|
TESTIGO KAMAL AHBAR
10:18 hs. Continúa el interrogatorio del TESTIGO KAMAL AHBAR por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Los
gastos de Larbi Ben Sellam en Barcelona los financiaba su hermano que
tenía una casa para vivir; luego participaba en la venta de zapatillas.
Estuvo
con Afalah en Turquía desde el terremoto de Indonesia. El testigo salió
de Barcelona en jueves, pasó por Francia y Bélgica y de ahí salió hacia
Turquía. Estuvo con Afalah en Turquía hasta el 13 de febrero de 2005.
Afalah usaba el nombre de Tarik tras salir de España; los pasaportes
falsos estaban preparados de antemano pero no sabe quien los preparó.
No sabe si fue Slimane Aoun.
No sabe que nombre tenía En el pasaporte tunecino falso.
La detención de Afalah se produjo unos seis días después de salir éste de la cárcel de Turquía.
En
un hotel cercano a la calle Teatro se alojaba Afalah. Las
personas que estaban con él se llamaban Rachid y Ramés. Afalah pensaba
que las personas que entraron en el hotel eran del espionaje español o
de países del este. Afalah saltó desde su habitación; desde un cuarto
piso. Fue atendido en un hospital del mismo barrio.
Daoud Ouhnane salió de España el 20 de mayo. Pudo morir el 7 ó 8 de junio.
Los
siete “de Leganes”, Said Berraj, Afalah y Daoud Ouhnane eran las
personas que tenían todo preparado de antemano para cometer los
atentados.
Los tíos de Bejhadj fueron detenidos en Bélgica y trasladados a España. Lo sabe por Belhadj.
Elías es Argelino. Vive en Pamplona con Yazim en un pueblo que se llama Nazar.
Toro
y Trashorras ayudador a los terroristas a contactar con la guardia
civil, quien les vendió los fusiles. El testigo desconoce el nombre del
guardia civil.
El
ataque a la mafia oriental donde se robaron los 200 kgs. de haschís se
produjo en Carabanchel. Para encontrarlos les facilitó información la
guardia civil.
Afalah
llevó a España a Belhadj fueron en tren a Holanda; dejaron el coche en
Barcelona. Fueron detenidos en Francia tras la explosión de Leganés: la
dirección que figuraba en uno de los documentos era la del piso de
Leganés.
Los amigos de Said Berraj fueron a ver al testigo .
Sabe
que en un comisaría de Bruselas estaba la foto de Afalah con un gorro
del testigo porque Afalah estuvo detenido allí dos veces.
Belhadj no tiene nada que ver con esto; lo único que hizo fue dejarles el alojamiento.
Sus
contactos en Iraq son muchos. Los nombres siempre empiezan por “Abu”.
“Abu” es un término ortodoxo en Islam que se utiliza junto al nombre de
los padres. Ansar Al Suna, kurdos que no tienen nada que ver con Al
Qaeda.
Con Safwan
Sabagh contactó en mayo de 2005. contactó sólo una vez por teléfono.
Ahora no recuerda el número, pero la policía lo tiene porque se
intervino su agenda de e-mail donde están todos los contactos.
El
letrado pregunta cómo es posible que la factura del móvil que
necesitaba Afalah y que figura en el sumario esté a nombre de El
Idrissi. El testigo explica que él hizo el encargo a un tal Omar;
aclara que el dinero era suyo. La compra se hizo a través de Larbi Ben
Sellam. El Presidente apunta que el testigo se refirió el pasado
viernes a dos teléfono (uno de marzo o uno de mayo) y que ahora parece
estar hablando de uno sólo.
Larbi le dio el número del teléfono y el testigo se lo comunicó a Afalah.
Estaba en contra de los atentados porque según el Islam no es admisible el ataque contra civiles.
La
partes del robo de los 200 kilos de haschís correspondientes a Jamal
Ahmidan y a Mohamed Oulad Akcha se usaron para financiar los atentados
y otras operaciones. Las otras seis Zouhier, Toro, dos delincuentes
españoles, un árabe delincuente común y un agente de la guardia civil.
Desconoce si parte de la droga del atraco la vendía el primo de El Chino.
La
furgoneta que Jamal llevó a Asturias es la misma que se usó en los
atentados, una Renaul Kangoo. Esto lo ha leído en la prensa. Los
explosivos los trajeron en dos coches.
Los explosivos los trajeron de Asturias en dos coches; esto se lo han explicado este fin de semana.
No
sabe por qué carretera bajaron los explosivos desde Asturias.No sabe si
se reunieron con alguna persona en Brugos. Desconoce quine es Otman El
Ganoui y si éste se reunió con los terroristas en esa ocasión.
Los explosivos usados en los trenes se prepararon en Chinchón.
Alfalah
estuvo en Leganes el día de la explosión; salió ese mismo día del piso
a las 12:30hs estaban preparados para inmolarse (con cinturones, etc).
Salió para enviar un fax de declaración de responsabilidad. Vio gente
que no le gustó. Cogió el coche y mandó un fax a los periodicos, ABC o
BBC.
Bouchar, que estaba en el piso de Leganés pero logró huir, no estuvo con ellos cuando pusieron las bombas
Sabe que a Cartagena le llamaban así por la prensa. Además Daoud Ouhnane se reunió con él.
No ha tenido contacto con los acusados en Álcalá Meco la semana pasada. Anteriormente, sí (en enero, por ejemplo).
Said Berraj está muerto.
Coincidió con Basel Ghalyoun en septiembre de 2005 en una prisión.
No
ha preparado con nadie su declaración; salvo con gente que le trasmite
información desde Turquía. Los procesados no le han dado “en absoluto”
ninguna información.
La
letrada pregunta que si ya conocía hace tiempo la autoría de los
atentados, porqué no lo dijo antes para evitar “el banquillo” de los
ahora procesados.
Tiene contactos con Santa Coloma. No se han celebrado allí reuniones.
El
titular del piso de Leganés era Mohamed Belhadj. Lo alquiló para
casarse. Él estuvo viviendo ahí pero el testigo no recuerda que fechas.
La cobertura a los autores del atentado era mas bien el propósito de la casa de Granada; y no el piso de Leganés.
En
un principio los terroristas iban a atentar contra la academia de la
Guardia Civil en Jaén. Sin embargo, recibieron orden para atentar antes
del 11-M.
Nos sabe quien dio la orden o decidió dónde se iban a poner las bombas en los trenes.
Tenían intención de cometer atentados posteriores pero un Imán les dijo que esperasen.
La
cinta que publicaron los medios de comunicación y el fax de Afalah son
ciertos. El testigo afirma que no se hizo reivindicación en nombre de
Al Qaeda sino en nombre de Abu Dujana El Afgani, el más joven de los
fallecidos en Leganés.
Los explosivos se guardaban en Morata. Los explosivos de Leganés eran para defenderse.
Afalah,
por ejemplo, tenía su cinturón para inmolarse. No se inmoló en los
trenes porque tenía la intención de ir a Iraq. Tenía el cinturón por si
eran atacados por la policía.
Tras los sucesos de Leganés vio por primera vez a Afalah en la calle Hospital de Turquía. A Daoud se lo presentó Afalah.
Al
Juez del Olmo le habló de Turquía y de Valencia el 8 de enero de 2007;
también habló con él el día 10 por una persona que habían detenido. Esa
persona no tenía muchos conocimientos sobre el testigo. Tuvo un
contacto con un policía llamado Sánchez estando en Barcelona.
Daoud Ouhnane le comentó que en las cajas de los explosivos estaba escrito “Goma 2”.
El hecho de atentar el 11 de marzo es una prueba de que los terroristas estaban manipulados.
Su
declaración no tiene el fin de ayudar a los “resistentes” vivos: si
tuviera que ayudar a alguien se ayudaría primero a sí mismo.
No estuvo en Morata, en el piso de Leganés ni en las reuniones del Río Alberche. Sólo conoce Barcelona.
No tiene constancia de que Afalah estuviera muerto aunque la policía dice que sí.
11:24 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO KAMAL AHBAR por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Larbi pudo haber mentido sobre un teléfono móvil para ayudarle a él; pero el testigo no se siente agradecido.
Safwan
Sabagh, el pollero de Valencia, podría dar información muy importante.
No tiene nada que ver con Iraq y todo lo que ha dicho es falso.
“Comprendió”
a Afalah porque no tenía suficientes conocimientos del Islam
suficientes como para saber que éste prohíbe atentar contra civiles.
Vio a Afalah antes de los atentados en 1995. No le volvió a ver hasta
2004, tras los atentados.
A Basel Ghalyoun le conoció en junio cuando le trasladaron de Alcalá Meco a Teixeiro.
Las
personas autoras de los atentados (Daoud, Afalah y Said Berraj) le
dijeron que Basel Ghalyoun era inocente, que todos los acusados eran
inocentes, excepto la trama de Asturias. “El Argelino”, Daoud Ouhnane,
le dijo Zouhier era confidente de la policía; pero no sabe si era
confidente del guardia civil que les facilitó las armas. Toro dijo que
la carretera (que lleva a las minas) estaba totalmente “asegurada”, es
decir, que no había riesgo de intervención policial.
A
Abu Yaber, Cartagena, le conoció en octubre de 2004, cuando se habló de
la posibilidad de atentar contra la Audiencia Nacional. Hubo una
reunión en Valencia con Daoud Ouhnane. A partir de ahí comenzaron las
detenciones por la policía. Desde octubre, hubo sospechas de que era
confidente.
Preguntado por el letrado defensor de Rachid Aglif, el testigo afirma Mohamed Akcha era el lugarteniente de El Chino.
Los atentados se planificaron dos meses antes del 11-M; pero el testigo no tuvo
Encargó a Larbi Ben Sellam la compra del teléfono.
La única persona que sabía que el testigo estaba en Turquía era un tunecino.
Afalah
tenía residencia española. Llegó sobre el 99 ó 2000, después del
testigo. La información que le dio Afalah, se la dio estando en España,
en Turquía y en Siria. En Turquía, la policía llevó a Afalah a la
embajada de España. Cuando Afalah salió de la prisión de extranjeros y
fue a Estambul estaba acompañado de una persona de identidad totalmente
desconocida.
Safwan Sabagh y el imán “Cartagena” conocían a Allekema Lamari y a Abdelkrim Bensmail. A Serhane El Tunecino, no.
El testigo está procesado en las operaciones Tigris y Sello 2.
Con Afalah estuvo en abril 2004, después de Semana Santa.
11:54 hs. Se interrumpe la sesión hasta las 12:30 hs.
TESTIGO YASSIM
12:46 hs. Comparece el TESTIGO YASSIM MESSAHAM
Jura a decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
12:47 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO YASSIM MESSAHAM por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Era portero de un local llamado “Impacto”. Nurdim Bensalam es su primo; vive en Carabanchel.
Conoce
a Emilio Trashorras y Antonio Toro desde 2003; a Emilio se lo
presentaron unas personas de Ceuta. Fue a Asturias y se alojó en casa
de Emilio. Emilio venía a Madrid. Coincidió con él en 2003 en un kebab;
estaba Carmen Toro.
No tuvo ninguna relación en el tráfico de estupefacientes.
Desde hace 5 años apróx. conoce a Lofti Sbai.
Conoce a Rafa Zouhier. Salía con él y sus amigos por la noche. En octubre de 2003, visitó a Rafa en el hospital.
No avisó a Emilio de que Rafa estaba ingresado.
Nunca
ha coincido con Emilio y Rafa a la vez. Rafa conoció a Toro en una
prisión. Emilio no conoció a Rafa a través del testigo.
No hacía negocios con Lofti ni bajaba a verle a Marbella.
TESTIGO AMADO JIMÉNEZ
12:54 hs. Comparece el TESTIGO AMADO JIMÉNEZ
Jura a decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
12:55 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO AMADO JIMÉNEZ por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Conoce
a Javier González Díaz desde hace unos 5 ó 6 años. Alguna vez
trabajaron juntos en una obra. En alguna ocasión estuvo Gabriel Montoya
Vidal “El Guaje”: como trabajaba mal le echaron. Esto fue hace 2 años y
medio o tres.
Su suegra vive cerca de El Gitanillo.
Vio a Gabriel conduciendo el coche de Javier: iba con unos amigos.
Javier le prestó el coche.
TESTIGO 4833 COMISARIO DE POLICÍA ANTITERRORISTA ITALIANA
13:01 hs. Comparecen lo TESTIGO 4833 COMISARIO DE POLICÍA ANTITERRORISTA ITALIANA
El testigo es Comisario de la División de Operaciones Especiales italiana.
Jura a decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
13:02 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 4833 COMISARIO DE POLICÍA ANTITERRORISTA ITALIANA por el MINISTERIO FISCAL.
“DIGOS”
es una oficina de la policía estatal cuyo acrónimo es división de
Operaciones Especiales. Es la división antiterrorista del Estado.
El
testigo está encargado de la división de Milán. En 2004, a finales de
marzo, se comenzó la investigación en Milán de Rabei Osman “El Egipcio”.
Recibieron
información de la policía española: le comunicaron el número de la
tarjeta SIM española que se encontró a Fouad El Morabit y que estaba a
nombre de Rabei. A éste le localizaron.
El
nombre de la tarjeta española estaba a nombre de una ciudadana italiana
de Turín. Por ello se comenzó la investigación allí. Analizando las
llamadas, se supo que la persona que utilizaba la tarjeta se movía por
Milán. La tarjeta se activaba a primera hora de la mañana, en Via
Cadore, y se desactivaba a última hora de la noche.
Se
averiguó que la tarjeta la era recargada por un ciudadano egipcio que
vivía en Via Cadore 33. Un día le vieron saliendo del edificio.
Supieron que se trataba de El Egipcio. Rabei trabajaba como pintor. En
ese edificio vivía un primo de Rabei con cuya hermana iba a casarse
éste. La futura esposa vivía en Egipcio. En el piso vivían dos
extranjeros que trabajaban en una pizzería.
Cuando no trabajaba, su vida era muy reservada. Iba a la mezquita de Milán, sobre todo los viernes.
Solicitaron
judialmente la intervención telefónica de la tarjeta SIM de Rabei.
Luego se intervino el teléfono fijo de Via Cadore, los teléfonos de
otras personas relaciones; se hicieron escuchas ambientales de la casa
e intervenciones telemáticas. También se intervenían las llamadas
internacionales a Egipto, Bélgica y España.
Instalaron
dos micrófonos en el domicilio de Via Cadore. El 2 de junio Rabei se
traslado a Via Chiasserini: se instalaron micrófonos.
Desde
el 21 de mayo se realizó un servicio de vigilancia fija externa
mediante una cámara fija instalada a la salida de Via Cadore. También
se realizó vigilancia.
Toda
la información se guarda en soportes informáticos. En la DIGOS se
grababa en tiempo real; con el lapso de tiempo que necesita la
traducción. Para la traducción de las escuchas ambientales, se
necesitaba un día o más.
Rabei habla árabe clásico.
En
la DIGOS había 2 intérpretes dedicados exclusivamente a esta
investigación. Las traducciones se transcribían en papel y se
transmitían al fiscal.
Rabei
contactó con personas de Milán, con un egipcio “Yahya”, con un marroquí
que llamaba desde Bégica (Mourad Chabarou) y con el joven Mohamed,
hermano de “Yahya”, que llamaba desde Francia, y era su discípulo. Las
conversaciones con Yahya empezaron el 13 de mayo; se convirtieron en
habituales; Yahya fue a vivir a Via Cadore hasta que llegó el dueño de
la casa y su esposa; luego fue con Rabei a Via Chiasserini.
Los
diálogos más interesantes son los de enseñanza y adoctrinamiento hacia
el Islam radical del joven “Yahya” que se producían a solas. Rabei le
enseñaba a rezar y le intentaba enseñar los principios más radicales
del Islam (yihad, martirio, ...); le enseñaba videos de muyahidines y
le hacía escuchar cintas de mártires y del sacrificio por Dios. Este
adoctrinamiento se producía a diario hasta el punto que Yahya dijo
estar dispuesto a ser mártir.
En
Via Cadore, Rabei usaba Internet: visitaba páginas radicales. Del
análisis del ordenador cuando fue incautado se encontraron multitud de
archivos de martirio, yihadistas, proclamas de líderes radicales,
cartas de despedida de mártites. Rabei también visitó páginas en que se
explicaba cómo construir bombas, meterlas en un maletín y activarlas
mediante un móvil. En el ordenador había fotos de estas bombas. Rabei
consultó una página (www.op2.com) en que se podía descargar un programa
que permitía enviar un mensaje de texto desde Internet a varios móviles
a la vez.
Un día en
el piso, cuando estaban Rabei, Yahya y un jordano, la conversación en
general trataba de Internet. En esa ocasión Rabei, tal y como se
escuchó medioambientalmente y con a intervención telemática, enseñaba
como conectarse a Internet y efectuar “llamadas” simultáneas a
distintos móviles.
En
llamadas y en escuchas ambientales, consta que Rabei hizo referencias a
los atentados del 11-M. El 24 de mayo de 2004 se intervino una llamada
Mourad Chabarou, sucesiva a una captada el 12 de abril, en que los dos
se pusieron de acuerdo en una señal: Mourad Chabarou haría una llamada
perdida a Rabei indicándole que estaba en Bélgica. Así ocurrió. Al
principio de la conversación Rabei le dijo a Mourad que estaba
escuchando una conversación de mártires y “estaba pensando en ti”.
Efectivamente en la casa de Mourad se encontró un testamento propio de
los mártires. Rabei se refirió a Fakhet (El Tunecino) como mártir de
Leganés. De esa conversación se dedujo también la posibilidad de un
próximo atentado. Se avisó a las autoridades españolas y francesas.
El
día 26 de mayo, se produce una importante conversación ambiental entre
Yahya y Rabei. La conversación empieza a las 21.40 hs. y dura varias
horas. En general hablaban de la yihad. Rabei, en este contexto afirma
ser uno de los ideólogos del atentado de Madrid: el atentado de Madrid
fue un proyecto suyo y los mártires eran amigos suyos.
En
otras partes de la conversación, Rabei se refirió “a las personas de
Madrid”. Rabei dio a su discípulo una cinta que fomenta el martirio y
la yihad diciéndole que esta cinta era la que usaban los amigos de
Madrid para evitar el miedo. Esta cinta fue intervenida a tiempo la
detención de Yahya. La cinta era “El cortejo de los mártires”: cuenta
la historias y las acciones de un mártir; el desfile de su funeral, ...
Se refiere a los muyahidines bosnios de mediados de los años 90.
Rabei
enseñó a Yahya el video de degollamiento de Nicholas Berg. Rabei
comentaba la cinta en términos como “mata a este perro, mata a este
infiel” .
Rabei
activó un correo en “Yahoo”, según las averiguaciones de la DIGOS en
conjunción con la policía de EEUU, el 4 de febrero de 2004. La activó
con el nombre de Mohamed Kisk con fecha de nacimiento 11 marzo 1970.
Días antes también había abierto otra cuenta una persona nacida el 11
de marzo. Comparando facturas del móvil y las llamadas, se llegó a la
conclusión de que Rabei fue a Italia a finales de 2003; dejó allí su
móvil. El 1 de febrero de 2004 la tarjeta de Rabei española recibe un
mensaje de bienvenida a Italia. La SIM italiana permaneció en silencio
desde el 1 de febrero hasta el 4 de febrero. Hay otro período
importante: del 8 de marzo al 12 de marzo no hay tráfico teléfonico ni
en el teléfono italiano ni en el español; tampoco en el correo.
Rabei a tiempo de su detención tenía tres tarjetas: española, italiana y francesa.
El
año 70 tiene que ver con una usura del Corán muy importante para los
yihaidistas. Siempre pensaron que había un símbolo en la identidad que
usó Rabei.
En la
detención de Rabei encontraron unas anotaciones en que ponía “Shaid”,
que significa mártir y “Miel” que se refiere al explosivo.
Tras
su detención, Rabei y Yahya se juntaron en la misma celda: Rabei le
hizo jurar a Yahya que nunca divulgaría las confidencias que le había
hecho. Rabei intentaba tranquilizar a su discípulo diciéndole que
saldría al día siguiente pero que a él le iban a juzgar por los
atentados y que le podían condenar a 30 años; que le llevarían a España
o a Egipto.
En una
conversación medioambiental captada en Via Chiasserini, el 1 o el 2 de
junio, se habló de la yihad (que era el “monotema” entre Rabei y Yahya)
y en este contexto se hizo referencia a que uno de los medios (armas no
convencionales) de Al Qaeda era una sustancia venenosa que se podía
distribuir mediante un secador de pelo.
Rabei
enseñó a su discípulo la utilización de documentación inauténtica
palestina. Siempre sugería que se usase la nacionalidad palestina en
los controles, porque los palestinos gozan en Europa de una especie de
status de refugiados. De hecho, Yahya y Mourad Chabarou en su detención
dijeron ser palestinos. Y Rabei cuando estuvo en Alemania detenido en
un “centro de permanencia” declaró ser ciudadano palestino nacido el 12
de julio de 1979.
El
17 de abril de 2004 Rabei intentó llamar a Fouad, pero no hubo
conversación alguna. En las conversaciones de Rabei con Chabarou hay
referencias a Fouad. También se encontró en poder de Rabei el número de
Basel Ghalyoun; contactos como los hermanos Almallah Dabas; Fouad El
Morabit; Mohamed Kaffarna; Chabarou; etc. También se averiguaron
contactos de Rabei en España con El Tunecino y contactos con
terroristas de grupos internacionales (por ej. con un egipcio condenado
a trabajos forzosos y considerado refugiado en Alemania donde trabaja
en una mezquita; etc.). Se menciona incluso al mismo Bin Laden.
14:35 hs. Se interrumpe a sesión hasta las 16:30 hs.
16:37 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 4833 COMISARIO DE POLICÍA ANTITERRORISTA ITALIANA por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
En
una conversación de Rabei y con Mohamed de Francia, Rabei preguntó si
había controles en las redes de ferrocarril de metro de París: era una
pregunta general (no relacionada).
La
forma de proselitismo de Rabei frente a los discípulos españoles era
muy similar a la que llevó a cabo con Yahya. Se usaban videos, cintas,
etc. En Italia creó grupos que luego podían actuar independientemente:
Rabei era un ideólogo radical. Tenía contactos con muchos grupos
internacionales. Su labor era captar islamistas para enviarlos a Iraq.
En una conversación le dijo a Cabarou que cortasen porque no quería que les pillasen por teléfono.
Todas
las escuchas e intervenciones ambientales y la investigación telemática
tenían la pertinente autorización judicial. Todas han sido utilizadas
en juicio en Italia; juicio que ha llevado a la condena de Rabei.
Rabei
se atribuyó la autoría de los atentados tanto en una conversación
intervenida de 26 de mayo de 2004 como en la conversación mantenida en
la celda de seguridad con Yahya.
Rabei se refirió a El Tunecino como “enseñante” del grupo de Madrid.
En
el ordenador de Rabei, se incautaron fotos descargadas de www.stt.com,
donde se veían fotos de cómo fabricar bombas con teléfonos Nokia, fotos
de bombas en maletines, etc.
16:49 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 4833 COMISARIO DE POLICÍA ANTITERRORISTA ITALIANA por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
A España se desplazaron policías italianos.
Ni en las conversaciones ni en los “papeles” de Rabei se encontró el nombre de Larbi Ben Sellam.
Rabei,
durante su estancia en Italia, intentó contactar con Fouad El Morabit.
Pero la labor de escucha se realizó a partir de finales de marzo cuando
todos los partícipes en el 11-M estaban detenido. En su estancia en
Italia, en los seguimientos personales, no se detectó que Rabei
contactase con ningún español. Tampoco en los seguimientos de Internet
ni en SMS´s.
La persona con quien hablaba por teléfono seguramente fuera Yahya.
Cada vez que Rabei se encontraba con una persona, eran investigados sus contactos.
En
una intervención se hacía referencia a un grupo que iba a salir para
Irak, en Bélgica también se estaba preparando un grupo. El testigo no
quiere indicar ahora exactamente qué persona envió a Irak.
No
recuerda referencias a Serhane en las conversaciones intervenidas.
Seguramente aparece alguna declaración en la que aparezca pero han sido
tantas intervenciones que el testigo no recuerda estas referencias.
Las
autoridades españolas les informaron de Rabei Osman como miembro de la
yihad islámica. El grupo de la testigo verificó que Rabei Osman sí
había tenido contacto con miembros de la yihad islamista. Llevaba en la
agenda anotado un número de teléfono de un miembro de la yihad islámica
egipcia que está condenado en Egipto.
Le
manifestaron que Rabei Osman era experto en explosivos pero no lo
comprobaron. Sí pidieron información a las autoridades egipcias pero
hasta la fecha no han obtenido respuesta.
Las
autoridades españolas comunicaron investigaciones realizadas a Rabei
Osman en la que se manifestaba que Rabei era jefe de un grupo que se
reunía con frecuencia en casa de Serhane. Del mismo modo aparecía
información de escuchas telefónicas en el teléfono de Rabei.
Las autoridades españolas comunicaron a las autoridades francesas que en 2003 Rabei Osman se trasladó a Francia.
En Italia Rabei Osman trabajaba como pintor.
Cuando
le comunicaron la existencia de Rabei Osman, investigaron a las
personas que vivían con él. Esas personas no tenían ninguna relación
con terrorismo ni implicación en acciones terroristas, ni siquiera eran
radicales.
En los
seguimientos personales que realizaron a Rabei vieron que frecuentaba
una Mezquita. Se entrevistaron con el Imán de la Mezquita de Milán,
pero no puede evaluar las opiniones que diera acerca de Rabei Osman
puesto que el Imán ha estado implicado en distintas investigaciones
sobre fundamentalismo islámico.
Rabei
Osman a veces utilizaba locutorios para llamar por teléfono. No siempre
utilizaba los mismos locutorios, a veces iba a los cercanos a su casa.
Cuando
registran el domicilio de la calle Cadore la mayoría de sus objetos
personales habían sido ya trasladados a vía Chiasserini.
Tiene
constancia de que Rabei se quería casar y habitualmente se comunicaba
por teléfono con Maura. La mujer les comentó por teléfono que los
servicios secretos egipcios le preguntaron por Rabei Osman y en una
conversación él comentó que probablemente fuera porque su esposa, la
tunecina, le había delatado.
A
las autoridades italianas les consta que en los meses de diciembre y
enero el teléfono móvil español de Rabei no se utilizó y el 1 de
febrero el número recibió un mensaje de bienvenida a Italia. Las
autoridades italianas tienen los listados de llamadas de las tarjetas
de teléfono española, italiana y francesa. Cree que en esos listados de
llamadas de los teléfonos o en su agenda telefónica, Serhane aparecía
entre sus contactos.
El
testigo cree que la agenda de Rabei fue depositada en los juzgados
italianos y se entregó una copia a las autoridades españolas.
Hay
dos etapas en las que resalta que Rabei no utilizó el teléfono móvil ni
tampoco se conectó a Internet. En una de las llamadas se interceptó que
dijo que él se había quedado sin teléfono.
Entre el 10 de enero y el 12 de febrero no se produjeron llamadas telefónicas.
Recibieron información acerca de la dirección de correo electrónico de Rabei Osman, con logs incluidos.
Una
de las páginas registradas como visitadas por Rabei tiene la función de
enviar mensajes a otros números de teléfono móvil.
La página sftt.com, visitada por Rabei, mostraba cómo se podían fabricar bombas.
Encontraron
también páginas de citas, de contactos, de contenido pornográfico. El
testigo cree que las páginas fueron visitadas por otros inquilinos de
la vivienda, no por Rabei.
Le
consta que estando Rabei solo en la casa, se descargaron imágenes sobre
explosivos y bombas. Tienen una descripción técnica del tipo de bombas
que se podían fabricar a través de esa página web.
Localizaron físcamente a Rabei Osman el 13 de abril por primera vez.
El
testigo corrige al abogado para indicar que Rabei señala en
conversaciones que Serhane había muerto, no que fuera Fouad el que
había muerto.
En una
conversación Rabei dio como su correo la dirección
rabeiahmed@hotmail.com. Rabei envía kiskmohamed@yahoo.com a Mourad,
intentan ponerse en contacto y al no poder hacerlo hablan de nuevo por
teléfono a través de un amigo de Mourad y Rabei le comunica la nueva
dirección de correo electrónico.
Tenían
autorización judicial para grabar conversaciones realizadas en el
domicilio de Via Cadore mediante micrófonos. Generalmente se procuran
una copia de la llave de la vivienda para poder entrar en el domicilio,
pero no recuerda exactamente cómo lo hicieron en ese domicilio.
Las cámaras que grababan a las personas que entraban a la casa estaban en el exterior del domicilio.
En
una de las conversaciones entre Rabei y Yahya, Rabei afirma que es el
hilo conductor de Madrid. En otra de las conversaciones entre ellos,
hace referencia a un pasaporte egipcio que obtiene a través de la
Embajada de Egipto en Madrid. Del mismo modo comentó que en España las
mujeres sirven para conseguir documentos.
Todas las informaciones acerca de Rabei fueron remitidas a las autoridades españolas.
Rabei
en una conversación grabada hace referencia a que él estaba bien
preparado pero que le habían parado desde Arabia Saudí. Para comprobar
que era cierto que había mantenido conversaciones con alguien de allí,
comprobaron que a menudo tenía contactos con un predicador de Arabia
Saudí, tanto por teléfono como por Internet.
Las
autoridades italianas también comprobaron que había tenido
conversaciones con Holanda, en concreto con un radical que fue
expulsado de Holanda a Egipto.
Hubo
un intento de llamada el 17 de abril al número de Fouad desde el de
Rabei y encontraron el número de Fouad anotado entre las pertenencias
de Rabei.
Durante la estancia en Italia de Rabei Osman no tiene constancia de contacto con Bassel Ghalyoun.
El testigo no recuerda en concreto acceso a la página de Global Islamic Media.
18:30 hs Receso de 30 minutos
TESTIGO 32372 INSPECTOR DE POLICÍA ANTITERRORISTA ITALIANA
19:09 hs. Comparece el TESTIGO 32372 INSPECTOR POLICÍA ANTITERRORISTA ITALIANA
El testigo es Inspector de la División de Operaciones Especiales italiana (DIGOS).
Jura a decir verdad. No tiene incompatibilidad alguna.
19:10 hs. Comienza el interrogatorio del TESTIGO 32372 INSPECTOR POLICÍA ANTITERRORISTA ITALIANA por el MINISTERIO FISCAL.
En marzo, abril, mayo y junio de 2004 estaba destinado en la DIGOS de Milán.
Después
de los hechos de Madrid les informaron de que una tarjeta perteneciente
a un móvil italiano se encontraba entre los contactos de una de las
personas involucradas en los hechos de Madrid, Fouad El Morabit.
Rabei
Osman fue localizado en Milán el 15 de abril. La recarga de su móvil se
realizó por otro egipcio que vivía en la misma casa que Rabei, el
hermano de la mujer que iba a convertirse en esposa de Rabei.
Toda
la investigación se hace bajo autorización judicial: instalación de
seguimientos de vídeo, intervenciones telemáticas, grabaciones, etc.
Estuvo
presente ayudando a los intérpretes de árabe en las grabaciones que se
llevaron a cabo de la grabaciones de Rabei tanto por teléfono como
ambientales. En seguida se dieron cuenta de que Rabei era alguien
extremadamente peligroso por lo que ampliaron las intervenciones hacia
él. Sus contactos en Milán y los contactos extranjeros que él tenía,
fueron involucrados.
La
policía tiene una sala donde llegan todas las actividades técnicas.
Físicamente existen servidores que graban las conversaciones
telefónicas ambientales y también de seguimiento de vídeo, Internet,
etc... es automático, no necesita la presencia de un funcionario. En
Via Cadore tenían 3 microespías, uno de los cuales era digital, y los
pusieron en el salón, cocina, cerca de una pequeña habitación donde se
encontraba el ordenador, y la tercera en el dormitorio; la activación
de estos microespías es automática, al mínimo ruido llevan un
dispositivo que les hace ponerse en marcha automáticamente. Son muy
sensibles, pueden captar también ruidos de la calle que sean violentos.
La
señal la recibe la DIGOS y automáticamente graba. El operador de esta
sala no hace nada más que redactar el acta de cuando empieza la
escucha, con todos los datos de la autorización del juez, y el sistema
es el que graba en su memoria los datos de audio y los detalles
técnicos de cuando empieza y termina la conversación y duración de la
misma. El operador (policía) solo controla que todo funcione
correctamente.
Para
Rabei Osman había un intérprete que le seguía las 24 horas del día.
Para los micrófonos ambientales, las conversaciones no podían ser
traducidas en el momento por la dificultad técnica que supone, ya que
en esas conversaciones hay menor sonido y es más difícil captarlo en el
momento, por lo que cuando la conversación es importante el intérprete
está trabajando durante varios días en ella para traducirla.
En
Via Chiasserini, donde vivía Yahya, había dos microespías, uno digital
y otro analógico. Estaban puestos en la entrada y en el comedor. El
piso se encontraba en la tercera planta. También captaban en vídeo las
entradas y salidas de las personas del edificio. En este piso había 3
persona, en Via Cadore vivía Rabei con otros tres egipcios.
Los
compañeros de Rabei no estaban en absoluto vinculados a temas de
terrorismo, trabajaban en una pizzería y volvían tarde por la noche;
les fue fácil identificar las voces de cada uno de ellos.
A
Rabei se le siguió ininterrumpidamente a partir del momento en que se
le localizó en Milán. A partir del 26 de mayo se le ha controlado día y
noche.
Rabei hablaba en egipcio.
Las grabaciones de Rabei eran muy claras, tanto las intervenciones telefónicas como las ambientales.
Los
intérpretes que han participado en las intervenciones han trabajado
para las autoridades italianas muchos años. En particular el encargado
del seguimiento de Rabei Osman, durante los últimos 12 años ha llevado
a cabo muchas investigaciones sobre terroristas islámicos de distintos
grupos egipcios, de Libia, Túnez, grupos pertenecientes a Al Qaeda...
tiene mucha experiencia.
En
las conversaciones se hablaba de Serhane, de Fouad, se hablaba de los
hechos sucedidos en Madrid. En una conversación telefónica se habló de
los teléfonos móviles relacionándolos con esta operación e incluso
bromearon sobre ello como algo divertido, de cómo gracias a los móviles
habían podido hacer explotar las bombas.
El
26 de mayo Rabei le confiesa a Yahya haber formado parte de los
atentados de Madrid. Rabei le hizo esta confesión a Yahya porque él es
el hermano de Rachid Mohamed.
Rabei
tenía dos direcciones de correo kiskmohamed@yahoo.com y
rabeiahmed@yahoo.com, cree recordar el testigo. La primera fue
registrada con fecha de nacimiento 11 de marzo de 1970, más de un mes
antes de que se realizasen los atentados de Madrid. En esa dirección
recibía únicamente comunicados yihadistas.
La
dirección era utilizada exclusivamente por Rabei Osman. El 24 de mayo
por la tarde, después de una conversación telefónica de carácter
conspirativo, mandó un sms comunicando la dirección de correo. Esa
misma noche intentaron ponerse en contacto a través del correo pero no
lo consiguieron.
Rabei
tenía determinadas conversaciones solo con Yahya. El resto de personas
que se encontraban en la casa no tenían ninguna vinculación con hechos
islamistas.
En una
conversación con Yahya, Rabei tuvo una reacción muy violenta a nivel
verbal y empezó a insultar a Berlusconi, entonces Presidente, y a
hablar de Bush, justificando los atentados de Madrid, diciendo que la
culpa la tenía el Presidente Aznar por el apoyo dado a Bush. En seguida
el chico interrumpió la conversación con él y no quiso hablar más con
él.
En una
conversación ambiental parecía que Rabei hubiera estado haciendo fotos
a Yahya y se entendía que Yahya quería salir cuanto antes para Siria
como tierra de pasaje hacia el viaje a Irak. No encontraron las fotos.
19:51 hs La sesión se interrumpe hasta mañana a las 10:00 hs.
|