PERITO Y-57188-A SARGENTO GUARDIA CIVIL
10:11 hs. Comparece el PERITO Y-57188-A SARGENTO GUARDIA CIVIL
Se
va a practicar la prueba pericial número 64. Informe de 14/02/2005
sobre los explosivos utilizados en los atentados del 11-M.
El perito jura decir verdad y declarar con imparcialidad. No tiene incompatibilidad alguna.
10:12 hs. Comienza el interrogatorio del PERITO Y-57188-A SARGENTO GUARDIA CIVIL por el MINISTERIO FISCAL. 
Es sargento de la Jefatura del Servicio de Información de Madrid de la
Guardia Civil. Fue secretario de las Diligencias investigación de
explosivos-Asturias, Informe de 12-7-05 y siguientes.
A
petición del Juzgado Central de Instrucción nº 6 elaboró un Informe
relativo al origen y todos los aspectos relativos a los explosivos
usados en los atentados del 11-M.
El perito interesa la proyección en la Sala de un gráfico que puede ayudarle en su declaración.
El
Juzgado les facilitó los cartuchos que se tenían en ese momento así
como los envoltorios hallados en el desescombro del piso de Leganés. El
explosivo era Goma 2 ECO fabricada por Unión Española de Explosivos
sita en Páramo de Masa. A partir de ahí se estudiaron los canales de
distribución.

Los
cartuchos iban almacenados en cajas y se distribuían en palets. Las
numeraciones sólo figuraban en los cartuchos. Se asignó un color a cada
numeración: hay 3 numeraciones ciertas y una cuarta a la que le falta
el último dígito.

El peso total era de 90,300 kilogramos
En
Páramo de Masa todas partidas salían a 5 destinos desde Villanueva de
Jamuz hasta Burgo de Ebro (Palencia). Columbiello recibió cartuchos de
todas las numeraciones. De ahí salieron cartuchos a Valdellano (Canela
de Seguridad) y a dos depósitos de distintos: a éstos últimos no les
llegaron todas numeraciones; sólo a Valdellano.

.El 15 de enero de 2004, tomado como punto de referencia, llegan 500 kilos de la numeración roja.
El día 16 eran 750 de otra de numeración y 500 kilos de la investigada;
el 19, se recibieron cartuchos coincidentes con la numeración de
Leganés; el día 25 comienza la disminución del palet investigado.
La numeración verde y morada
es importante. El día 4 de enero comenzó a utilizarse el palet
correlativo a explosivos encontrados en Leganés; el 6 de febrero se
recibieron 500 kilos del palet azul; el día 9, con
los colores verde y morado, llegaron 100 kilos de la numeración morada
y 250 kilos de numeración verde; el día 11 llegaron 100 kilos verdes o
morados; el 12 de febrero, se recibe en Mina Conchita una numeración
que no interesa a la investigación; el 25 de febrero, se reciben 750
kilos de las numeraciones.

Las
4 numeraciones en estudio han ido a Coto, Carbonar, Coto Minero y Mina
Conchita. Se hizo un estudio de hábito de consumo en cada explotación:
Mina Conchita mantiene una cantidad constante, el mismo patrón, en la
petición de explosivos.
En
cuanto a otros detonadores, son clasificados por composición de
aluminio y cobre (cobre es el único que se puede usar en voladuras de
carbón); por la longitud de la rabiza; los cables de la rabiza, uno que
expresa la sensibilidad del detonador y otro que expresa el retardo.

Desde
Villanueva de Jamuz se distribuyen los detonadores que llegan a Mina
Conchita. Los detonadores de aluminio se enviaban a Canela de Seguridad
(Mina Conchita y Mina Collada). Se determinó que los servidos a Mina
Conchita eran de aluminio, sensibles, con retardo de 250 milisegundos y
cables rojo y azul.
Las
4 numeraciones de Goma 2 ECO en estudio fueron a Coto, Carbonar, Coto
Minero y Mina Conchita. Los detonadores de aluminio, con 2 metros de
rabiza, sensibles, con retardo de 250 milisegundos, cables rojo y azul
y tapón azul se habían recibido sólo en Caolines de Merillés (Mina
Conchita y Arbodas). Fue Mina Conchita, quien recibió detonadores de
todos los “colores”.
 
Al
inicio de la investigación por el Juzgado se produjo la entrevista con
Emilio Llano. Él se entrevistó con Roberto, el ingeniero minero, y con
otra persona de interés.
10:49 hs. Comienza el interrogatorio del PERITO Y-57188-A SARGENTO GUARDIA CIVIL por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES. 
Del
explosivo encontrado en Leganés, la numeración de 60 de los 90 kilos
era cierta. Según la investigación, la Goma 2 Eco debió salir de Mina
Conchita de partidas recibidas entre 23 de enero y 23 de febrero.
Mina
Conchita está ubicada en un lugar muy accidentado, no se va de paseo:
“hay que ir a Mina Conchita”, tiene tanto monte bajo que podrían
esconderse grandes cantidades de explosivos de modo que sólo pudiesen
ser localizadas por quien las hubiere escondido.
Emilio Trashorras hubiera podido prescindir de Raúl Sánchez si el explosivo lo hubiera escondido él, Emilio.
Todos los cartuchos investigados (los de los trenes, los de las fajas de Leganés) son de Goma 2 ECO calibre 26 por 200.
No se entiende porqué puede existir una doble contabilidad salvo que se intente falsear cantidades.
Preguntado
sobre la afirmación de que existe una “célula de Avilés”, el perito
manifiesta que considera que actuó un grupo con coordinación para
llegar a un fin, pero indica que a esta conclusión se llega a
través del informe de tráfico telefónico.
Salvo
la relativa el detonador de Mocejón, toda la información sobre los
explosivos la facilita el Juzgado de Instrucción nº 6.
11:06 hs. Comienza el interrogatorio del PERITO Y-57188-A GUARDIA CIVIL por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS. 
Canela de Seguridad no registra la numeración. Es en Valdellano donde queda registrado el número de palet.
Un
letrado apunta que los detonadores encontrados en la furgoneta Kangoo
eran de cobre; el Presidente replica diciendo que esto lo declaró un
testigo cuya declaración está sometida a la libre valoración del
Tribunal.
Las numeraciones de las
fajas encontradas en Leganés llegaron todas a Columbiello, sin
perjuicio de que, si se habla de cantidades, las mismas se reparten a
destinos diversos.
Es posible que
exista un error en el informe pericial en la suma de dos cantidades. El
presidente recalca que la prueba pericial es la que se practica en
juicio y que el informe se elabora con anterioridad porque es
físicamente imposible hacerlo en la vista.
A
preguntas de la defensa de Emilio Llano, el perito manifiesta que,
respecto a la posibilidad de cualquier contradicción en cuanto a las
cantidades de explosivos y fechas de recepción, se ratifica en lo dicho
hoy en la vista oral y expuesto en el previo informe.
Con
las fajas encontradas en Leganés con numeraciones ciertas, se constata
que la cantidad era de 57 kilos apróximadamente. A la vista de las
numeraciones encontradas en aquéllas, la cantidad de explosivo se había
sacado entre el 23 de enero y el 23 de febrero de Mina Conchita. Quedan
unas 215 fajas con explosivos sin numeraciones controladas (que
representan 30 kgs.).
A partir del 10 de marzo se abandonó el “redondeo” en el control de consumo en Mina Conchita.
Con
las envolturas encontradas en Leganés se trata de averiguar el origen
del explosivo y los distintos sitios donde ha pasado.
Las
cajas fabricadas, que contienen los cartuchos, se incluyen en un palet
en el que puede haber cajas con distintas numeraciones. Sólo se
registra en número de palet.
En el informe se incluye un extracto de la manifestación de Ivan Granados Peña, detenido por su unidad.
La
declaración del minero Daniel Fernández es posterior y complementa el
informe. El perito no recuerda el motivo por el cual se le tomó
declaración. El letrado afirma que, no obstante, es al único minero al
que se le tomó declaración. El perito aclara que esa declaración le
parece importante porque habló de la desaparición de 4 ó 5 cajas de
dinamita. También habló de que un viernes había 3 cajas en una bocamina
y el lunes siguientes no estaban; manifestó que encontraron unas
etiquetas de Carrefour en la mina.
El
perito niega haber dicho que de los restos de explosivos que se han
encontrado no hay ninguno fabricado con fecha anterior a enero de 2004.
Según el cálculo incluido en el informe pericial, los explosivos no
fueron fabricados antes del 23 de enero de 2004.
En
el informe se habla, en relación a los detonadores, de la
“exclusividad”. Los detonadores de aluminio se fabrican sólo para Mina
Conchita: Mina Conchita es el consumidor único de detonadores de
aluminio en la península. Si en España se fabrican más detonadores de
aluminio, se distribuyen al extranjero.
Sin, en concreto, nos fijamos en la numeración de las envueltas más
numerosas de las encontradas en Leganés, nº “0444E152”, se sabe que los
cartuchos llegaron a Mina Conchita, distribuidos por Canela de
Seguridad, desde Columbiello.
El
testigo afirma que las envueltas encontradas en Leganés son
“probablemente” de Mina Conchita: nunca diría que “indubitadamente”
proceden de esa mina concreta.
12:03 hs. Se interrumpe las sesión hasta el próximo miércoles, día 16 de mayo, a las 10:00 hs.
|