|
TESTIGO MOHAMMAD SULEYMAN
10:04 hs. Dación de cuenta de incidentes procesales.
El
Secretario judicial da cuenta ante el Tribunal de las incidencias sobre
testigos citados a juicio así como de las renuncias presentadas al
respecto por las partes proponentes.
El Presidente del Tribunal pregunta a las defensas sobre sus peticiones y adopta las decisiones oportunas.
10:07 hs. Comparece el TESTIGO MOHAMMAD SULEYMAN
Habla árabe clásico por lo que necesita de un intérprete.
Va a decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
10:10 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO MOHAMMAD SULEYMAN por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Tenia
alquilada una habitación en el local de Virgen del Coro, que compartía
con su hermano. Había dos habitaciones más. Por el alquiler pagaba unos
200 euros.
Vivió allí en el mes de abril de 2003. Estuvo unos cinco a seis meses: de junio hasta finales de año.
Se alojaban allí Basel, Fouad y Mouhannad. Muchos amigos les visitaban.
Fouad se dedicaba entonces a estudiar. Luego dejó los estudios.
Él
percibía que había un poco de confusión: la puerta estaba siempre
cerrada y no había mucha relación entre ellos y los otros.
Las visitas eran de amigos.
El testigo tenía sólo una relación superficial.
Él
trabajaba como vigilante: salía a las 4 de la casa y no volvía hasta
las 8 de la mañana del día siguiente. Se levantaba a las 3, comía y
salía a trabajar. Luego trabajó como soldador en Algete con lo que salí
de Madrugada para llegar al trabajo sobre las 8 y acababa a las 7 de la
tarde; tardaba en llegar a casa dos horas, con lo que llegaba a las 9
de la noche a la casa.
Tenían muchos amigos pero no conoce los nombres de cada cual.
Coincidió con Rifaat Anouar.
Se trasladó a Plaza de Castilla sobre el 28 de diciembre de 2003.
No sabe si Rifaat se dejó enseres personales cuando abandonó la casa.
En
Virgen del Coro, abajo había un local; arriba estaban las habitaciones,
una cocina y un baño. No podían caber 20 personas. No había salas de
estancia. Había tres habitaciones.
No
vio reuniones de personas que le hicieran pensar que se estaba
produciendo un adoctrinamiento o visionado de videos yihaidistas. Vio
problemas con Basel: la puerta de su habitación estaba cerrada. Si
hubiera entrado un grupo de 15 ó 20 personas se habría percatado. Iban
amigos. Nunca vio cintas. Si hubiera visto algo raro se hubiera ido.
10:24 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO MOHAMMAD SULEYMAN por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Basel
a veces querían que bajara las bolsas de basuras. El testigo y su
hermano se molestaron mucho, porque debía ser una tarea compartida por
todos. Su hermano quería pegar a Basel y el testigo le dijo que no, que
se mudarían a otra casa.
Conocía
personalmente a Serhane. El de vez en cuando visitaba a los otros pero
no con asiduidad. Basel, Mouhannad y Fouad eran amigos de Serhane.
No vio nunca a Rabei “El Egipcio”.
10:27 hs. Continúa el interrogatorio del TESTIGO MOHAMMAD SULEYMAN por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Cuando
trabajaba en una empresa de hierro, su hermano le dijo un día que
hablaban de drogas y que era mejor irse. Su hermano estuvo buscando
casa. Encontró una habitación de Mouhannad.
No conoce a Ahmed Nabulsi. Conoce al sirio Mohamed Tailoni.
Después de abandonar la casa
Su
hermano se llama Samir. El testigo no sabe donde vive. Hace un año que
no le ve. Tiene su teléfono. El Presidente ordena que el testigo vaya a
secretaria para facilitar ese dato.
TESTIGO ABDUL KARIM A. RAHIM AWLEYA
10:33 hs. Comparece el TESTIGO ABDUL KARIM A. RAHIM AWLEYA
Va a decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
10:34 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO ABDUL KARIM A. RAHIM AWLEYA por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Recuerda su declaración policial prestada el 19 de abril de 2004.
El
letrado apunta que el testigo reconoció a Mouhannad Almallah Dabas. Se
le exhibe unas fotografías y efectivamente reconoce a esta persona.
Declaró
que Mouhannad tuvo problemas familiares. Acudió al Centro Cultural
Islámico donde trabajaba el testigo. En la mezquita se hablaba de que
tenía un problema y que lo estaba solucionando a través del Imán.
Conocía
s Serhane. Iba mucho a la mezquita de la M30 y unos meses llevó la
contabilidad del restaurante del Centro. Se le conocía como una persona
concreta.
Tras
abandonar el Centro, durante un tiempo importante no se supo nada de
él. Se casó e iba muy de vez en cuando para pedir libros. No sabe si
Serhane frecuentaba la mezquita de Estrecho ni si se interesó por dar
clases de español.
TESTIGO JESÚS EDUARDO SÁNCHEZ GONZÁLEZ
10:42 hs. Comparece el TESTIGO JESÚS EDUARDO SÁNCHEZ GONZÁLEZ
Jura decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
10:42 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO JESÚS EDUARDO SÁNCHEZ GONZÁLEZ por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Conoce a Antonio Toro desde hace 8 ó 10 años. Lo conoció en un equipo de rugby. Trabajaron juntos en algunos locales.
Conoció a Emilio Trashorras.
Toro abrió una tienda de coches que luego cerró en 2003. Antonio le comentó que Emilio no era buen socio.
Tras
cerrar la tienda Emilio y Toro tenían un trato escaso: Emilio quería
casarse con María (Carmen Toro). Esto ocurrió a finales de 2003.
Sólo ha visto a Rafa Zouhier en el periódico; nunca en Asturias.
TESTIGO MARIANO MORÁN MONTES
10:47 hs. Comparece el TESTIGO MARIANO MORÁN MONTES
Jura decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
10:47 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO MARIANO MORÁN MONTES por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Trabaja en la gestoría Ochoa Bengoa. Conoce a Abdelilah El Fadoual El Akil desde hace unos 10 o 12 años.
Su
relación con Abdelilah era profesional. Éste se dedicaba a la compra y
venta de vehículos. El testigo le tramitaba los papeles.
Le llevó a la gestoría a otros árabes. Por el nombre no sabe si fue Jamal Ahmidan.
Una vez, Abdelilah le advirtió sobre una transferencia.
Antes de ser detenido, Abdelilah quería comprar un BMW de Hicham Ahmidan.
10:50 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO MARIANO MORÁN MONTES por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
El Chino fue a la gestoría acompañado de Abdelilah un par de veces.
Por el nombre no sabe si fue a la gestoría Otman El Ghanoui.
10:51 hs. Continúa el interrogatorio del TESTIGO MARIANO MORÁN MONTES por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Abdelilah le dijo en una ocasión “éstos te están intentando engañar”. TESTIGO 13404 POLICÍA NACIONAL
10:53 hs. Comparece el TESTIGO 13404 POLICÍA NACIONAL
Jura decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
10:53 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 13404 POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
En 2004 era jefe de la brigada de información en Ceuta.
Desde Madrid le ordenaron detener a Abdelilah El Fadoual El Akil.
Consiguieron
identificarle a través de su hermano. En sus archivo no tenía nada
pendiente. La Comisaría General de Información envió una comunicación
por la que se interesaba la detención de una persona que resultó ser
Abdelilah.
Abdelilah
no le comunicó dónde podía hallarse un coche. Tras su detención se
recibió una comunicación alertando de la existencia de un coche en
Ceuta; días más tarde, otra comunicación ubicaba dónde se encontraba el
coche.
El testigo
participó en el registro de la vivienda de Abdelilah. Se encontraron
documentos y un ordenador. El acta la levantó la secretaria judicial.
Todos los efectos se trasladaron a Madrid.
El testigo no recuerda si los documentos estaban escritos en árabe, pero recuerda que fueron muchos los incautados.
Los
efectos se trasladaron al día siguiente a Madrid en helicóptero por dos
de los funcionarios que intervinieron en el registro.
11:00 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 13404 POLICÍA NACIONAL por el MINISTERIO FISCAL.
Abdelilah
vivía en una barriada. Le advirtieron de que una persona que no era
habitual estaba trabajando en el bar (que tenía el hermano de
Abdelilah). Normalmente cuando ocurren cosas inusuales se investiga por
si se trata de asuntos de blanqueo o de tráfico de drogas.
Nunca le vieron en el bar. No sabían si se dedicaba a la venta de ropa.
Como no tenían nada, no consideraron procedente una vigilancia permanente
11:03 hs. Continúa el interrogatorio del TESTIGO 13404 POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
En
Ceuta es posible que haya una mayoría musulmanes. El letrado apunta que
en Hadú pueden vivir 20.000 personas por lo que resulta raro que entre
toda esa gente resulte sospechosa una concreta.
TESTIGO 65094 POLICÍA NACIONAL
11:06 hs. Comparece la TESTIGO 65094 POLICÍA NACIONAL
Jura decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
10:06 hs. Comienza el interrogatorio de la TESTIGO 65094 POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Fue secretaria del atestado de la detención de Abdelilah El Fadoual El Akil.
Abdelilah se personó voluntariamente en comisaría junto con su esposa.
Participó
en el traslado del detenido a Madrid y en el registro de su domicilio.
Se intervinieron objetos que llenaron unas 7 bolsas: documentos,
papeles, la torre de un ordenador, ...
No recuerda si se le fueron exhibiendo a Abdelilah y ante la secretaria judicial, los documentos en árabe.
Todo
lo que se intervino se clasificó en bolsas numeradas y clasificadas por
la secretaria judial. Los efectos se trasladaron a Madrid en el
helicóptero en el que se llevó a Abdelilah. Los mismos se decepcionaron
en la Comisaría General, en Canillas.
No recuerda que ningún agente le comentara que se imaginaban a Abdelilah El Fadoual El Akil más grande.
11:00 hs. Comienza el interrogatorio de la TESTIGO 65094 POLICÍA NACIONAL por el MINISTERIO FISCAL.
Antes
de la detención de Abdelilah, el jefe de la brigada provincial de Ceuta
recibió un aviso de que una persona “sospechosa” podía regentar una
cafetería. Se localizó la misma: era la cafetería Roma que estaba a
nombre de Abdelilah. Pero nunca le vieron allí.
No sabe si Abdelilah vendía ropa ni los vehículos que usaba.
11.13 hs.. Comienza el interrogatorio de la TESTIGO 65094 POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
No recuerda si se incautó una tarjeta de la peluquería Paparazzi.
Se encontró mucha documentación.
11:14 hs. Continúa el interrogatorio de la TESTIGO 65094 POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
No sabe que decía en aviso que recibió en jefe de la brigada provincial.
No se hacen esas investigaciones con todas las personas nuevas que aparecen por Habú. Se indaga en su entorno.
TESTIGO 53445 POLICÍA NACIONAL
11:17 hs. Comparece el TESTIGO 53445 POLICÍA NACIONAL
Jura decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
11:17 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 53445 POLICÍA NACIONAL por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Participó en la detención de Abdelilah El Fadoual El Akil.
Fueron avisados para localizarle por el jefe de la brigada provincial. Luego contactaron con el hermano de Abdelilah.
El letrado apunta que Abdelilah vivía en Ceuta desde 2 años antes a su detención.
El
testigo afirma que sólo sabían de la cafetería Roma pero no que
Abdelilah tuviese una tienda de ropa en el barrio de Tetuán.
Acompañó a Abdelilah en su traslado a Madrid y estuvo presente en la entrega de efectos a la Comisaría de Canillas.
En el registro de la vivienda se encontraron papeles, recibos de locutorios, DVD´s, billetes de barco usados, etc.
Cuando se recibieron las notas sobre la localización de un Golf, el testigo estaba de vacaciones.
11:22 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 53445 POLICÍA NACIONAL por el MINISTERIO FISCAL.
No saben que vehículos utilizaba ni si vendía ropa.
El
Presidente da cuenta ante el Tribunal de las incidencias sobre testigos
citados a juicio y pregunta a las defensas sobre sus peticiones y
renuncias.
11:25 hs. Receso de 35 minutos.
TESTIGO KAMAL AHBAR
12:16 hs. Comparece el TESTIGO KAMAL AHBAR
Se obliga a decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
El
Presidente informa al testigo que al estar pendiente de juicio por otra
causa no está obligado a declarar contra sí mismo: deberá guardar
silencio pero no mentir.
Necesita un intérprete marroquí.
12:18 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO KAMAL AHBAR por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Fue detenido en el marco de la Operación Sello, por el Juzgado Central 6 de la Audiencia Nacional.
A tiempo de su detención vivía en Santa Coloma de Gramanet, en la calle San Francisco nº 20, cerca de la mezquita.
No conoció a Rafa Zouhier.
12:19 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO KAMAL AHBAR por el MINISTERIO FISCAL.
Fue detenido en el marco de la Operación Sello II.
Samir Tartak, amigo suyo, era imán de la mezquita de Santa Coloma de Gramanet,
Desde 2002 vivía en Santa Coloma de Gramanet, en la calle San Francisco nº 20, cerca de la mezquita.
Larbi Ben Sellam vivió en con él unos meses en Santa Coloma antes de ser detenido. No tenía dedicación alguna.
Abdelilah Ritz estuvo en la casa antes de irse a Iraq. El testigo tiene más relación con el hermano de éste.
El
testigo estuvo en Turquía con Afalah. Quería ir a Iraq. Afalah estuvo
preso en Turquía como sospechoso de los atentados de 11-M. Cuando le
detuvieron tenía documentación falsa. Le llevaron a la prisión
“extranjeros”. No quiso hablar. Le tomaron las huellas y entregaron sus
efectos personales a la embajada española. Esperaron unos meses: la
embajada española dijo que no tenía nada. Lo llevaron a la embajada
marroquí en Ankara. Como “no tenía nada”. Fue puesto en libertad en el
Ramadán de 2004. Consiguió un pasaporte falso tunecino cuyo titular
tenía un problema de violación a una mujer turca, por lo que al entrar
en Siria fue detenido de nuevo. Él tenía una tarjeta con otro nombre
para circular en Turquía y en Marruecos. Le preguntaron como era
posible que tuviese dos identidades. Le preguntaron dónde iba: dijo que
a peregrinar; pero le contestaron que no era normal que una persona que
iba a peregrinar tuviera documentación falsa. En Turquía, los servicios
secretos le sometieron a “tortura china” pero no encontraron nada
contra él. Se dirigió luego a Estambul. Se alojó en un hotel de la
calle Teatro; se quedó dos días sin salir porque tenía miedo. A la 1 de
la madrugada de un día, llegaron dos personas que entraron en la
habitación de un trabajador del hotel, apuntando con una pistola; dos
personas más subieron a la habitación de Afalah quien estaba preparado
y armado para huir. Saltó y tuvo una fractura en una pierna. El testigo
quería ayudarle.
También conoció a Daud Ouhnane, quien murió en Iraq el 7 u 8 de junio de 2005.
La
última vez que vio a Afalah fue el 13 de febrero de 2005. El testigo
estuvo con él en Siria. Afalah se quedó en Siria pero el testigo volvió
a Turquía.
Antes de intervenir en los atentados, ya estaban preparados.
Afalah
estuvo con Mohamed Belhadj en Holanda. Afalah se fue y Belhadj se quedó
con sus tíos en Holanda. Sus tíos le denunciaron y le obligaron a salir
de su casa. Fue detenido por la policía. Se fue a Bruselas y se quedó
en un parque. La policía belga le detuvo nuevamente: les dijo que era
argelino; la policía no le creyó y le llevaron a comisaría para
contrastar sus huellas; estaba su foto colgada en la pared de la
comisaría. Le dijeron que tenía un plazo de 72 hs. para salir del país
pero él se quedó. Cuando intentó salir a Turquía le detuvieron porque
llevaba un pasaporte falso y creían que iba a Iraq: le detuvieron y le
“soltaron”. Le dijeron que tenía que abandonar el país inmediatamente.
El testigo coincidió con él en Bélgica en un pueblo colindante con
Holanda. Luego le detuvieron a él.
Belhadj y Afalah disponían de bastante dinero (30 ó 40.000 euros entre os dos) para conseguir documentación falsa y moverse.
Jamal
El Chino buscaba armas y contactó con Toro y Rafa Zouhier. Les dijo que
necesitaba armas para perpetrar atracos. Zouhier, Toro, Mohamed Oulad
Akcha y Daoud Ouhnane compraron tres fusiles Kalashnikov, dos pistolas
y una bolsa de balas a un guardia civil. El primer ataque fue contra
una mafia de Europa oriental que les habían robado 200 kilos de haschís
además de 135.000 euros en dinero. Por lo que han dicho Said, Daoud y
Afalah esto fue gracias a la policía.
El policía (guardia civil) fue detenido.
No recuerda en que fecha sucedió lo que ha narrado.
Alfalah
vivió con él en Santa Coloma. Belhadj, no. A Afalah le conoce desde la
infancia, desde Marruecos. Afalah estaba casado con una mujer de la
familia de Belhadj. Cuando Afalah llevó a Belhadj a Holanda, él volvió.
Se juntó con gente del barrio de Badalona. Fue a Santa Coloma y vivió
en la calle Hospital. El testigo le preguntó qué hacía ahí; le dijo que
estaba “por la playa”. El testigo le llevó a su habitación porque
pensaba que había hecho algo: ahí se quedó. Un día vio su foto junto a
la de Said Berraj en un periódico y le preguntó por ello. Said Berraj y
Daoud Ouhnane fueron a verle.
En
mayo de 2004, o finales de abril, Said y Afalah fueron a Bélgica para
luego ir a Iraq. Estaban preocupados por pasar por los hoteles. Le
dijeron que estaban siendo observados. Se fueron a la mezquita de la
plaza Panamá de Bruselas. Se quedaron 2 ó 3 días.
Mourad Chabarou dio cobijo a Afalah y Said Berraj en Bélgica. De ahí salieron a Turquía.
Afalah
fue seguido por espías hasta el aeropuerto. Les detuvieron. Afalah
tenía un gorro del testigo. Lo usaba sólo en Bruselas. De hecho sale
con él en la foto de la comisaría.
Afalah,
Said y Daoud Ouhnane no tuvieron relación con Youssef Belhadj y Hassan
El Haski en Bélgica. La única relación que tienen es con una persona de
valencia, que se llama Sabag, y una persona de la mezquita Taqua de
Madrid. Son de la “resistencia” (terrorismo) y eran sospechosos de
pertenecer a Al Qaeda. También contactaron con Allekema Lamari, que
murió en Leganés.
Los
atentados de Madrid se prepararon en Valencia pero no tienen nada que
ver con Al Qaeda. Los múltiples contactos que tiene el testigo el Iraq
le confirmaron que los atentados de Madrid no tenían nada que ver con
ellos. Los atentados se gestaron en Valencia. Colaboró también un Iman
de la mezquita Taqua de Madrid, Abu Jaber, quien proporcionó los
teléfonos.
Por
referencia de Daoud, Said y Afalah sabe que Abu Jaber era el contacto
de una mezquita de Madrid. En valencia, el contacto era el dueño de una
tienda de pollos asados, Sebag, detenido en dos ocasiones en relación
con los hechos. El testigo contactó con él en 2005 porque Afalah se lo
pidió desde Siria.
Larbi
Ben Sellam no ayudó a Afalah. El único que ayudó a Afalah fue él mismo.
Le ayudó a conseguir un teléfono para contactar con su padre. El
teléfono lo compró un amigo del testigo, Omar, por petición de él. No
lo compararon ni Larbi ni El Idrissi. La fiscal insiste en que está
preguntando sobre el teléfono que se entregó al padre de Afalah en
2005. Se trata del teléfono que finalmente intervino la policía. La
fiscal manifiesta que Larbi y El Idrissi no han declarado esto. El
testigo dice que posiblemente lo han hecho así para no implicarle.
Said
Berraj murió en 2004; “más o menos” en un atentado suicida, en Iraq. El
testigo lo supo en septiembre; la muerte debió producirse un mes antes.
Los
explosivos de Madrid fueron financiados por el atraco que ha comentado
antes; por 200 kilos de haschís que se repartieron entre 8 personas. La
parte de Jamal y Mohamed Oulad Akcha se uso para comprar explosivos a
Emilio (Suarez Trashorras). Compraron entre 50 y 60 kgs. Dijeron que
eran para cometer atracos en joyrías.
Daoud
y Mohamed Oulad Akcha contactaron nuevamente con Toro, Zouhier y
Trashorras para conseguir los explosivos “en la última semana”. Dijeron
que necesitaban los explosivos para venderlos en Marruecos. Emilio no
colaboró porque sospechaba: se quedaron Toro y Zohuier. El Chino, Daoud
y Mohamed Oulad Akcha fueron a Asturias. Toro les dijo que la carretera
estaba garantizada. Fueron a la mina para hacerse con los explosivos.
Llevaron una furgoneta. Daoud estaba con el español. Afalah descargó el
coche a las afueras de Madrid. El Chino y Mohamed Oulad Akcha viajaban
en la furgoneta.
Afalah y Daoud le contaron esto.
Desconoce cuando fueron a Asturias la primera vez. La segunda vez, fueron una semana antes del 11-M.
El
imán Abu Jaber, “Cartagena”, confeccionó los explosivos (en noviembre
de 2004 supieron que era un espía) fue la persona que proporcionó los
teléfonos preparados. Ellos sólo enlazaron cables y detonadores.
Said Berraj no tiene nada que ver con el 11-M: estaba en contra.
Afalah
y Daoud cometieron los atentados porque el imán de Madrid y la persona
del restaurante de Valencia les dijeron que eran “indicaciones de
organizaciones de Iraq”. Aunque en realidad no era cierto, matiza el
testigo. Si fuese cierto que las indicaciones venían Iraq no hubiesen
necesitado comprar explosivos; se los hubiesen proporcionado. Los
iraquíes y sirios estaban en contra de cometer los atentados.
13:12 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO KAMAL AHBAR por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Conoce
a Rabei Osman El Egipcio de los medios de comunicación. Cuando lo
detuvieron, preguntó a Daoud tenía algo que ver con los
atentados, le dijo que no. Afalah le dijo lo mismo.
La primera vez que oyó el nombre de Hassan El Haski fue estando en la cárcel.
Estuvo en Bruselas a finales de diciembre de 2004. Estuvo en el hotel Panamá y, dos días, en el hotel París.
Las
personas que pusieron las bombas en los trenes fueron los siete que
murieron en Leganés. Daoud puso dos mochilas. Afalah también participó.
Todo ellos junto a una persona no fichada
No conoce a Jamal Zougam. Le dijeron que Jamal no tenía nada que ver con esto.
El testigo manifiesta que lo que está diciendo aquí se lo dijo ya al juez Del Olmo en enero y que todo está grabado.
Basel
Ghalyoun tampoco tuvo nada que ver en los atentados; la testigo que lo
identificó y luego dijo que era un error y que en realidad fue Daoud
cometió un error porque Daoud es una persona de color. Daoud cuando
puso las bombas huyó a Pamplona y no estuvo en Leganés.
Cuando se habla de “coger el taxi” se hace referencia a operaciones de martirio con coches bomba.
Los
contactos en Bélgica (Mourat –Chabarou- y Belhadj) facilitaban la huida
a Iraq. Hay facilidad de llegar a Bélgica sin pasar ningún control de
fronteras. Luego, los vuelos desde Bélgica tienen escala sólo Grecia.
De hecho el testigo fue detenido allí.
El imán de la mezquita les puso en contacto con de Mimoun Moussaten. El testigo no le conoce.
13:23 hs. Se interrumpe la sesión hasta el próximo lunes, día 7 de mayo, a las 10:00 hs.
|