Miércoles, 7 de marzo de 2007. Año: XVIII. Numero: 6289.
ÚLTIMAS NOTICIAS TU CORREO SUPLEMENTOS SERVICIOS MULTIMEDIA CHARLAS TIENDA LOTERÍAS
Primera
Opinión
España
Mundo
Ciencia
Economía
Motor
Deportes
Cultura
Comunicación
Última
Índice del día
Búsqueda
 Edición local 
M2
Catalunya
Baleares
 Servicios 
Traductor
Televisión
Resumen
 de prensa
Hemeroteca
Titulares
 por correo
 Suplementos
Magazine
Crónica
El Cultural
Su Vivienda
Nueva Economía
Motor
Viajes
Salud
Aula
Ariadna
Metrópoli
 Ayuda 
Mapa del sitio
Preguntas
 frecuentes
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo (Ludwig van Beethoven)
 CULTURA
Nuestra violencia
JEAN BAUDRILLARD

En vez de deplorar el resurgimiento de una violencia atávica, hay que caer en la cuenta de que es nuestra propia hipermodernidad la que produce este tipo de violencia y sus efectos especiales, de los que también forma parte el terrorismo. La violencia tradicional era mucho más entusiasta y sacrificial. La nuestra es una violencia simulada, en el sentido de que, más que de la pasión y del instinto, surge de la pantalla y alcanza todo su poder en las televisión y en los medios de comunicación, que hacen como si la difundiesen pero que, en realidad, la preceden y la solicitan.

Publicidad
También aquí los medios de comunicación van por delante tanto de esta violencia como de la violencia de los actos terroristas. Y esto es lo que le da a esta violencia sus señas de identidad moderna y lo que hace que sea imposible asignarle causas verdaderas (políticas, sociológicas o psicológicas), porque todas las explicaciones de este tipo se quedan cojas. Por otra parte, tampoco tiene sentido el proceso que se hace a los medios de comunicación por propagar la violencia a través del espectáculo y del relato de los actos violentos. Porque la pantalla, superficie virtual, nos protege bastante bien, dígase lo que se diga, de los contenidos reales de la imagen (...).

Nuestra sociedad engendra una violencia virtual y una violencia reactiva, porque no deja espacio a la real, a la histórica y a la de clase. Nuestra sociedad engendra una violencia nerviosa, psicológica (como el embarazo psicológico) y que, como éste, no da a luz a nada.

Así es el odio, que podríamos tomar por una pulsión arcaica, pero que, paradójicamente y por el hecho de estar desconectado de su objeto y de sus fines, es una pulsión contemporánea de la hiperrealidad de las grandes metrópolis (...). Estamos condenados a la reproducción de lo Mismo en una identificación sin fin, en una cultura universal de la identidad y de ello se deriva un inmenso resentimiento: el odio de sí mismo. No el odio del otro, como dice una contradicción establecida, sino el odio por la pérdida del otro. (...)

De ahí que haya que abordar el odio como una pasión crepuscular, síntoma y al mismo tiempo operador de esta pérdida brutal de lo social, de la alteridad, del conflicto y, finalmente. Síntoma no tanto del fin o del fracaso de la modernidad cuanto del fin de la Historia, porque paradójicamente nunca hubo fin de la Historia, ya que jamás hubo resolución de todos los problemas por ella planteados. Lo que hubo, más bien, fue un paso dado más allá del final, sin que se haya resuelto nada.

Fragmento de un artículo publicado en EL MUNDO en noviembre de 1995.

recomendar el artículo
portada de los lectores
copia para imprimir
Información gratuita actualizada las 24 h.
 SUSCRIBASE A
Más información
Renovar/Ampliar
Estado suscripción
Suscríbase aquí
Suscripción en papel
 publicidad
  Participación
Debates
Charlas
Encuentros digitales
Correo
PUBLICIDAD HACEMOS ESTO... MAPA DEL SITIO PREGUNTAS FRECUENTES

elmundo.es como página de inicio
Cómo suscribirse gratis al canal | Añadir la barra lateral al netscape 6+ o mozilla
Otras publicaciones de Unidad Editorial: Yo dona | La Aventura de la Historia | Descubrir el Arte | Siete Leguas

© Mundinteractivos, S.A. / Política de privacidad