Lunes, 8 de enero de 2007. Año: XVIII. Numero: 6231.
ÚLTIMAS NOTICIAS TU CORREO SUPLEMENTOS SERVICIOS MULTIMEDIA CHARLAS TIENDA LOTERÍAS
Primera
Opinión
España
Mundo
Ciencia
Economía
Motor
Deportes
Cultura
Comunicación
Última
Índice del día
Búsqueda
 Edición local 
M2
Catalunya
Baleares
 Servicios 
Traductor
Televisión
Resumen
 de prensa
Hemeroteca
Titulares
 por correo
 Suplementos
Magazine
Crónica
El Cultural
Su Vivienda
Nueva Economía
Motor
Viajes
Salud
Aula
Ariadna
Metrópoli
 Ayuda 
Mapa del sitio
Preguntas
 frecuentes
La desgracia abre el alma a una luz que la prosperidad no ve (Herni Dominique Lacordaire)
 CULTURA
«El progreso no es un remedio para la superstición»
Felipe Benítez Reyes parodia, en el libro con el que ha ganado el Nadal, el imparable éxito de los 'best sellers' pseudohistóricos
LLUCIA RAMIS

BARCELONA.- Para Felipe Benítez Reyes (Rota, 1960), la noche de los Magos de Oriente era una noche de terror. «Entonces aparecían en casa tres ancianos barbudos que apestaban a sudor de camello», asegura. Y sonríe: «Lo único que los salvaba es que dejaban regalos».

Publicidad
Ya sea por el impacto de aquellos miedos infantiles o porque lo lleva implícito en el apellido, al escritor se le ocurrió investigar quiénes fueron, en realidad, los Reyes Magos. Y de ahí partió la novela Mercado de espejismos, con la que ha ganado el Premio Nadal.

Así, mientras seguía la pista legendaria de estos personajes, Benítez Reyes descubrió, por ejemplo, que San Mateo es el único que los menciona en la Biblia. De hecho, su figura no toma relevancia hasta la Edad Media. Santa Elena, madre del emperador Constantino, o el mismísimo Barbarroja son, según las fábulas, algunos de los personajes que intentaron dar con los restos de los Reyes Magos.

«Me di cuenta de que una pequeña superstición puede derivar en toda una leyenda», explicó ayer el autor. Como ejemplo, puso los requisitos que históricamente han sido necesarios para erigir un templo católico: «Para que pudieran ser lugares sagrados, las iglesias estaban obligadas a tener una reliquia, de modo que en el Vaticano hay un frasco con un estornudo del Espíritu Santo, y el supuesto prepucio de Jesucristo se exhibe en más de un altar».

Sin embargo, y aunque, como dice Benítez Reyes, «estas reliquias por fuerza son falsas», eso no impide que se siga creyendo en ellas. Al contrario: «El progreso no ha conseguido ser un remedio para la superstición». El éxito de novelas como El código Da Vinci y programas como los de Iker Jiménez corroboran que la sociedad «sigue teniendo la necesidad del delirio para pactar con su vida», según el escritor.

El título de la novela se refiere precisamente a ese Mercado de espejismos que resulta de la compra y venta de reliquias como representación de la compra y venta de creencias. La veneración por la vida de los santos ha dado paso a una nueva religión: aquella que proponen las novelas templarias y esotéricas. «Muchas personas las leen como si fueran libros de Historia alternativa, lo que les provoca paranoias», apunta Benítez Reyes. «Entonces creen ver símbolos crípticos en todas partes y los interpretan a su manera».

Estas novelas de misterio equivaldrían a las novelas de caballerías que parodió Cervantes. Y ése es el planteamiento narrativo de Mercado de espejismos: como un Quijote cincuentón, Jacob es un ladrón a quien le encargan que robe las reliquias de los Reyes Magos, guardadas en la catedral de Colonia. El protagonista se llama así porque, ciego de porros, se toma un tripi mientras suena un disco de Iron Butterfly. Entonces ve la escalera que une el cielo con la tierra, la escalera de Jacob. «Y eso, claro, no puede ser casualidad», concluye Benítez Reyes. No da más pistas.

Habrá que esperar a que la editorial Destino publique el libro a finales de febrero. Por ahora, podemos adelantar que su autor no volverá a pasar miedo la noche de Reyes; su noche. Fue entonces cuando recibió el Premio Nadal, dotado con 18.000 euros.

Si el gaditano ha escrito una novela con tintes cervantinos, la finalista, por su parte, ha indagado en la psicología emocional. Carmen Amoraga (Picanyà, 1969) ha querido descubrir ese Algo tan parecido al amor que surge «cuando las mujeres deciden casarse, y los hombres ya están casados o son gays».

Para ello, la periodista se centra en la historia de tres amigas -una casada y las otras dos, amantes de hombres casados-, en la que «no hay culpables». La autora explicó que «la situación de cada una de ellas hace que las demás comprendan las otras versiones». Así, ésta es una historia sobre la amistad ubicada en Valencia, que, concluyó la escritora, es «una ciudad literaria muy poco explotada».

recomendar el artículo
portada de los lectores
copia para imprimir
Información gratuita actualizada las 24 h.
 SUSCRIBASE A
Más información
Renovar/Ampliar
Estado suscripción
Suscríbase aquí
Suscripción en papel
 publicidad
  Participación
Debates
Charlas
Encuentros digitales
Correo
PUBLICIDAD HACEMOS ESTO... MAPA DEL SITIO PREGUNTAS FRECUENTES

elmundo.es como página de inicio
Cómo suscribirse gratis al canal | Añadir la barra lateral al netscape 6+ o mozilla
Otras publicaciones de Unidad Editorial: Yo dona | La Aventura de la Historia | Descubrir el Arte | Siete Leguas

© Mundinteractivos, S.A. / Política de privacidad