|
TESTIGOS-PERITOS 13610 Y 17855 DEL CUERPO NACIONAL DE POLICIA
10:10 hs. Comparecen los TESTIGOS PERITOS 82663 Y 13610 DEL CUERPO NACIONAL DE POLICIA
Van a declarar en calidad de testigos-peritos.
Juran decir verdad y declarar con imparcialidad. No tiene incompatibilidad alguna.
10:11 hs. Comienza el interrogatorio de los TESTIGOS-PERITOS 82663 Y 13610 DEL CUERPO NACIONAL DE POLICIA por el MINISTERIO FISCAL.
Han
realizado una serie de informes sobre análisis de soportes documentales
informáticos recuperados en el piso que explosionó en Leganés el 3 de
abril de 2004 y de material informático incautado en otros registros
relacionados con los hechos que se enjuician.
Para
su análisis recabaron el material informático, después de la explosión
del piso el 3 de abril de 2004 que tuvo como consecuencia la muerte de
sus siete ocupantes. A petición del Juzgado Central de Instrucción nº
3, se clonó el disco duro del ordenador hallado: lo hizo la empresa
Toshiba. La documentación se pasó a un CD-ROM para poder trabajar sobre
él.
También se analizaron otras memorias informáticas periféricas.
10:18 hs.
Se interrumpe la sesión durante 5 minutos debido a la incomparecencia
de una perito que intervino en la elaboración de los informes sobre los
que se está declarando.
El testigo-perito con carnet profesional núm. 82663 abandona la Sala y se incorpora el testigo-perito núm. 17855, que jura decir la verdad y no tiene incompatibilidad alguna para declarar en este juicio.
10:23 hs. Continúa el interrogatorio de los TESTIGOS-PERITOS 13610 y 17855 DEL CUERPO NACIONAL DE POLICIA por el MINISTERIO FISCAL.
Participaron
en la elaboración de un informe sobre “Introducción al Islam” sobre los
hipotéticos vínculos entre islamitas y ETA para orientar al instructor
de la causa.
Los peritos reconocen sus firmas y ratifican el informe.
El
informe se hizo a petición del juez instructor. Debía ser un informe
comprensivo del Islam para que los miembros del tribunal pudiesen
familiarizarse con términos islámicos y con la visión cultural,
religiosa y política del Islam. Se reflejó el concepto de salafismo
moderno y las distintas visiones de la yihad en el mundo islamista.
También
elaboraron un informe sobre las posibles vinculaciones entre
terroristas islamistas y terroristas de ETA. El informe es una
conclusión final de otros que se habían elaborado en la Comisaría
General. La conclusión era la inexistencia de vinculación alguna.
Hubo
un informe de la Comisaría General de Información de noviembre de 2004.
Acababa de finalizarse la Operación Nova y se habían practicado
registros que podrían apuntar a la vinculación ETA e islamistas. Se
incautaron en manos de islamistas periódicos como GARA que los presos
utilizaban como mantel, cosa habitual en prisión dada la escasez de
papel. En definitiva, concurrían una serie de elementos pero que
“repasados” no permitían establecer una relación ETA-Islamistas. Se
llega a la conclusión de que la relación era únicamente de convivencia
como presos.
Todos los grupos como Al-Fatah que operaba en la órbita de la unión soviética estaban enfrentados con los islamistas.
En
cuanto a las organizaciones que de alguna manera aparecían en los
soportes informáticos de Leganés, todas están dentro de la órbita de Al
Qaeda. La doctrina Takfir y el GICM pertenecen a la corriente
salafista yihaidista que se extiende por todo el Magreb y se considera
el brazo de Al Qaeda en el norte de África. Es la que se llama la “red
norteafricana”.
10:38 hs.
El Presidente informa de que las periciales que se van a practicar son
aquéllas en que han participado los peritos presentes; y solicita a
estos que informen sobre sus cargos, experiencia profesional y
titulaciones.
- Uno
de los hoy peritos es a día de hoy Comisario Jefe del Instituto de
Estudios de Policía; Licenciado en Derecho; especializado en
investigación criminal, fundamentalmente en el tráfico de
estupefacientes por iraníes, afganos,... En materia de terrorismo,
estuvo adscrito a “Información” en una Comisaría local.
- El
otro perito interviniente es actualmente Inspector Jefe de la Sección
de Análisis de Terrorismo Islámico. Estuvo en la UCIE hasta que pasó a
la Unidad Central de Inteligencia donde ha permanecido hasta la fecha.
10:42 hs. Receso hasta las 11:00 hs con el fin de que las partes puedan poner en orden sus interrogatorios.
Uno de los peritos debe declarar como portavoz.
11:16 hs. Continúa el interrogatorio de los TESTIGOS-PERITOS 13610 y 17855 DEL CUERPO NACIONAL DE POLICIA por el MINISTERIO FISCAL.
Elaboraron
una pericial sobre documentación intervenida en Test Ayman: se exhibe
el “analisis comparativo de los equipos telefónicos utilizados por los
terroristas del 11-M”.
Se ratifican en el informe.
Todo
parece indicar que hubo más de un proveedor de teléfonos móviles. Si
bien no se tiene toda la lista del proveedor Bazar Top liberados
por Test Ayman, de los cincuenta y tantos a los 80 que no se tiene
referencia, pudieron ser suministrados por otro proveedor.
Respecto
al “informe sobre cruce llamadas telefónicas de Morata de Tajuña y
Trashorras y Carmen Toro”. La fuente de los datos fue suministrado por
la UCIE: con los listados se hicieron unas tablas que eran cruzadas
informaticamente. El cruce de llamadas lo proporcionaron las compañías
telefónicas.
Se
analizó el trafico de llamadas del teléfono del día 28 de febrero de
2004: se hizo el seguimiento completo del tráfico de llamadas de Jamal
Ahmidan en su viaje desde Madrid hasta Avilés. Ya allí,
llegó primero a la calle Ausero nº 1. Luego se le localizó en un
punto de Tineo muy cercano a mina Conchita. A las 20.10 hs se
encontraba en Pravia: llama a Emilio. A las 21:37 hs, Jamal se
encuentra en la calle Ruiz Gómez de Avilés (próxima a una zona
comercial donde posiblemente compraron las mochilas para porta los
explosivos). Vuelve a la zona de la mina. Pasado un tiempo, se
encuentra en el municipio de El Castellón (Asturias), en el municipio
de Salas. A las 6:16 hs, ya del día 29, Jamal llama a mensajería Amena
en Soto de la Barca. A las 6:18 hs, Jamal recibe una llamada desde una
cabina pública. Luego llama a Emilio Trashorras. A las 10:24, Jamal
llama a Otman El Ghanoui pidiendo que fueran unos de los chicos con “un
clavo grande”. A las 12:10, está en Grado y llama a Trashorras. A las
12:37, vuelve a llamarle desde Avilés. En Carreño, a las 12:50 hs,
habla con Mohamed Oulad. A las 13.30 hs, habla con Trashorras desde
Gijón. A las 14:00 hs, vuelve a hablar con Otman El Ghanoui: éste dice
que salen a su encuentro y que cuentan con sólo 20 euros; Jamal dice
que es suficiente porque se encontrarían a medio camino. A las 14:20
hs, habla con Abdelilah El Fadoual El Akil.
En
definitiva, en el viaje de vuelta de Asturias a Madrid, el 29 de
febrero de 2004, Jamal recorre la cornisa cantábrica; pasa por Burgos,
llega a Madrid y finaliza el viaje en Morata de Tajuña.
Durante el regreso hay llamadas a Rachid Aglif y a Trashorras.
Estando
Mohamed Oulad en Burgos, a las 16:24 hs Jamal le llama al ser detenido
por la policía. Pasadas las 17:11 hs Jamal llama desde Cogollos, donde
parece que se produjo el encuentro con Rachid Oulad y Otman El Ghanoui.
A las 17:30, Jamal llama a Larbi.
Fuentespina
(Burgos), Pradales (Segovia), Fresno de la Fuente y Boceguillas
(Segovia), Castillejo (León) Santo Tomé del Puerto (Segovia), Arturo
Soria (Madrid). La última llamada la efectúa Jamal a las 19:37: Mohamed
Oulad estaba ya en Morata de Tajuña.
11:45 hs. Comienza el interrogatorio de los TESTIGOS-PERITOS 13610 y 17855 DEL CUERPO NACIONAL DE POLICIA por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Las
personas que iban con Jamal van a Avilés; van a la mina; van a un
centro comercial; vuelven a la mina; vuelven a Avilés y de ahí parten
para Madrid.
Investigaron
los contactos de El Chino con personas del País Vasco y Navarra; sobre
todo en relación con el tiroteo del día de Nochevieja que fue
identificado por la policía atónoma vasca y posteriormente ratificado
por un informe de balística.
No
consta que Henri Parot entregara la formula de la cloratita de ETA a
Abdelkrim Bensmail. La fórmula que aparece en el documento
incautado no coincide con la fórmula de la cloratita que utiliza
ETA: cambian componentes.
El
hecho de que el tipo de explosivo fuera Goma 2 ECO sirve para descartar
la vinculación con ETA, pero esto no ha resultado ser la única prueba.
Lo importante es lo que hay en los ordenadores de los terroristas.
Investigaron
el uso del teléfono de Jamal Ahmidan con la tarjeta de Oscar García
Pérez. Sus compañeros de Barcelona contactaron con él. Determinaron que
el día 5 de marzo de 2004, éste se encontraba en Madrid con motivos de
trabajo. Con tres amigos estuvo en la zona de Chueca. José Luis, uno de
ellos, necesitaba llamar a un amigo alemán para saber si estaba ya en
Madrid. Aránzazu, uno de los amigos, se acercó a unos moros que estaban
en el mismo bar para que uno que estaba hablando por el móvil se lo
prestase, con el trato de usar otra tarjeta.
En
la agenda de Said El Harrak figura un número atribuido a Oulad Akcha.
Además el número consta en anotaciones manuscritas hechas por el
hermano de éste en prisión.
Rachid Aglif y Slimane Aoun aparecen en el tráfico de llamadas de Jamal en el viaje a Asturias.
Todos
los informes de vinculación de ETA -Islamistas se enviaron al Juzgado
de Instrucción. Entre ellos estaba el encargado por Telesforo Rubio. El
informe (contrario al suyo) que viene siendo debatido en juicio (que
fijo relaciones entre ETA y el 11-M) no lo hizo él.
En
relación al primer informe (pericial 50 - de cotejo de teléfonos de
Bazar Top y Test Ayman), como jefe de la UCI, el testigo solicitó la
colaboración de expertos en telefonía. Amena informó de que siete
teléfonos se encontraron juntos en la BTS de Morata de Tajuña. Uno de
ellos fue el localizado en la mochila de Vallecas. Además, uno de ellos
no había pasado por Bazar Top.
12:08 hs. Receso de 30 minutos.
12:49 hs. Comienza el interrogatorio de los TESTIGOS-PERITOS 13610 y 17855 DEL CUERPO NACIONAL DE POLICIA por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Las
conversaciones del teléfono de Carmen Toro no se grababan. Sólo se sabe
su tráfico. No se puede determinar quién era el interlocutor real sino
el número con el que se hablaba.
Ellos
concretamente no llegaron a Bazar Top por el teléfono hallado en las
mochila de Vallecas. El Presidente matiza que al testigo le dieron ya
los listados.
Respecto al teléfono de la bolsa, el terminal llevó a Bazar Top y Test Ayman y la tarjeta condujo a Jawal Telecom.
Han
revisado los libros de contabilidad de Bazar Top mediante copia
facilitada por el Juzgado, procediendo su cotejo con los datos
facilitados por Test Ayman. De los 80 terminales que se atribuyen a
Bazar Top sólo han localizado 55. De éstos, prácticamente todos los
IMEIS estaban anotados en la relación de Test Ayman. Ellos estudiaron a
partir de los 12 primeros IMEIS facilitados por Test Ayman en la
primera declaración instructoria.
Se
exhiben los folios del sumario en que obra el contraste de los listados
de Bazar Top y Test Ayman. Hay un teléfono que no corresponde a ninguno
de estas empresas y que, sin embargo, aparece en la BTS de Morata de
Tajuña en días próximas a los atentados.
El día 3 se vendieron 2 Trimph.
El
Presidente del Tribunal insiste en que los peritos no llegan ni a Test
Ayman ni a Bazar Top: los peritos no hacen la investigación previa sino
que trabajan sobre la que se les facilite.
A
Test Ayman se llega porque se reconoció y aportó voluntariamente el
listado de teléfono por ellos; y con el cotejo de Bazar Top, se ve que
los números que son coincidentes.
Las
comparecencias, los listados, los datos en general se los facilitó el
Juzgado. Los datos se cruzaron con la información obrante en la UCIE.
Sobre
la tarjeta que les condujo a Asturias, se partió de listados
facilitados por la UCIE y se averiguó que pertenecía a Jamal Ahmidan.
La tarjeta SIM se compró en Jawal Mundo Telecom: se compró en una
partida de 6, que a su vez pertenece, según la UCIE a una partida de
30. Sindhu Enterprise afirmó que la partida de 30 tarjetas fue vendida
por ellos a Jawal Telecom. Esta tarjeta condujo a la UCIE a tres
teléfonos fijos de Avilés.
En
relación con la “pericial del tráfico de llamadas”, y concretamente con
el terminal de Otman El Ghanoui, el informe se confeccionó con datos de
la UDICO y con todos los datos de ubicación por BTS facilitados por las
compañías telefónicas que tenía la UCIE. En este caso las ubicaciones
se facilitaron por Telefónica y a ellos se las facilitó el Juzgado de
Instrucción.
Jamal
le dijo a Otman El Ghanoui que no entrara en Burgos. A las 16:47 hs.,
estando Jamal bajo la BTS de General Vigón (Burgos), se produce una
llamada pero el testigo no recuerda si la persona que contesta se
encontraba a 200 kilómetros de Burgos.
Jamal
llamó a Rachid Aglif el 28 de febrero de 2004 a las 17:17:06 hs: no fue
una llamada pérdida sino realizada porque duró 44 segundos (folio
29.240 del sumario). También le llamó el día 27 de febrero.
El
26 de febrero de 2004 a las 22:22:05 hs. hubo una llamada de Jamal a
Slimane Aoun con duración de 30 segundos: la llamada es
“positiva” (y no una llamada perdida) salvo que se tuviese un buzón
activado.
Sobre estas llamadas no hay grabación. Ellos han trabajado sobre el tráfico de llamadas y ubicaciones por BTS.
Los
datos que facilitan las compañías son de tarificación no de duración
real. Sin que sirva de pericia, generalmente hay llamadas consideradas
positivas durando cero segundos; es el caso del servicio de mensajería.
El
responsable operativo de la recepción de la información del tráfico de
llamadas era la UCIE, la UCAO u otros funcionarios en un momento
determinado. Resulta difícil determinar por el día en que se recibe la
información determinar el instructor del atestado en ese momento.
En
su informe consta una llamada de Jamal Ahmidan a Abdelilah El Fadual el
día 29 de febrero a las 14:20 hs de duración 0 segundos. El letrado
pregunta porqué no figura el nombre de su cliente en el informe: el
perito afirma que la causa de esta laguna pudo ser precisamente que la
llamada durase sólo 0 segundos.
Una
BTS tiene un ámbito de cobertura variable de unos sitios a otros.
Incluso cuando una BTS está saturada, puede “saltar” la llamada a la
más próxima.
En el
trayecto de Asturias a Madrid, consta que en 44 segundos se recorrieron
80 kilómetros. La información es relativa respecto de la BTS.
No
conocen el “terreno” de Asturias salvo por mapas. Llaneces de la Barca
es la BTS más próxima a Mina Conchita. No se puede saber si en el punto
concreto de Mina Conchita hay una zona oscura en la que no haya
cobertura.
Les
constaba en la Comisaría General la declaración de Gabriel Montoya
Vidal “El Gitanillo”; declaración que coincide con las
conclusiones periciales.
A
las 00:10 hs, madrugada del día 29 de febrero de 2005, hay un contacto
de Jamal con Emilio Suarez Trashorras. Jamal llama desde la BTS de
Salas pero no se sabe la localización de Emilio. En Soto de la Barca
sobre las 6.00 hs, Jamal llama a Emilio pero tampoco se sabe dónde
estaba éste. En el lapso de tiempo entre estas dos llamadas no se sabe
donde estuvo Jamal.
TESTIGOS-PERITOS 13610 y 84114 DEL CUERPO NACIONAL DE POLICIA.
INFORME DE 18/07/2005
13:46 hs. Permanece el Testigo-Perito 13610 y se incorpora el 84114
para proceder a la práctica de la pericial nº 49: Informe de 18/07/2005
. El testigo-perito 84114 jura decir la verdad y no tiene
incompatibiklidad alguna para declarar en este juicio.
El Presidente aclara que se puede interrogar a los peritos en calidad de peritos.
13:49 hs. Comienza el interrogatorio de los TESTIGOS-PERITOS 13610 y 84114 por el MINISTERIO FISCAL.
El
informe sobre las Brigadas de Abu Hafs al Masri se hizo partiendo de la
información recabada en la calle Villalobos: un CD, una CPU y un CD que
contenía conferencia en Kuwait.
Cuando
se buscaba si el documento “Riesgos y esperanzas” obraba en poder de
los terrorista, se descubrió un documento al que accedió Jamal el 19 de
marzo y que contenía información de Global Islamic Media.
Todos
los datos que Inteligencia tiene, apuntan a que las Brigadas de Abu
Hafs al Masri fueron creadas por Bin Laden. Los terroristas que
actuaron en Madrid se hicieron llamar Compañía de la Muerte.
13:57 hs. se interrumpe la sesión hasta las 16:00 hs.
16:12 hs. Comienza el interrogatorio de los TESTIGOS-PERITOS 13610 y 84114 por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
No hay preguntas.
16:13 hs. Comienza el interrogatorio de los TESTIGOS-PERITOS 13610 y 84114 por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
El
comunicado incautado a Jamal Ahmidan se encontró en el portátil que,
según su mujer, usaba exclusivamente él. El comunicado lo bajó de
Internet el 19 de marzo de 2004 de la web Globac Islamic Media.
Investigaron esa página. Además el “documento noruego” (Riesgos y
esperanzas) procedía de esa misma web. La web estuvo abierta hasta que
transmitió las imágenes del degollamiento de Nicholas Berg. Era de
libre acceso hasta mayo de 2004, fecha en que se cerrró.
El
mensaje tenía credibilidad en el sentido de que se anunciaba una
tregua. Los grupos que se mencionan utilizan nombres encubiertos,
nombres que engañan en cuanto a sus conexiones.
Un
imán anunció los atentados de Reino Unido uno año antes de producirse.
El imán, Omar Baki Mohamed, de origen sirio y residente en Londres,
habló del tren de la muerte en España, del viento de la muerte negra en
EEUU y de los escuadrones de la muerte en Gran Bretaña.
Tras el suicidio de Leganés el propio Osama Bin Laden coincidió una tregua.
Respecto
al uso de los distintos nombres de Al Qaeda, en el caso del 11-M,
estando detrás de los atentados las Brigadas de Abu Hafs al Masri, los
mismos se reivindicaron por el Escuadrón de la Muerte.
En
el comunicado de 17 de marzo se expresan las razones por las cuales se
debió actuar del modo en que se hizo: el factor tiempo era muy
importante para acabar con el gobierno de Aznar. No investigaron la
procedencia del envío de ese comunicado.
Las
Brigadas de Abu Hafs al Masri también reivindicaron los atentados de
Inglaterra. Para la constatación de las relaciones de las Brigadas de
Abu Hafs al Masri con el grupo español se parte de que en los atentados
de Nueva York había llamadas a Afganistán; aquí no se encontró ninguna
similar, pero era lógico porque desde ese hecho los dirigentes se
esparcieron por todo el mundo. Las comunicaciones se producían entonces
mediante “cajas muertas” (en correos a los que pueden tener acceso
muchas personas siempre que tengan clave). Por ejemplo, en la Operación
Nova se detecto un sistema de comunicación mediante la apertura de
cuentas bancarias.
No
pudieron entrar en Global Islamic Media, pero tenían ficheros en
diferentes ordenadores y memorias USB incautados donde aparecían
los anagramas, la estructura y los contenidos de esa web.
Encontraron
direcciones de correo electrónico en el ordenador de Leganés, de las
cuales se ha pedido información a INTERPOL por si correspondiesen a
algún miembro de Al Qaeda.
El
perito no sabe porque Al Qaeda, bajo la marca de Brigadas de Abu Hafs
al Masri, reivindicó el apagón de Nueva York cuando en realidad no era
un atentado.
TESTIGOS-PERITOS 13610 y 84114 DEL CUERPO NACIONAL DE POLICIA.
INFORME 200500021420 DE 10/08/2005
16:43 hs. Comienza el interrogatorio de los TESTIGOS-PERITOS 13610 y 84114 por el MINISTERIO FISCAL.
El
“informe de criminalística” (Informe 200500021420 de 10/08/2005),
remitido al Juzgado de Instrucción en el mes de agosto de 2005, era una
recopilación de la investigación de la Renaul Kangoo, del Skoda Fabia,
del piso de Leganés, del piso de Albolote, de la Finca de Morata, etc.
También se utilizó información extraída de los comunicados de Al Qaeda.
16:48 hs. Comienza el interrogatorio de los TESTIGOS-PERITOS 13610 y 84114 por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
No hay preguntas.
16:49 hs. Comienza el interrogatorio de los TESTIGOS-PERITOS 13610 y 84114 por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
En el informe se habla de unos documentos incautados en Leganés.
El
ingenio explosivo de Mocejón coincide con el explosivo, Goma 2 ECO,
usado en los trenes: esta afirmación se basa en el previo informe
TEDAX. A este ingenio explosivos le faltaba el iniciador (un
pulsador, la carga eléctrica). El iniciador de los explosivos empleados
en los trenes se basaba en la carga eléctrica proveniente de teléfonos
móviles. No obstante, el artefacto de Mocejón sí tenía detonador.
En
el comunicado que se envió a el periódico ABC el 3 de abril de 2004 se
decía que la tregua acababa el día 4. No obstante, el 27 de marzo se
había grabado el video de reivindicación que daba un mes de plazo para
la ruptura de la tregua.
En
la cinta encontrada en la Kangoo había versículos del Corán. No
obstante la cinta en sí no conducía a ningún grupo concreto porque era
muy común y muy fácil de conseguir, por ej. en la mezquita de la M-30.
Abdennabi Kounjaa, por ejemplo, mientras trabajaba escuchaba cintas coránicas.
La cinta contenía la usura 30 del Corán.
El
informe consta que la Renault Kangoo se sustrajo, sin forzamiento y sin
sustracción de las llaves a su dueño, porque el propio dueño de la
misma dijo haber perdido un llavero un año antes.
Los
detonadores encontrados en Leganés eran de cobre. Según una nota
informativa del TEDAX se determinaba su procedencia en una mina de
Asturias. La línea de investigación de los detonadores la inició el
TEDAX; pero fueron a Asturias un agente de la UCIE y otro de la UCII.
La
mochila encontrada en la comisaría de Vallecas, se halló en El Pozo: se
encontraba entre los efectos recogidos en esa estación. La fuente de su
conocimiento es el atestado policial de la Brigada de Información de
Madrid y luego de la Comisaría General de Información.
Ellos
no investigaron nada: recopilaron toda la información que obraba en la
Comisaría General e hicieron lo que en términos legales sería un “texto
refundido”. Salvo que se encontrase alguna contradicción, de la cual se
informaba al juzgado, no se re-investigaba la información.
A
Bazar Top se llegó a través de la tarjeta de la mochila de Vallecas;
las investigaciones también conducen a Test Ayman.
En
el terminal de Vallecas, se encontraron 2 IMEIS: uno, el que figuraba
en el teléfono; y otro en una pegatina. Uno de ellos pertenecía a una
señora, Dolores Motos, que fue detenida y luego puesta en libertad.
Esta señora adquirió el teléfono y como no funcionaba lo devolvió. El
letrado apunta que en el sumario existe una mención a una hermana de
esta señora. Toro y Trashorras se reunieron en 2003 con una persona que
conducía un coche que estaba a nombre de una mujer apellidada Motos
Salazar.
Les llamó la
atención que en la tienda de Rakesh Kumar (Bazar Top) sólo estuviesen
apuntados determinados IMEIS correspondientes a 3 días muy
determinados. Sin la confirmación de Test Ayman no se hubiera
averiguado la procedencia de los 12 IMEIS iniciales.
Los días 3, 4 y 8 de marzo se vendieron 10 terminales en Bazar Top, pero no obstante se enviaron 12 a Test Ayman.
El número de la tarjeta del teléfono de la mochila de Vallecas estaba incorporado a la batería del teléfono.
La
tarjeta que llega a Asturias, atribuida a Jamal Ahmidan, no se compra
dentro de un grupo de siete en Jawal Telecom (regentado por Jamal
Zougam).
Los números
de tarjetas relacionadas en el informe son, primero, de las detectadas
en las víspera de los atentados bajo la BTS de Morata de Tajuña.
La tarjeta de de Jamal Ahmidan no fue activada en Morata de Tajuña.
En
relación con los atentados se produjeron cuatro reivindicaciones. La
cinta de la mezquita de la M30, contenía un video en el que aparecía,
con toda probabilidad, Mohamed Oulad Akcha. Se dabía que no era Jamal
Ahmidan porque las personas que lo identificado por voz lo han
rechazado. El fax enviado a ABC, es atribuido por la caligrafía a El
Tunecino.
Hay dos
videos: en un video (el de la mezquita) hay un solo individuo que lee;
en el otro, aparecen tres individuos. Todas las reivindicaciones se
hacen en nombre de Abu Dujana El Afgani, excepto, precisamente en el
video en el que aparecen tres personas y en que habla Jamal Ahmidan,
portando un libro y un arma. En este video aparecían junto a Jamal,
Mohamed Oulad Akcha y Koujaa.
“El Afgani” hace referencia a alguien que ha luchado en Afganistán; o que procede de Afganistán.
Se
planteó la posibilidad de que Youssef Belhadj fuera Abu Dujana. Sin
embargo, al no hacerse referencia a éste sólo en el video en que
aparece Jamal Ahmidan como emir, se concluyó que éste debía ser Abu
Dujana El Afgani.
En
el informe se dice que entre las personas que realizan las obras en la
finca de Morata, estaba Otman El Ghanoui, persona del mismo entorno
delictivo. La letrada pregunta si el tráfico de llamadas entre
Otman El Ghanoui y Jamal Ahmidan no fue anterior a febrero de 2003,
fecha en que comenzaron las obras. El perito indica que Otman El
Ghanoui tenía mucho trato con Abdelilah Ahmidan: eran compañeros de
trabajo y se hacían confidencias (incluso hablaron de “los barbudos”).
En
el informe se afirma que todas las personas que estaban en Morata
conocían la existencia de explosivos y que por su religiosidad
aportarían cualquier medio que estuviese a su disposición.
En
Morata había una actividad que indicaba que allí se estaba preparando
algo con posterioridad a traer los explosivos. Otman tuvo que ver
descargar allí los explosivos.
Sobre
la religiosidad de Otman el presidente declara impertinente la
pregunta, porque los testigos peritos no están en esos términos.
Puede
decirse que las 5 reivindicaciones efectuadas por los terroristas
procedían de Al Qaeda; ya sea bajo el nombre de Brigadas de Abu Hafs al
Masri, de Escuadrones de la Muerte, etc. En cada reivindicación se
habla de un lugar: España, Madrid, Al-Andalus... No obstante existe una
sintonía entre ellos: en Leganés se encontraron borradores de estos
comunicados.
En el
texto de la reivindicación de 27 de marzo de 2004 se dice que, dado que
las tropas no se habían retirado de Afganistán, las “compañías de la
muerte” y las brigadas de Al Qaeda, volverían al “camino de la bendita
Yihad” así como que actuarían, en una semana, sobre todos los
territorios musulmanes si no se retiraban de ellos los españoles.
El fax a ABC se envió el 3 de abril.
El 11 de marzo, se había producido la primera reivindicación enviada por la embajada británica a España.
El
17 de marzo, se había enviado un fax el diario El Mundo fechado el día
15 de marzo. Es el comunicado que Jamal Ahmidan se bajó de Internet el
19 de marzo.
18:18 hs. Receso de 30 minutos.
PERITOS 82663 Y 84114 DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA
INFORME 1ª PARTE
19:01 hs. Comparecen los PERITOS 82663 Y 84114 DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA
(Se
va a practicar la pericial número 47: Informe de agosto 2005 sobre el
análisis de los documentos encontrados en el C/ Martín Gaite de
Leganés.)
Los peritos pertenecen a la UCI.
El perito 82663 jura decir verdad y declarar con imparcialidad. No tiene incompatibilidad alguna.
19:02 hs. Comienza el interrogatorio de los PERITOS 82663 Y 84114 DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA por el MINISTERIO FISCAL. INFORME 1ª PARTE.
En
el Informe de agosto 2005 sobre el análisis de los documentos
encontrados en el C/ Martín Gaite de Leganés contiene una consideración
sobre “las personas”, el análisis de documentación (en soporte papel e
informático) y una valoración final de lo recopilado.
El
soporte documental lo facilitó policía científica; también, mediante el
volcado del contenido, la documentación hallada en soportes
informáticos.
El los
libros se encontraron huellas que fueron analizadas por policía
científica; también aparecen nombres en documentación falsa.
Este informe tiene carácter provisional (por ej. había restos de ADN sin analizar)
Bassel
Ghalyoun pudo colocar bombas en los trenes: se encontró su ADN en un
gorrito árabe con su ADN. Se consideró la fisonomía de las personas que
pudieron cargar con las mochilas.
Casi
la totalidad de información documental estaba en grafía árabe. Fue una
labor compleja porque había mucha documentación en la memoria del
ordenador, miles de documentos en los 3 “pendrives” o memorias USB.
En
grafía latina, había dos anotaciones en que se fijaban objetivos para
atentar en Madrid. Dos de las anotaciones corresponderían a M.
Boucharrat. Se habla de Hoyo de Manzanares (de una finca de recreo
llamada La Masada regentada por judíos), en Ávila (un establecimiento
de hebreos). Respecto a la Moraleja se menciona un centro de estudios
dependiente de la comunidad judía de Madrid y del colegio Brains: en
este caso la autoría es de Mohamed Oulad Akcha.
De
otros textos no se ha podido determinar indubitadamente, pese a la
declaración de una testigo protegida, la autoría de Jamal Ahmidan.
El comunicado a ABC lo escribió Serhane El Tunecino que tenía una grafía muy clara.
En
la USB número 1, llama la atención un manual, dividido en 19 de
ficheros htm, conocido como “Serie para la preparación de la yihad” que
contiene documentación de carácter doctrinal y para el entrenamiento
militar, el uso de explosivos y modo de abordar los objetivos.
Los libros eran de carácter doctrinal, teológico y religioso. Destacaba el titulado “Las huellas en el camino”.
Respecto
al armamento, la pistola era de un miembro ya desaparecido
de la guardia civil a quien le fue sustraída años antes. No lograron
averiguar la procedencia de los subfusiles Sterling.
19:22 hs. Comienza el interrogatorio de los PERITOS 82663 Y 84114 DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES. INFORME 1ª PARTE.
En el piso de Leganés se encontró documentación de la compraventa del coche de Saed El harrak.
En Leganés se encontró ADN de los 7 fallecidos en la explosión.
Huellas de Jamal Ahmidan se encuentran también en Morata de Tajuña y en Albolote; además de en dos cabinas telefónicas.
Un teléfono de Basel Ghalyoun fue usado por 3 de los fallecidos. Esta información proviene de UCIE.
En
un terminal encontrado en el piso figuraban llamadas efectuadas el
propio 3 de abril a familiares de Kounjaa, los hermanos Oulad Akcha,
etc.
19:30 hs. Comienza el interrogatorio de los PERITOS 82663 Y 84114 DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS. INFORME 1ª PARTE.
En
relación con el gorro encontrado en Leganés que tiene la inscripción
“Abdulá” se tomaron dos muestras aleatorias de ADN que condujeron a
Basel Ghalyoun.
El
letrado apunta a que en esas fechas, próximas al 3 de abril, trabajaba
en Ugena (Toledo); apunta también si no se ha considerado que Rifaat
Anouar pudo trasladar el gorro a Leganés desde Virgen del Coro. La
perito dice que ello no descarta la posibilidad de que Basel Ghalyoun
estuviese en el piso.
En
el piso de Leganés había un silenciador pero esto no es relevante:
había pistolas, fusiles Sterling y armas de todo tipo con sus
accesorios correspondientes.
Un
permiso de conducir español con foto de Jamal Ahmidan fue falsificado
según informó “documentoscopia”: afirmó que el soporte era auténtico
pero la impresión de la personalidad no, así como tampoco el sello.
Nasredine Bousbaa estableció en su propia declaración de 1 de julio de 2004 que Jamal Ahmidan le solicitó documentos falsos.
El
letrado de Rachid Aglif pregunta como es posible que habiendo declarado
los agentes que participaron en el desescombro que no vieron cartuchos,
en el informe se hable de unas 3 vainas. La perito reitera que esto fue
información facilitada por policía científica.
En
los desescombros de Leganés se encontraron documentos sobre ETA
(posiblemente de un guardia civil que vivía pared con pared con los
suicidas). La perito indica que ellos no han tenido acceso a éstos para
la elaboración del informe.
No han tenido acceso a análisis de muestras de sangre encontradas en Leganés. Posiblemente porque no se encontró sangre.
En
las ropas encontradas en las inmediaciones de la estación de Vicálvaro
se encontró ADN de Abdennabi Kounjaa, de Otman El Ghanoui, de Rifaat
Anouar y de Mohamed Oulad Akcha.
No
se ha podido comprobar si la letra de ciertos documentos era Jamal
Ahmidan al no haber muestra indubitada para el contraste.
El
fax remitido al diario ABC el 3 de abril se envió desde un móvil. Los
peritos intentaron ahondar en el tráfico de llamadas del mismo pero la
compañía telefónica informó que desde 7 semanas anteriores a 2005 ya no
se podía obtener esa información. El letrado apunta cómo pudo
producirse semejante retraso en la solicitud de esta información. No
obstante, si la había, se la facilitarían a la UCIE.
Respecto
a la anotación manuscrita que se refiere al colegio Brains, como a
otras, se manejaron fotocopias dada la mala calidad de los documentos
encontrados en el piso. En el informe consta que ciertos documentos
estaban deteriorados, mojados o quemados. Sólo se incluía la dirección
del colegio y una serie de palabras ilegibles.
Había
muchísimas huellas en los libros de Leganés. Algunas pertenecen a
personas que estaban presas a tiempo de los hechos. La perito explica
que esto es lógico puesto que muchos de esos libros se obtienen en las
mezquitas.
No hay intervención telefónica a Saed El Harrak.
PERITOS 82663 Y 84114 DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA
INFORME 2ª PARTE
20:04 hs. Comienza el interrogatorio de los PERITOS 82663 Y 84114 DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA por EL MINISTERIO FISCAL. INFORME 2 ª PARTE.
Los documentos informáticos recuperados tras el desescombro de Leganés se dividieron en cuatro grupos:
- Doctrinal, manuales por ej. de la doctrina yihaidista; del salafismo; de Abu Qutada.
- Manuales sobre armas.
-
Artículos como “La yihad y la cruz”, etc.
- “Cajón de sastre”.
En la muestra nº 8 se han recogido documentos procedentes de la página Global Islamic Media, sobre armas, explosivos, etc.
Había un documentos sobre un campo de muyahidines de Al Qaeda en Jalalabad.
En
el domicilio de la calle Villalobos, lo importante se encontró en el
portátil, que según declaración de su mujer, usaba sólo Jamal Ahmidan:
se trata de un manual militar titulado “Manual Al Batar”. Su
procedencia se ubica en los muyahidines de la península arábiga y se
divide en los siguientes capítulos:
- Los muyahidines y sus banderas, en que hay referencia a teólogos como Abu Qutada e Ibn Taymiyya, padres del Slafismo.
- La espada que vence, sobre el uso de armas automáticas.
- Dulce de palabra, un poema al hijo del Islam actual lider de Al Qaeda en Gran Bretaña.
- Un apartado dedicado a la actuación de los grupos en las ciudades.
- De las formaciones de los grupos en las ciudades, sobre las reuniones, comunicaciones.
- Guerra de guerrillas.
- Seguridad, sobre seguridad en las comunicaciones, en el trasnporte de dinero, en los refugios.
- Conclusión: la yihad continúa y hay que estar preparados.
20:19 hs. Comienza el interrogatorio de los PERITOS 82663 Y 84114 por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES. INFORME 2 ª PARTE.
Dentro
de una USB se encontró un documento “Información importante sobre los
teléfonos móviles con datos añadidos por mí” que contiene datos de
teléfonos pero no sobre su uso como activadores de explosivos.
En “pautas sobre los interrogatorios” se contienen pautas teóricas.
20:24 hs. Comienza el interrogatorio de los PERITOS 82663 Y 84114 DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS. INFORME 2 ª PARTE.
La
fecha que figura en los archivos puede ser la fecha en que fueron
recuperados: por eso es posible que haya documentos de diciembre de
2004.
Si no se ha
reflejado en el informe es que en el PC de Abdelilah El Fadoual
incautado en Ceuta, no había ningún dato relevante.
Se encontró un papel, una carta dirigida a Abdelilah, con contenido yihaidista “estándar”.
En el PC de la calle Villalobos no había direcciones de correos eléctrónicos.
20:35 hs. Se interrumpe la sesión hasta mañana jueves día 10 de mayo a las 10:00 hs.
|