ANIVERSARIO DE LOS ATENTADOS
Todos los homenajes del 11-M
MARÍA CORDERO
Escultura homenaje de la Universidad Complutense de Madrid. Foto: EFE
|
|
|
MADRID.-
Concentraciones, ofrendas y diferentes homenajes marcan el 11 de marzo
en conmemoración de las 192 personas fallecidas hace un año en los
atentados contra trenes de Cercanías en Madrid.
Madrid
11 de marzo 7.37 horas. Suenan las campanas
de las más de 650 iglesias de la Comunidad de Madrid. Esperanza Aguirre
deposita una corona de laurel en la fachada del Gobierno Regional
(Puerta del Sol). 7.39 horas (Atocha). 7.41 horas (Santa Eugenia). 7.43 horas
(El Pozo). Un grupo de 55 concejales, encabezados por el alcalde, se
reparten por las citadas estaciones y guardan cinco minutos de silencio. 10.00 horas.
Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Madrid. El Ayuntamiento de
Coslada destapará una placa en la fachada principal del edificio
municipal. 11.00 horas. Acto organizado por CCOO y UGT en el Ateneo de Madrid. 12.00 horas. - Inauguración del 'Bosque de los Ausentes' en el Parque del Retiro, con la presencia de los Reyes de España. - Cinco minutos de silencio en todos los ayuntamientos españoles. - Cinco minutos en todos los centros de trabajo de la Comunidad de Madrid. - Cinco minutos de silencio en la Asamblea de Madrid. - Leganés, homenaje en la estación de Cercanías de Zarzaquemada. - Pinto inaugura una escultura llamada 'La puerta de la paz'. - Universidad Politécnica de Madrid descubrirá una placa con el nombre de los cinco estudiantes fallecidos. - Concentración silenciosa frente al ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y ofrenda floral. - Alcorcón convoca una concentación silenciosa en la Plaza de España. - RENFE parará su actividad durante cinco minutos, entre las 12.00 y las 12.05 horas. - Minuto de silencio en la Mezquita de la M-30. 12.30 horas.
San Agustín de Guadalix inaugura una escultura alegórica ubicada en el
Polideportivo Cubierto Municipal. Posteriormente, 12 niños del colegio
público Virgen de Navalazarza llevarán a cabo una ofrenda floral. 12.45 horas. Acto de oración especial en la Mezquita de la M-30. 13.00 horas. Movilización en el Retiro organizada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo. 18.00 horas. Pleno extraordinario del ayuntamiento de San Fernando de Henares. 19.00 horas.
La Embajada de Ecuador en Madrid y las asociaciones de ecuatorianos
residentes en España organizan una misa en la iglesia parroquial Santa
Gema (Madrid). 20.00 horas. Misa en la catedral de La Almudena oficiada por el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco. 21.00 horas. Alcorcón organiza un concierto, a cargo de Paco Ibáñez, en el Teatro Buero Vallejo.
12 de marzo 12.30 horas. Acto de oración y concierto por la paz en el Pabellón de la Vía (Coslada). El
compositor vasco Gontzal Mendibil interpreta en el Auditorio Nacional
su último disco 'Lágrimas al viento', como homenaje a las víctimas. 'España y Europa, unidas por dolor' El
resto de España y Bruselas, en representación de la UE, han querido
sumarse al recuerdo de las víctimas con diferentes actos conmemorativos. A Coruña Concentración silenciosa en la plaza del Obradoiro (Santiago de Compostela) a las 12.00 horas. Ávila La junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ávila ha decretado el 11 de marzo como día de luto en la ciudad. Badajoz Mérida ha convocado una concentración a las 12.00 horas del 11 de marzo frente a las puertas del ayuntamiento. La Federación Territorial Extremeña de Fútbol ha aplazado la Gala del Deporte Extremeño, el día 11 de marzo, para sumarse al luto nacional. Barcelona El ayuntamiento de Sant Andreu de Barca va a inaugurar una calle con el nombre de '11-M'. La
Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas organiza
un acto que consistirá en una ofrenda floral y la lectura de un
comunicado el día 12 de marzo. Bruselas El
pleno del Parlamento Europeo rendirá tributo a las víctimas mediante
una declaración en el hemiciclo que efectuará Josep Borrel, presidente
de la Eurocámara a las 12.00 horas del 11 de marzo. Cantabria El
Gobierno de Cantabria ha convocado a las adminitraciones públicas, los
agentes sociales y a los ciudadanos a guardar 5 minutos de silencio el
11 de marzo a las 12.00 horas. El día 11 de marzo a las 19.00
horas tendrá lugar la lectura del libro 'Trenes de Cercanías' en el
Centro Cultural Casa Cantabria. Para la ocasión contará con la voz de
los recitadores Rosa Gil e Isaac Cuende. Cuidad Real
El municipio de Almadén ha decidido nombrar a Anabel Gil Pérez, joven
embarazada que falleció en el atentado, hija predilecta y dedicar una
calle con su nombre. Navarra El Pleno del Parlamento de Navarra ha guardado un minuto de silencio el día 10 de marzo. Oviedo El consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha decretado una jornada de luto el día 11 de marzo. Santa Cruz de Tenerife El parlamento de Canarias han redactado una declaración institucional a las víctimas del 11 de marzo. Sevilla
Once músicos andaluces darán un concierto en septiembre en el Teatro de
la Maestranza, con piezas compuestas exclusivamente para homenajear a
las víctimas de la masacre. Toledo Las Cortes de Castilla La Mancha ha guardado un minuto de silencio el día 10 de marzo. Valencia Se suspende la 'mascletá' de las Fallas prevista para las 14.00 horas del día 11 de marzo. Valladolid
La iglesia catedral de Santa María acogerá el día 12 de marzo el
estreno de un oratorio inspirado en el Libro del Apocalipsis y
concebido como un mensaje de esperanza por su autor, el compositor
Agustín Lázaro. Vitoria Concentración silenciosa el día 11 de marzo a las 12.00 horas frente a la sede de la Cámara Vasca. Zaragoza
El ayuntamiento de Zaragoza está redactando el proyecto constructivo de
un monumento como homenaje a las víctimas del 11-M. Según fuentes del
Ayuntamiento, la obra no estará lista para la fecha concreta de la
conmemoración, pero sí a lo largo del presente año. 'Otros homenajes' La comunidad universitaria ha aportado su granito de arena poniendo en marcha 'Reloj del pensamiento'
(Universidad Autónoma de Madrid), que consiste en actos de reflexión
colectiva que sumarán 192 horas, tantas como fallecidos, y 1.800 más
recordando a los heridos. La Universidad Complutense, por su parte, ha
inaugurado una escultura homenaje a las víctimas -situada en el jardín
del edificio de alumnos- y que ha sido creada por los profesores de
Escultura del Centro José de las Casas y Pablo Arriba. Varios teatros han querido sumarse a los diferentes homenajes que se celebrarán en Madrid durante estos días. Bajo el título 'Once voces contra la barbarie',
el Círculo de Bellas Artes, la Casa de América o el Teatro Abadía
acogerán, durante el día 11, piezas cortas con entrada gratuita. La literatura también ha querido rendir homenaje a todos los profesionales sanitarios que intervinieron en los atentados del 11 de marzo. 'Todos a una'
ofrece testimonios de profesionales, tanto de atención de urgencias y
atención hospitalaria y psiquiátrica, como forenses. El prólogo corre a
cargo de Máximo González Jurado (presidente del Consejo General de
Enfermería) y Guillermo Sierra (presidente de la Asociación Médica
Colegial). Por otro lado, el mundo del cine se suma a los actos conmemorativos mediante el documental 'Madrid 11-M: Todos íbamos en ese tren',
elaborado por Ángeles González-Sinde, Jaime Chávarri, Sergio Cabrera,
Manuel Martín Cuenca y otros. La recaudación íntegra del mismo irá
destinada a la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo. TVE emitirá el
largometraje el día 11 de marzo a las 22.00 horas, con un coloquio
posterior en el que participarán Pilar Manjón y Gregorio Peces Barba. Artistas conocidos y menos conocidos han puesto voz a un sentido homenaje por las víctimas en el disco 'No os olvidamos'. Los beneficios que genere el disco irán destinados a la Asociación Víctimas del Terrorismo. Hasta el 11 de marzo, Alcorcón
homenajea a todas las víctimas con una exposición de 192 poemas
escritos por los ciudadanos de este municipio, en la Universidad
Popular. Recientemente, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha anunciado la creación de un 'Archivo de Duelo' con los objetos, dibujos y mensajes que los ciudadanos depositaron en las estaciones de Cercanías.
|