|
PERITOS Y-40036-P, M-96780-Y, 19568 y 66646 TEDAX
10:19 hs. Comparecen los PERITOS Y-40036-P, M-96780-Y, 19568 y 66646 TEDAX
Se
va a practicar la pericial nº 8 (segunda parte): Informe pericial
conjunto sobre material y carga explosiva usada para el 11-M;
individualización y variaciones de los focos de las explosiones;
comparativa de los contenedores y dispositivos de los explosivos.
Los peritos juran declarar con objetividad e imparcialidad. No tienen incompatibilidad alguna.
10:20 hs. Comienza el interrogatorio de los PERITOS Y-40036-P, M-96780-Y, 19568 y 66646 TEDAX por el MINISTERIO FISCAL.
Se exhibe el folio 53887: los peritos reconocen sus firmas.
En
el punto de pericia del informe pericial conjunto relativo al material
y carga explosiva usada para el 11-M y el 4 de abril, se tuvieron en
cuenta las pruebas que ya había, las declaraciones de los TEDAX y la
mochila de Vallecas.
En
el punto de pericia relativo a la individualización y variaciones de
los focos de las explosiones, la conclusión es que la cantidad de
explosivo usada en todos ellos es similar, siendo ligeramente mayor en
el foco 2 de Téllez (vagón 4) y ligeramente menor en un foco de Santa
Eugenia. Explosionaron unos 10 kgs. de explosivo en cada foco: se tiene
en cuenta el tamaño del cráter, la presencia de más o menos personas,
la ubicación del explosivo, la resistencia de los trenes, si están las
puertas o no,.... Influye notablemente el que la cabeza fuera tractora
o de remolque.
Los
contenedores presentan una similitud: son bolsas de transporte normales
(de deporte o mochilas) que a su vez contenían bolsas de basura.
En
cuanto a los dispositivos empleados, eran similares. Contenían unos 10
kgs. de dinamita goma 2 ECO, salvo en 2 focos; un detonador; y un
sistema de iniciación temporizado mediante un teléfono móvil,
programado para que sonase su alarma a una hora concreta: 07:40 hs.
Respecto
a la metralla, hay similitud entre la tornillería y los clavos
encontrados en los focos, con los presentes en la mochila de Vallecas.
En
cuanto a Leganés, se estudiaron los efectos de la explosión a la vista
de la estructura del edificio, los informes de policía científica, etc.
El explosivo utilizado fue Goma 2 ECO.
10:32 hs. Comienza el interrogatorio de los PERITOS Y-40036-P, M-96780-Y, 19568 y 66646 TEDAX por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
Para
llegar a la conclusión de que se emplearon 10 kgs. de dinamita, es
determinante la constatación de que el primer artefacto que se
neutraliza, sacado del vagón número 1 del tren de Atocha, contenía 10
kgs., al igual que el artefacto de Vallecas. A su vez, se estudiaron
los efectos de la explosión en Atocha, extrapolándose esos resultados a
los demás focos: en todos los focos el cráter era similar, la metralla
incrustada también... Entonces no era necesaria la utilización de
fórmulas matemáticas, apunta un letrado disconforme.
Respecto
al artefacto encontrado en el vagón 1 de Atocha, cuando aquél estaba ya
vacío, no se reprodujo la explosión porque no se podía saber el punto
de iniciación del artefacto. El TEDAX que lo explosionó controladamente
sólo sabía que había un explosivo pero no indagó para encontrar la
ubicación del detonador y tiene trascendencia el hecho de que éste se
encuentre en la parte superior, inferior o en un lateral
Se
produjo una sola explosión en cada vagón aunque se vean dos fogonazos.
El fogonazo azul intenso que pasa luego a ser una llamarada, no es
normal.
El efecto
direccional de la explosión deriva de la estructura de los trenes. En
el vagón número 6 de Téllez, por ejemplo, no hay otra explicación: el
punto más débil es el final de los elementos del techo con el final del
vagón, habida cuenta de que al principio se encuentra el remolque.
No han tenido en cuenta si el explosivo que estalló en alguno de los focos pudo no ser dinamita.
Cada
explosivo hace un humo distinto, un fogonazo distinto, ... pero a pesar
de ello, no se puede determinar a simple vista de qué explosivo se
trata (lo que para uno es gris oscuro para otro es gris o gris claro
...)
Han visitado los talleres de RENFE para ver la estructura real de los trenes.
La
velocidad de detonación de las dinamitas es similar. Las gomas 2 EC y
las gomas 2 ECO pierden capacidad destructiva con el paso del tiempo,
pero no de forma significativa.
Lo
normal es que si el iniciador de un explosivo esta junto al artefacto,
aquél desaparezca tras la detonación y explosión: por la temperatura
que se produce lo normal es que no quede ni un solo resto.
Los efectos de la metralla fueron similares en todos los focos y similares a los que aporta el artefacto de Vallecas.
La
estimación de la cantidad de explosivo usada en los focos no se ha
basado sólo en el artefacto de Vallecas, ni en los 10 kgs. que “a
pulso” calculó el TEDAX haber levantado con la mochila del vagón
1 de Atocha. Se tiene en cuanta el corte del explosivo, el alcance de
la explosión, etc. Los explosivos militares tienen una alta velocidad
de detonación y gran capacidad destructiva (intensidad de explosión)
mientras que las dinamitas, usadas normalmente en minería, tienen
velocidad de detonación menor y menos intensidad de explosión. Por su
parte, los explosivos “caseros” tienen más componentes gaseosos lo que
provoca un humo intenso pero tienen menor velocidad de detonación e
intensidad de explosión.
11:08 hs. Comienza el interrogatorio de los PERITOS Y-40036-P, M-96780-Y, 19568 y 66646 TEDAX por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
Policía
científica les entregó el informe elaborado por TEDAX – NRBQ
sobre la analítica correspondiente a los restos de explosivos
recuperados de los focos de las explosiones: se encontraron los
elementos básicos de las dinamitas (nitroglicol y nitrato amónico).
No
sólo se basaron “en la dinamita”: han valorado los comentarios y
entrevistas de los TEDAX; la estructura de los trenes; los efectos de
la primera explosión, etc. No valoraron los humos puesto que el informe
se elabora pasado cierto tiempo después de la explosión y ya no había
humo.
Sólo tienen
constancia de efectos físicos o mecánicos de la explosión; no tienen
constancia de “efectos electrónicos”. El presidente indica que no se
puede preguntar sobre un efecto indeterminado habida cuenta de la
extensión del sumario y sus piezas separadas. El letrado que interroga
hace referencia a la omisión de toda mención a una pila en este informe
pericial.
No descartan
la utilización de telemandos pero la lógica hace pensar en que los
artefactos fueran temporizados pues todos explosionaron a,
prácticamente, la misma hora: 07:40 hs del día 11 de marzo de 2004.
Los
efectos de las dinamita son similares. Tras una explosión resulta
difícil, dado que la dinamita es un genérico, determinar si se trata de
Tytadine, Goma 2 EC o Goma 2 ECO, es decir de que dinamita concreta se
trata. Ello salvo que se pueda practicar una analítica precisa que sólo
será posible si se encuentran restos de sustancia entera.
Se
proyecta el vídeo de la explosión del tren de Atocha: se observan dos
explosiones de dos artefactos distintos, separadas por unos segundos de
diferencia. El tema de la llamarada azul ya se ha comentado antes.
11:27 hs. Receso de 30 minutos.
PERITO QUE ELABORÓ EL INFORME CALIGRÁFICO DE ZOUHIER.
12:13 hs. Comparecen el PERITO QUE ELABORÓ EL INFORME CALIGRÁFICO DE ZOUHIER.
Se
va a practicar la prueba pericial, solicitada por la defensa de Rafa
Zouhier, relativa a un dictamen de documentoscopia sobre la letra
de éste.
Los peritos juran declarar con objetividad e imparcialidad. No tienen incompatibilidad alguna.
12:15 hs. Comienza el interrogatorio del PERITO QUE ELABORÓ EL INFORME CALIGRÁFICO DE ZOUHIER por el ABOGADO DEFENSOR DE ÉSTE.
Elaboró
un informe sobre la letra de encontrada en unos manuscritos que obran
en la pieza separada de Rafa Zouhier. El perito reconoce su firma y
ratifica su dictamen.
Esos manuscritos no coinciden con la muestra indubitada obtenida a presencia judicial.
DECLARACIÓN SUMARIAL DEL TESTIGO MAURICIO ANDRÉS SOTO GÓMEZ
12:18 hs. Se da lectura a la DECLARACIÓN SUMARIAL DEL TESTIGO MAURICIO ANDRÉS SOTO GÓMEZ
En su declaración ante el Juzgado, ratifica su declaración policial e identifica su firma en la misma.
Cuando volvió a España tras lo atentados no volvió al locutorio.
La primera vez llegó a España en 2002. No le pidieron visado porque entró desde Francia.
En Francia las autoridades sellaron su pasaporte como extranjero en tránsito.
Allí se compró un coche.
Accedió voluntariamente a que se le tomara muestras de ADN.
El juez ordena deducir testimonio contra el declarante por la sustracción de un vehículo Skoda Fabia en Benidorm.
DECLARACIÓN SUMARIAL DEL TESTIGO BELAL GHAZI.
12.21 hs. Se da lectura a la declaración ante la DIGOS de Milán del TESTIGO BELAL GHAZI.
El compareciente es ciudadano egipcio, domiciliado en Milán en la calle Cadore 33, y De profesión es pizzaiolo.
Estuvo en Italia desde 1997. En 2000 se mudo a la calle Cadore 33.
En
2001 fue a Egipto. El 19 de abril de 2004 fue a Siria. El 22 de
septiembre de 2004 volvió a Siria porque su mujer estaba esperando un
niño.
Conoce a Rabei
Osman El Egipcio porque eran vecinos en Egipto. Fue a Francia en 2003
donde se encontró con él. Sus amigos egipcios decían que era una buena
persona. Su madre le dijo que Rabei quería casarse con una hermana suya.
En
diciembre de 2003 llegó Rabei a Italia. La línea de Internet la instaló
el declarante a principio de 2003. La línea la usaba Rabei para
conectarse. El declarante reprendió a éste porque imprimía muchas hojas
y gastaba mucho papel. Nunca vio o supo qué direcciones de Internet
visitaba Rabei.
Rabei rezaba. Nunca le oyó maldecir a los americanos.
Delante
de él, Rabei se comportaba bien pues iba a casarse con su hermana, pero
al declarante no le gustaba porque no tenía trabajo y no se preocupaba.
Rabei sólo veía la televisión árabe.
Al
declarante no le gustaba Rabei porque le reprendía cuando chateaba. Se
entrometía en sus conversaciones con chicas y le regañaba diciéndole
que ya estaba casado.
Rabei siempre durmió en la casa de vía Cadore.
Conoce
al Dr. Ala: es hermano del declarante y vive en Arabia Saudí. Ala
conoce a Rabei pues era aquél quien mantenía los contactos con Rabei
para que éste se casase con su hermana.
ATESTADO DEL TESTIGO BACHIR GOUMID
12:46 hs. Se da lectura a la declaración judicial y ante la DTS francesa del TESTIGO BACHIR GOUMID.
Bachir
Goumid declaró ante las autoridades polciales (DTS- (Dirección de
Vigilancia del terriritorio, servicio francés de información interior e
investigaciones judiciales) y judiciales francesas por los cargos de asesinato y de asociación de malhechores.
Pertenece al GICM. El GICM en Francia no está estructurado. Entre sus miembros estaban Fouad Charouali y Attila Turk.
En 2001 todos fueron a Iraq.
En 2004 alojó a Hassan.
Conocía a Hassan porque estudiaron juntos en Siria.
Hamed El Haski es hermano de Hassan. Le vio en Jalalabad, en un campo de entrenamiento, junto a Lahoucine El Haski.
Ibrahim
es una persona belga pero ignora su verdadero nombre. Coincidió con él
en Afganistán, en el campo de Jalalabad. Ignora si Abdelkader Hakimi se
encargaba de la formación.
12:57 hs. Se interrumpe la sesión hasta las 16:30 hs.
PERITOS INTÉRPRETES PROPUESTOS POR LA DEFENSA DE RABEI OSMAN “EL EGIPCIO”.
16:41 hs. Comparecen los PERITOS INTÉRPRETES propuestos por la DEFENSA DE RABEI OSMAN “EL EGIPCIO”.
Los peritos juran declarar con objetividad e imparcialidad. No tienen incompatibilidad alguna.
16:41 hs. Comienza el interrogatorio de los PERITOS INTÉRPRETES propuestos por la DEFENSA DE RABEI OSMAN “EL EGIPCIO”.
Uno
de los peritos es interprete y traductor. Es miembro de la oficina de
lenguas del Ministerio de Exteriores. El otro perito, egipcio, es
también traductor e intérprete desde hace más de 13 años.
Las
traducciones italianas adolecen de falta de rigor, de interpretaciones
inadecuadas y palabras e incluso frases enteras trascritas que no se
escuchan en las grabaciones.
Han
estudiado, por ejemplo, la grabación 13339/12 que reúne todas las
problemáticas que se pueden encontrar en otras grabaciones. Es una
grabación ambiental cuyos defectos se pueden trasladarse, salvando las
distancias, a otras.
También han leído la traducción al castellano de la trascripción hecha en Italia.
En
la trascripción hay un interlocutor que habla de Yahya con Rabei. El
perito manifiesta que en la traducción hay una referencia a una leyenda
árabe de un califa histórico de Bagdad del s. IX que tomó como pretexto
el salvar a una mujer para conquistar territorios extranjeros, Este
pasaje se utiliza de forma muy recurrente en el mundo árabe y sin
embargo el traductor no supo darle este sentido amueblándola con un
contexto que no coincida.
El
término “qaidin” llega a una raíz etimológica común con el término “Al
Qaeda”. No obstante la evolución de la palabra qaidin ha evolucionado
para hacer referencia a alguien que se queda, que no participa; pero no
tiene nada que ver con la pertenencia a Al Qaeda.
La palabra Al Qaeda no aparece la en la grabación.
16:56 hs. Comienza el interrogatorio de los PERITOS INTÉRPRETES propuestos por la la DEFENSA DE RABEI OSMAN “EL EGIPCIO” por el MINISTERIO FISCAL.
Para ser más exhaustivos, las grabaciones han sido escuchadas durante 60 horas por traductores de lenguas maternas distintas.
No
han quitado el ruido de fondo para no manipular nada. La fiscal apunta
que, entonces, la traducción no se hizo en las mismas condiciones que
la italiana, en la que se limpio todo.
Su trascripción consta de 1680 palabras. Han traducido un 60 % más de texto.
La
fiscal, contundente, apunta que traducen “al-qaidin” como el que se
queda y no como miembro de Al Qaeda en una conversación de terrorismo.
El Presidente la reprende: está presuponiendo algo.
La conversación 13339 la han oído unas 20 veces.
17:01 hs. Comienza el interrogatorio de los PERITOS INTÉRPRETES propuestos por la DEFENSA DE RABEI OSMAN “EL EGIPCIO” por el ABOGADO DEL ESTADO.
Los
intérpretes han dicho que hay sucesivas frases que no han oído: de
ellas se ha ofrecido interpretación alternativa. No hay lagunas en las
que no se oiga nada. Hay malas referencias a citas históricas y una
irresponsabilidad al crear un contexto que no existía.
17:07 hs.
A petición varias partes y a efectos de no se produzca indefensión, el
Presidente interrumpe la sesión hasta las 18:00 hs, con el fin de que
aquéllas puedan instruirse del contenido de la traducción e informe de
los peritos que están deponiendo.
18:07 hs. Comienza el interrogatorio de los PERITOS INTÉRPRETES propuestos por la DEFENSA DE RABEI OSMAN “EL EGIPCIO” por los ABOGADOS DE LAS ACUSACIONES PARTICULARES.
En
la página 3 de su informe los peritos afirman que el mismo se realiza
sobre una grabación que reúne todas los defectos que se pueden
encontrar en otras grabaciones.
La
elección de esta grabación, se basó en su importancia, en la relevancia
que pudiera tener para la imputación de la posible responsabilidad del
acusado: hay enunciados graves que expresan unas determinadas actitudes
que en realidad no hay en la conversación real; afirma el perito.
Además, se escoge esta grabación por sus contradicciones, omisiones, etc.
“Yihad”
significa lucha o esfuerzo. Yihad se puede expresar en muchos
contextos. También en el sentido de guerra santa. El perito manifiesta
que no tiene datos para traducir yihad en un sentido o en otro; por
ello ha mantenido la palabra yihad así, latinizada, con el fin de
evitar equivocaciones. Los italianos tradujeron “se puede llevar
a cabo la yihad en cualquier parte de la tierra”; ellos
interpretan que el interlocutor se refería sólo a Iraq, Palestina
o Afganistán.
El
Presidente indica que la interpretación de si yihad se refiere a
esfuerzo interior o a la guerra en ese contexto la hará el Tribunal.
El contexto de la afirmación “nación islámica” hace referencia a la “Uma”, a la comunidad musulmana.
Respecto
a la frase “todos son amigos míos; cinco de ellos son mártires”, el
perito aclara que mártires tiene el mismo significado que en castellano
pero que en el mundo islámico se habla de mártires tanto a los que
mueren en la guerra santa como a los fallecidos en un accidente de
tráfico.
Hay numerosas citas coránicas y referencias al Profeta Muhammad.
Muy
pocas lagunas han quedado sin interpretar por ininteligibles. Cuando se
deja algo sin traducir se marca en el texto con puntos suspensivos.
El perito afirma que hay 18 intervalos por minuto es una media de las lagunas de difícil audición.
Se expresa en negrita la traducción suya y se marca con las palabras “IT”
Escucharon
la secuencia “el tren ese de Madrid que explotó ..... fue mi
gente ..... de ellos 5 cayeron mártires ... y ocho en la cárcel.... yo
no estuve allí.... pero fue mi gente” en la conversación de Rabei con
Yahya.
Las partes
elegidas por ellos como más “incriminatorias” no fueron marcadas por la
defensa de El Egipcio. El Presidente resalta “quien propone la prueba,
propone su objeto”. Y el perito afirma que, de hecho, la defensa no ha
quedado satisfecha con el informe; no están de acuerdo con la
metodología que han empleado.
Cuando se refieren al Corán lo hacen desde el punto de vista lingüístico.
La
traducción italiana no hace referencia al episodio del siglo IX
protagonizado por un califa, y de común conocimiento en el mundo árabe,
pero sí consta en la grabación y ellos lo han escuchado.
En
una escucha ambiental, mientras se visiona el degollamiento de Nicholas
Berg, se oye a Rabei diciendo, entre otras aclamaciones, “córtale la
cabeza, Dios grande”. El perito ha escuchado esta grabación.
Hay
una grabación tomada en la celda de Rabei, en que éste dice haber
estado en Madrid en marzo de 2004. El perito no ha oído esta
conversación. Tampoco otra en que Rabei dice a Yahya que “las cintas
han ayudado a los de Madrid a prepararse”.
En
la página 7 se comenta que en la transcripción italiana se tradujo que
se puede llevar a cabo la yihad en cualquier parte de la tierra; ellos
interpretan que el interlocutor se refería sólo a Iraq, Palestina,
Afganistán más “puntos suspensivos”. El letrado pregunta qué
significan, entonces, los puntos suspensivos. El perito explica que en
el contexto se mencionaron otros países de las mismas condiciones,
tales como Chechenia.
18.49 hs. Comienza el interrogatorio de los PERITOS INTÉRPRETES propuestos por la DEFENSA DE RABEI OSMAN “EL EGIPCIO” por los ABOGADOS DEFENSORES DE LOS ACUSADOS.
En
la página 11, se hace referencia a la palabra “yamah” se traduce como
“gente” en vez de a la palabra “grupo”. El perito explica que puede
emplearse en el sentido de “gente a la que no se conoce”.
Lingüísticamente, podía decirse que los interlocutores hablaban un árabe culto.
No
puede precisar si se escuchan tonos de miedo en los interlocutores. El
tono era didáctico más que beligerante: se trata de una persona que
está hablando de unas nociones y su vinculación a la realidad.
18:54 hs. Continúa el interrogatorio de los PERITOS INTÉRPRETES propuestos por la DEFENSA DE RABEI OSMAN “EL EGIPCIO” por el MINISTERIO FISCAL.
En una conversación Rabei hace referencia a Holanda y a que algunos
conocidos suyos que no fueron a la yihad en su momento, estaban
arrepentidos. Y a que eran delincuentes y cargadores, insiste la
Fiscal, y a que él les había hecho conocer la fe. El perito manifiesta
que no escucharon estas palabras.
No recuerda una conversación en la que se habla que Rabei estuvo en Jordania.
En
la página 18 se incluyen unos puntos suspensivos significan lo que
habitualmente. No escucharon la frase relativa al inicio de los
entrenamientos de Rabei.
“Yo no estuve con ellos .... pero me puse en contacto con ellos el día 4” sólo se escucha en la traducción italiana.
Ante la duda se prefiere poner puntos suspensivos.
A
través de la Presidencia, el letrado de la defensa de Rabei, apunta a
la frase “lo que iba a pasar no me dijeron”, que obra al folio 11 del
informe. El Presidente afirma que lo único que pretende es completarla
entonces, pues a ella ya se ha hecho referencia antes.
Se
nota que el procesado utiliza en las conversaciones telefónicas un
lenguaje más reservado, más enigmático. En las ambientales, se nota un
esfuerzo de Rabei por adaptarse al dialecto de su interlocutor
PRUEBA DOCUMENTAL SOBRE CONVERSACIÓN TELEFÓNICA DE RAFA ZOHUIER CON “VÍCTOR” SOBRE “LOS MORITOS”.
19:14 hs. Se practica PRUEBA DOCUMENTAL mediante la audición de una cinta que contiene una CONVERSACIÓN TELEFÓNICA DE RAFA ZOHUIER CON “VÍCTOR” SOBRE “LOS MORITOS”.
Se trata de de una conversación de las 23:13:50 hs del 17 de marzo de 2004.
Rafa
Zohuier manifiesta a Víctor, su controlador, que está seguro de que
Jamal Ahmidan “ha venido a Madrid a montarla” (y no a traficar con
haschís); así como que, delante de sus propios, ha mandado dinero a
Chechenia y a Afganistán.
Rafa
manifiesta que ahí “hay cacho”, que Jamal sólo hablaba de móviles, no
de detonadores. “Él tiene documentación falsa belga y holandesa”,
dice Zouhier. “Tiene metralletas y pistolas, lo he visto yo también...
de éste nunca te he hablado pero si hay cacho... es muy radical... te
pega un tiro .... Yo siempre contigo, tío”.
PRUEBA DOCUMENTAL SOBRE VIDEO SOBRE UN CAMPO DE ENTRENAMIENTO DE JALALABAD (AFGANISTÁN).
19:30 hs. Se practica PRUEBA DOCUMENTAL mediante el visionado de cinta de VIDEO SOBRE UN CAMPO DE ENTRENAMIENTO DE JALALABAD (AFGANISTÁN).
La cinta fue recuperada en el piso de Leganés.
Se
ven explosiones y tiroteos; hombres tapados y armados; son
muyahidines, en los campos pedregosos de Afganistán. Al mismo tiempo,
se escuchan cánticos. Los muyahidienes alzan el Corán y empuñan sus
armas hacia él. Se ve cómo marchan en fila y como realizan pruebas
físicas. Finalmente, se ve y oye a Bin Laden ensalzando la yihad.
PRUEBA DOCUMENTAL DE CINTA DE VIDEO SOBRE LA FINCA DE MORATA DE TAJUÑA.
19:44 hs. Se practica PRUEBA DOCUMENTAL mediante el VISIONADO DE UNA CINTA DE VIDEO SOBRE LA FINCA DE MORATA DE TAJUÑA.
Se
ve una casa abandonada. El jardín esta “destartalado”: aparecen restos
de mobiliario y escombros. Se aprecia una especie de caseta o chabola
auxiliar.
Se ve cómo
los funcionarios destapan en el suelo, bajo una losa y paja, dos zulos.
Los perros de los guías caninos olfatean las arquetas.
Se
ven unas dependencias muy sucias; una piscina vacía; un pozo de agua;
ladrillos, de una obra sin terminar, en la parte superior de la casa.
Los funcionarios sacan una bolsa de color verdosa de debajo de los cimintos de la casa: contiene munición.
En una dependencia de la casa hay cables, un colchón y una máquina de musculación.
Se visualizan las dependencias de la casa (habitaciones con literas, un baño y una cocina). Hay guantes y herramientas.
En
el jardín se encuentra un cartucho: el envoltorio especifica que es un
explosivo. Se ve un detonador eléctrico procedente de “UEB” (Empresa
Unión de Explosivos Ensign Bickford).
Se aprecia cableado en bolsas y más detonadores.
Un perro olfatea muestras de tierra.
Se señalan una pomada “Fucidine” y unas cuchillas “Gillette”.
20:03 hs. Se interrumpe la sesión hasta el próximo lunes, día 4 de junio de 2007, a las 10:00 hs.
|