca habló de atentados concretos; sí que los grupos pertenecían a la yihad.
Le habló de El Egipcio.
Todas
las reuniones se realizaban tras una llamada del confidente. El les
dijo que gracias a su servició para los agentes secretos magrebíes
había logrado introducirse en ese mundo.
Mencionó
a Serhane El Tunecino. El letrado le pregunta si le mencionó que en una
reunión Serhane les pidió que apagaran los móviles....
Ya no es controlador de Cartagena. Cuando éste se trasladó a Salobreña dejó de serlo.
Tras
los atentados del 11-M, contactaron con a raíz del intento de atentado
en las vías del AVE. Se le citó telefónicamente el 2 de abril.
Cartagena se desplazó a Madrid y llegó el día 3. Se reunieron en el
parque Juan Carlos I. Cartagena no les recriminó el no haber evitado
los atentados: de hecho, explica el testigo, el confidente nunca
advirtió de la eventual preparación de atentados concretos.
La frase “como este moro hable la hemos cagado” no es del testigo. El testigo no la ha escuchado nunca.
El
motivo de venir Cartagena a Madrid no fue el hallazgo del piso de
Leganés. Cuando se le llamó no se tenía conocimiento de su existencia.
El policía vecino de los suicidas no estaba relacionado con la unidad del testigo. El testigo no le conoce.
No sabe si Jamal Ahmidan ha sido colaborador: de su unidad seguro que no.
Sobre los hechos ocurridos en el parque Azorín (desactivación de una mochila bomba) no tuvo conocimiento.
El nombre de Lofti le suena pero no relaciona con lo que se le pregunta.
No mantuvo ninguna reunión con Jamal Ahmidan en el Vips de Príncipe de Vergara.
La información concreta de la existencia del piso de Leganés le llegó el día de la intervención entre las 3 y las 3’30.
Con
Cartagena no tenían ninguna catalogación de confidente. Se investigaban
las informaciones que les pasaba para contrarrestar si eran fiables o
no.
Las notas
informativas las entregaba al jefe de sección y él, aquello que podía
ser competencia de su sección se lo entregaba al Jefe responsable de la
información de Marruecos y si a su vez consideraba que era relevante,
se le transmitía al Jefe de Unidad.
No conoce a Serhane El Tunecino, no se ha reunido nunca con él.
17:07 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 17814 POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Se hizo cargo de la instrucción a las 17 horas del 11 de marzo.
No intervino la inspección técnica de la Kangoo.
El
testigo era Jefe de Grupo de Argelinos. Allekema Lamari estaba vigilado
por el grupo, como otros argelinos que habían salido de prisión.
Cartagena les dice que se va a vivir a Salobreña porque es un lugar donde ha encontrado trabajo y la vivienda es barata.
Han pagado a Cartagena gastos puntuales, como a todos los colaboradores.
Con
Cartagena se identifican 4 fases de intervención. La primera fase de
intervención fue de septiembre a noviembre de 2002, hubo una segunda
fase de inactividad porque se piensa que es un chivato, fase en la que
se va a vivir a Salobreña. En la tercera fase empieza a hablar de un
grupo de individuos, en su mayoría argelinos con intención de atentar
contra la Audiencia Nacional, entre otros objetivos. En la cuarta fase
cambia su actitud al sentirse traicionado por una información que
aparece en medios de comunicación.
Nunca
comprobaron si Cartagena colaborara con otros servicios secretos,
marroquíes o de otra nacionalidad. Solo investigaban las informaciones
que pasaba.
El piso de
Leganés se descubrió a raíz de una investigación entre cruces de
llamadas entre teléfonos móviles, pidiendo la intervención del teléfono
y llamadas de Said Berraj. Gracias a eso descubrieron un número
perteneciente a una inmobiliaria en la que se había alquilado el piso
de Martín Gaite. Se supo el mismo día 3 de abril hacia las 2 de la
tarde.
No recuerda el
número de encuentros en los que participó con Cartagena, tampoco puede
asegurar el número de notas que se escribieron en relación a esos
encuentros.
No tiene
constancia de que se haya ordenado romper ninguna nota respecto a
Cartagena. Remitió un escrito al juzgado exponiendo que faltaban dos
notas pero desconocía si no se había entregado, se habían traspapelado
o se habían destruido. El testigo aclara que de todas las notas
referentes a Cartagena en un determinado momento se decide destruir las
notas en formato electrónico y guardar en caja fuerte las notas en
formato papel. En ese momento se dan cuenta de que las notas 6 y 10 no
están, no se destruyen porque no estaban. El papel se remitió al
Juzgado de Instrucción nº 5. Hay una copia en Comisaría de las copias
en papel excepto las notas 6 y 10 que no aparecieron en formato
electrónico.
Cartagena tenía miedo a ser descubierto como colaborador cuando se traslada a Granada.
No recuerda si ha participado en algún atestado de Rachid Aglif.
Cartagena no le dio nunca información sobre Rafa Zouhier.
No tiene conocimiento de lo que hacían otros grupos de investigación con respecto a otros posibles implicados.
No recuerda si notificaron al abogado de Hamid Ahmidan que se iba a proceder al registro de su domicilio.
17:58 hs Receso de 30 minutos
TESTIGO FRANCISCO JAVIER GASCÓN CORNEJO POLICIA NACIONAL
18:39 hs. Comparece el TESTIGO FRANCISCO JAVIER GASCÓN CORNEJO POLICIA NACIONAL
Promete decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
18:39 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO FRANCISCO JAVIER GASCÓN CORNEJO POLICIA NACIONAL por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
El
día que el señor Lavandera acudió a comisaría era domingo, fue a última
hora de la tarde, quería dar una información a la policía y el testigo,
como Jefe de la oficina de denuncias y atención al ciudadano, le
atendió. Comentó que le habían ofrecido participaciones en distintos
delitos como tráfico de drogas, tráfico de explosivos, le preguntaron
si sabía hacer una bomba con móviles y chulearon de tener relación con
ETA.
TESTIGO 75036 POLICÍA NACIONAL
18:45 hs. Comparece el TESTIGO 75036 POLICÍA NACIONAL
Promete decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
18:46 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 75036 POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Participa
en un registro en Granada, pese a estar destinado en Madrid. A las 12
del mediodía el jefe de comisión les avisa de organizar un equipo para
realizar una inspección técnica, posterior al atentado del 11-m y antes
de los sucesos de Leganés. Fue junto con 3 funcionarios, con vehículo y
equipo preparado para la operación.
Los
especialistas de policía científica fueron por sus propios medios,
fueron a jefatura y allí esperaron a que otros equipos estuvieran
disponibles.
La casa que registraron era una planta. Sabe que intervinieron también los GEO.
Cuando
entran en la vivienda se la encuentran casi vacía, con muebles escasos
en el salón y dormitorio, no hay indicios a primera vista de que la
vivienda se encuentre habitada ni ven signos de violencia en ella.
Toman
reportaje fotográfico y videográfico para dejar constancia real de cómo
se encontraba la vivienda, realizan una búsqueda de datos que puedan
resultar de interés, huellas dactilares, indicios, miran aquello que
pueda ser de aporte para la inspección, etc...
En la casa había utensilios de cocina y encontraron huellas que fueran de fácil identificación.
En la c/ Martín Gaite no participó en la investigación, en los trenes tampoco.
Participó
en la inspección de la furgoneta Kangoo. Realizan un reportaje
fotográfico y videográfico y se reporta un informe policial.
Detectaron desde el primer momento una cinta en la furgoneta de la Kangoo.
No vio ningún otro vehículo en relación con este atentado.
18:59 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 75036 POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
El
testigo no recuerda si fue él quien desprecintó la kangoo o uno de sus
compañeros, pero él si estaba delante. En la primera visual la
furgoneta tenía efectos desperdigados por el suelo.
Entre
las 12 y la 1 les avisan desde el control del recinto de Canillas que
hay una furgoneta que tienen que revisar. Antes de que él llegara había
otros funcionarios.
En la primera visual detectan que hay un plástico azul que asoma por debajo del asiento del copiloto.
19:03 hs Se interrumpe la sesión hasta mañana martes a las 10:00 horas.
|